El viejo Almacén. BsAs

Surplus Approach

“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti


ISSN 1853-0419

Entrada destacada

Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos

Fabio PETRI   Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

1 dic 2015

La política exterior del futuro gobierno argentino: Cambiemos… ¿para quién?




Por Margarita Olivera*

Horas después ser elegido presidente de la Argentina (habiendo superado por escasos 3 puntos en el ballotage al candidato oficialista, Daniel Scioli), Mauricio Macri hizo sus primeros anuncios sobre la orientación de política exterior y regional que tendrá su futuro gobierno. Con ideas que van en línea con el nombre de la coalición que lo llevaría a la victoria, “Cambiemos”, su estrategia externa significa un claro viraje respecto a la política regional y de integración que se ha seguido en los últimos años. Pero un cambio, no necesariamente es algo “bueno” y la política económica no puede ser caracterizada como “buena” o “mala”. La política económica es funcional a intereses y, según la naturaleza de esos intereses, beneficia a algunos y perjudica a otros (grupos, clases sociales, conjunto de individuos que comparten algunas características comunes, o como prefieran llamarles). La cuestión es, entonces, cual va a ser el objetivo de la política económica del futuro gobierno y a quien va a beneficiar y a quien perjudicar.

En ese sentido, los anuncios de inminentes tratados de libre comercio con la Unión Europea (tratado y negociaciones que llevan postergados ya dos décadas) y con la Alianza del Pacífico, dan indicios de hacia adonde nos dirigiríamos en términos de integración. En particular, el tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE) ha suscitado a lo largo de los años diferentes posiciones, opiniones y estudios al respecto. Es innegable que la UE es uno de los principales socios comerciales del Mercosur, al cual destinamos alrededor del 20 por ciento de nuestras exportaciones; sin embargo, profundizar dicha relación comercial podría generar efectos que parecerían ser, al menos, controversiales y que van más allá del hecho coyuntural de que la región europea se encuentre en recesión hace más de 5 años.

Sin entrar en la discusión sobre los tamaños de cada bloque, dado que la Unión Europea supera ampliamente al Mercosur en términos de producción (su PBI PPA fue 5 veces mayor en 2011 que el de Argentina y Brasil juntos), de exportaciones (que en 2011 fueron 15 veces las exportaciones del bloque latinoamericano), de niveles de desarrollo y de tecnología, la cuestión central es la especialización productiva y comercial que cada uno tiene dentro de la relación bilateral y el peso de cada socio comercial. Para comenzar, mientras que el Mercosur destinó en 2011 el 19 por ciento de sus exportaciones a la UE (según los datos de comercio exterior de Naciones Unidas, COMTRADE), Europa sólo nos destinó el 1.3 por ciento de sus exportaciones totales. Dicha relación asimétrica entre ambos socios generaría importantes ventajas para la región europea, sobre todo a la hora de las negociaciones, dado que la amenaza de perdernos como destino de sus ventas es claramente inferior a la que nosotros sufriríamos.

Por otra parte, las exportaciones del Mercosur hacia Europa se encuentran menos diversificadas que las de la UE hacia el Mercosur. Los 10 principales productos (desagregado a 3 dígitos) de exportación de Argentina y Brasil hacia la UE concentran el 54 por ciento de las exportaciones totales hacia ese destino, mientras que los 10 principales productos de exportación europeos representan el 35 por ciento de sus exportaciones hacia el Mercosur. Pero, la cuestión central es qué tipo de especialización comercial cada uno muestra en la relación bilateral, o sea, a qué ramas productivas pertenecen esos 10 productos en cada bloque. Como señala el trabajo de Olivera y Villani (2014)[1], el Mercosur exporta hacia la UE esencialmente productos primarios y manufacturas basadas en recursos naturales (productos alimentarios y mineral-energéticos) mientras que Europa nos exporta manufacturas con tecnología media y alta (esencialmente del complejo automotor, del sector farmacéutico y de maquinarias). Esto resulta problemático por diferentes motivos. En primer lugar, los productos que el Mercosur exporta hacia UE ya cuentan con aranceles bajos o nulos, el promedio ponderado arancelario de los diez productos mayormente exportados por Mercosur a la UE es de 3.3 por ciento (la mayoría de los productos tiene arancel cero, salvo el café, 9.8 por ciento, y los jugos de fruta, 18.4 por ciento), mientras que el promedio arancelario, ponderado por el peso de las exportaciones sectoriales en el total, para los productos que exporta Europa hacia el Mercosur es 9.8 por ciento (con algunos productos, como los del complejo automotor, con un arancel externo común de 35% para productos terminados). De este modo, la reducción o eliminación de aranceles beneficiaría esencialmente al socio europeo.

