by Cristina Marcuzzo
This collection brings together fifteen essays published between 1994 and 2008 which all look into the contribution of a remarkable group of economists known as the "Cambridge school" or the "Cambridge Keynesians". The people involved are better defined as a "group" rather than a "school", to denote not adhesion to a common body of doctrine but rather the idea of both cohesion and sharing. This collection focuses on Keynes, Kahn, J. Robinson and Sraffa, who all shared in the physical space and lifestyle of the University of Cambridge. The bond between them was intellectual partnership, a recognised common ground, dialogue and acceptance of criticism. Some of the essays in this collection address the content, as well as the method and "style", of the type of economics associated with the Cambridge tradition at the very core of which those economists stand.
The first section opens with a chapter presenting the group within the physical and metaphorical place which was Cambridge, and the remaining five chapters centre on the life and work of each economist. The second section has papers looking at them in pairs, as it were, and revolves around the theme of their collaboration in various intellectual achievements. In particular, the opening piece makes the rather bold point that the road to the General Theory was not a solitary path. In other two papers much is said of Sraffa’s intellectual isolation in Cambridge and the difficulty of communication with Joan Robinson. The chapters in the third section take up aspects of their theories and approaches which justify the importance and relevance of the Cambridge tradition in economics.
This book should be of interest to students and researchers within the history of economics and economic thought, particularly those focussing on the Cambridge or Keynesian traditions.
here
Blog de Teoría Económica: Teoría de Excedente Clásica (Sraffa), Principio de la Demanda Efectiva (Keynes-Kalecki), Cartalismo y Dinero Endógeno (Knapp,Lerner), Finanzas Funcionales (Lerner)

El viejo Almacén. BsAs
Surplus Approach
“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti
Luigi Pasinetti
Páginas Sraffianas
Entrada destacada
Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos
Fabio PETRI Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

Mostrando entradas con la etiqueta Marcuzzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcuzzo. Mostrar todas las entradas
23 mar 2012
12 ago 2011
Keynes & Commodity Speculation: Interview to Cristina Marcuzzo in Australia

En continuation con lo expuesto en Buenos Aires, Especulación y los buffer Stocks en Keynes y Kahn aca y Seminarios sobre Keynes y sus Ideas sobre la Especulación Financiera aca continúa Cristina Marcuzzo, en una entrevista hecha en Australia, en Renegade Economists.
Comienza a partir del minuto 5:35
It starts from the minute 5:35 here
26 nov 2010
Cristina Marcuzzo: Especulación y los buffer Stocks en Keynes y Kahn
En la segunda presentación de Cristina Marcuzzo, continuando la divulgación de aspectos y temas menos conocidos del Keynes especulador, y en relación con la teorizacion de los precios de mercado, y la búsqueda de Keynes a nivel mundial de formar Buffer Stocks de commodities, para tornar los mercados especulativos menos volátiles.
Primera
segunda
tercera
Cuarta
quinta
12 nov 2010
Seminarios sobre Keynes y sus Ideas sobre la Especulación Financiera
Antes de ayer, miércoles 10 de noviembre, tuvo lugar el primer seminario sobre "Keynes y el mercado de futuros", dictados por la Dra. MARIA CRISTINA MARCUZZO, profesora de diversos cursos de Economía Política de la Universidad de Roma, La Sapienza, quien ha sido profesora visitante de distintas universidades del mundo tales como: la Universidad de Cambridge, Inglaterra; la Universidad de Sidney, Australia; la UNAM, México; etc. Además es Presidenta de la Sociedad Europea para la Historia del Pensamiento Económico.
Con una enorme claridad y simplicidad, (su italiano es más claro que una locutora de la RAI) la enorme complejidad de explicar las observaciones manuscritas de Keynes, su correspondencia con Kahn, a lo largo de su vida, y en particular en el lapso hasta la confeccion de su Teoria General.
En esta primera reunión,(más abajo los links a su seminario) describió su primer paper, donde se busca el vínculo, entre el Keynes especulador de bolsa, con sus teorías de la probabilidad, sobre las condiciones normales, donde la especulación funciona como un seguro de bienes, donde las subjetividades proféticas quedan a un lado, y puede avanzarse de manera coherente sobre el análisis de los precios de mercado. La verdadera "brujería" que en muchos casos los comportamientos de "manada" y otras irracionalidades abundan y hasta con pátinas de conspicuo conocimiento quedan eliminadas de la lógica de la especulación en Keynes.
Keynes resalta -nos dice Marcuzzo- la razonabilidad de tener un profundo conocimiento de las condiciones materiales de la oferta y la demanda, -en el caso de Keynes sobre commodities- para entender a lo financiero en condiciones normales, como una "buena especulacion", tal como lo es "asegurar contra incendios a una vivienda". Queda en evidencia, que la razonabilidad de las condiciones normales para la especulación, no tienen mucho que ver con toda la "ingenieria financiera" de tirar "gas lacrimógeno", -como decia Joan Robinson- sobre los fundamentos observables del mercado y por lo tanto de los precios relativos esperados.
1-Introduccion. ¿Cuál es la relacion o vínculo entre la especulación en Keynes operador y su teoría sobre la especulación?
2-Keynes era una mala palabra. no eras serio si te ocupabas de Keynes. Ahora solo retorna el "keynesianismo hidráulico" pero no aparece el menos estudiado. Kahn cuenta que habia en esa epoca con Keynes pocas interrupciones al estudio: una para contestar al agente de bolsa y otra para recoger la verdura para la cena.
3-Minsky no ha hecho otra cosa que desarrollar la tarea de keynes en la importancia del rol especulativo en el capitalismo y la fragilidad financiera. Porque la especulacion puede tener un rol estabilizante.
4-Keynes tenia todas sus transacciones como especulador anotadas y de alli
5-La especulacion en condiciones normales tiene un aspecto similar a asegurar un bien a un seguro.
6-Keynes hace un rollover continuo. Hasta un cierto punto, realiza una gran actividad de arbitraje. En "condiciones normales" el "backwardation" de Keynes, el precio spot debe superar el forward por el monto que el hedger es dispuesto a sacrificar, para asegurar que dicho precio no vaya debajo de un cierto nivel. es el premio que debo asegurar para cubrirse del riesgo.
El proximo miércoles 24 de noviembre de 2010 a las 16.00hs, Marcuzzo dará la segunda parte en el Cefid (Corrientes 345 primer piso) : El legado de Keynes y Kahn a la teoría de la especulación, donde se podrá analizar su segundo paper, en donde Keynes desarrolla su teoría de los "Buffer Stocks" en vínculo con la anterior idea de razonabilidad entre los fundamentos materiales del mercado y la especulación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)