En segundo lugar, dadas las características del comercio bilateral y la estructura arancelaria, el acuerdo comercial tendría fuertes efectos sobre la especialización productiva, que terminarían afectando los niveles de empleo y la creación de puestos de trabajo. Las ramas productivas industriales emplean alrededor del 14 por ciento de los ocupados totales y, junto con el sector servicios, son las que mayor número de puestos de trabajo han creado en el periodo 2003-2011, con un incremento promedio de 2.4 por ciento anual en el caso de Argentina y 3.5 en el caso de Brasil. En particular, la rama industrial que agrupa “productos metálicos, maquinarias y equipos” se ha destacado como la principal fuente de creación de puestos de trabajo en Brasil y cuarta en Argentina (sólo debajo de “construcción”, “restaurantes y hoteles” y “sector financiero”), con un promedio de variación anual de 5.6 y 4.5 por ciento, respectivamente. La firma del acuerdo comercial con la UE despojaría a los entramados industriales de Argentina y Brasil de la protección arancelaria con la que hoy cuentan, reduciendo sus posibilidades de enfrentar a la competencia internacional europea (que se caracteriza por tener mayores niveles de productividad y tecnología). Esto impactaría sobre sus niveles de ventas y producción, lo que acabaría afectando negativamente los niveles de empleo industrial y la creación de puestos de trabajo. Por otro lado, los sectores latinoamericanos que podrían beneficiarse del acuerdo comercial, productos primarios y commodities, son los que menor cantidad de puestos de trabajo han creado en el periodo 2003-2011, a pesar del fuerte crecimiento que experimentaron a partir del aumento de la demanda asiática. De hecho, las actividades primarias no han creado, sino destruido puestos de trabajo a una tasa anual promedio de 0.7 por ciento para Argentina y 0.9 para Brasil, y han reducido su participación en el total de empleos. De esta forma, no es esperable que los trabajadores industriales que pierdan sus puestos de trabajo sean absorbidos por el sector primario y productor de commodities, generando consecuencias negativas sobre el número total de ocupados en el Mercosur.

En tercer lugar, la profundización de la especialización comercial y productiva de la región en productos primarios y manufacturas de recursos naturales puede generar efectos adversos sobre las posibilidades de crecimiento en el mediano y largo plazos. En general, la producción de commodities, además de generar pocos puestos de trabajo, se caracteriza por su escaso valor agregado, por tener pocas interconexiones con el resto de la economía y por sus escasas posibilidades de generación de efectos de derrame de tecnología que den lugar a procesos dinámicos en el mediano y largo plazo, dado que estas actividades no son las que muestran los más elevados ritmos de progreso tecnológico a nivel global. A su vez, como han ampliamente estudiado los teóricos estructuralistas, las elasticidades de exportación de los productos primarios son mucho más bajas que las de los productos manufacturados. De esta forma, los niveles de crecimiento económico de nuestros países en el largo plazo (más allá de las coyunturas económicas) tenderían a ser inferiores que el de las economías desarrolladas y diversificadas.

Finalmente, muchos autores han destacado las posibilidades de ampliar los flujos de inversión extranjera directa (IED), cuyo origen es esencialmente la UE, como uno de los beneficios mayores del acuerdo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el destino de la IED no es definido por los países receptores sino por los dueños del capital (dado que no existen controles a los flujos de capitales). En general, los principales destinos son los sectores de servicios, los sectores productores primarios y de manufacturas de recursos naturales. Por este motivo, el aumento de los flujos de IED conllevaría a una ulterior profundización de la especialización productiva y no a su atenuación, con todas las consecuencias ya mencionadas.
En conclusión, la firma de un tratado de libre comercio con la Unión Europea, difícilmente traería beneficios para el Mercosur y la Argentina, más aún si el objetivo es aquel de proteger y estimular el empleo en un esquema de desarrollo económico inclusivo y con una estrategia de crecimiento que sea sostenible en el tiempo.

[1] Olivera, M. y D. Villani (2014). “Tratado de Libre Comercio Mercosur-Unión Europea y sus posibles consecuencias sobre la especialización comercial y la estructura económica”. Presentado en el Congreso de Economía Política Internacional realizado en la Universidad Nacional de Moreno, Argentina. Noviembre de 2014. 
Disponible en:  http://www.unm.edu.ar/congresoeconomiainternacional/ponencias/OLIVERA-VILLANI.pdf

* Doctora en Economía y Profesora de Desarrollo Económico del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Brasil.


original: NODAL

No hay comentarios: