(Columna de Alejandro Fiorito, economista y profesor de la Universidad Nacional de Luján -UNLU-)
En los países periféricos que no emiten moneda internacional se producen estructuralmente, ante períodos de gran crecimiento, cuellos de botella de divisas, –únicas mercancías escasas, en tanto son refugio de valor dentro del patrón de dólar flexible– (1).
En punto a causalidades con la restricción externa actuante, “todos los gatos son pardos” y reaparecen las inconsistentes visiones económicas convencionales que sistemáticamente confunden ahorro con financiamiento en divisas, que incoherentemente igualan la importancia entre déficit fiscal y de cuenta corriente (aunque emitimos pesos y no dólares) o que enfatizan los pedidos de ajustes del gasto (como si la economía estuviese en pleno empleo de recursos) o que explican la inflación por “emisión” de dinero (como si esta fuese exógena) y que, ignorando el acelerador de la inversión por la demanda autónoma sin canales de transmisión válidos, retornan las noventistas causas del crecimiento “por el lado de la oferta”.
No faltan, con sesgo neodesarrollista, los reclamos devaluatorios, basados en negar el realismo de las inelasticidades-precio del comercio, y asumir al tipo de cambio “competitivo” como sinónimo de demanda efectiva (2). Sin embargo, las devaluaciones afectan contractivamente a la distribución del ingreso y que, junto a la puja distributiva posterior, es la variación de salarios y del tipo de cambio los que explican la inflación de costos en la Argentina (3). Y así como la holgura externa no asegura mayor producción, asimétricamente una mayor restricción externa de divisas necesariamente la limita.
El llamado “viento de cola” sin dudas da espacio fiscal para un mayor crecimiento (importaciones), pero esto último depende de las políticas de demanda seguidas por los gobiernos. Por ejemplo, con mejores precios relativos, Brasil creció aproximadamente la mitad que la Argentina entre 2003-2008.
Cuenta de capital y deuda externa
También la historia del endeudamiento externo por políticas ortodoxas en nuestro país marca prejuicios entendibles a la hora –inevitable– de financiarse en el exterior. Conseguir divisas sin precios al alza de nuestros transables obliga a hacer jugar a la cuenta de capital, con el objetivo que el Banco Central vuelva a administrar flexiblemente el tipo de cambio, haciendo converger al paralelo. Por lo que no es correcto asociar el uso de la cuenta de capital a la ortodoxia económica y a sus “endeudamientos seriales”. Existen claras causalidades y límites no convencionales (va de suyo el necesario control estatal), que pueden y deben adoptarse para el fortalecimiento de las cuentas externas:
Fuente: De Lucchi, Guaita y Guaita, 2013
Bien entendido en esta diferencia (i-i*) no se trata sólo de subir las tasas de interés pasivas (i) a cualquier nivel, sino también de reducir i*, es decir, la devaluación esperada y reducir el riesgo con más señales que erogaciones efectivas y hacia allí van el nuevo IPC, renegociaciones varias con litigios externos, Banco Mundial, CIADI, acuerdo con Repsol, etcétera. Los efectos contractivos pueden compensarse fiscalmente y/o con segmentación de mercados como sucede en Brasil. Sin esta condición lógica resuelta, la FAE es una condición persistente de erosión de las reservas sin depender de ningún “efecto cultural argentino”.
Conociendo las causalidades y condicionamientos que implican la obtención de divisas, el nuevo equipo de Economía puede planear un crecimiento alto y sin intermitencias, más a tono con el desacople que exhiben el resto de los países periféricos.
(1) https://cdi.mecon.gob.ar/bases/doc/cefid-ar/35.pdf
(2) https://cancilleria.gob.ar/cei
(3)http://circusrevista.com.ar/wp-content/uploads/Fiorito-Guaita-Guaita-2013-circus-81-104-2.pdf
(4) http://grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2013/11/una-explicacion-alternativa-la.html
(5)
https://drive.google.com/file/d/1JbhQN_ZOerkX_6lP1Tsmwhi0xaMN0uEK/view?usp=drive_web
Original: El Economista
En los países periféricos que no emiten moneda internacional se producen estructuralmente, ante períodos de gran crecimiento, cuellos de botella de divisas, –únicas mercancías escasas, en tanto son refugio de valor dentro del patrón de dólar flexible– (1).
En punto a causalidades con la restricción externa actuante, “todos los gatos son pardos” y reaparecen las inconsistentes visiones económicas convencionales que sistemáticamente confunden ahorro con financiamiento en divisas, que incoherentemente igualan la importancia entre déficit fiscal y de cuenta corriente (aunque emitimos pesos y no dólares) o que enfatizan los pedidos de ajustes del gasto (como si la economía estuviese en pleno empleo de recursos) o que explican la inflación por “emisión” de dinero (como si esta fuese exógena) y que, ignorando el acelerador de la inversión por la demanda autónoma sin canales de transmisión válidos, retornan las noventistas causas del crecimiento “por el lado de la oferta”.
No faltan, con sesgo neodesarrollista, los reclamos devaluatorios, basados en negar el realismo de las inelasticidades-precio del comercio, y asumir al tipo de cambio “competitivo” como sinónimo de demanda efectiva (2). Sin embargo, las devaluaciones afectan contractivamente a la distribución del ingreso y que, junto a la puja distributiva posterior, es la variación de salarios y del tipo de cambio los que explican la inflación de costos en la Argentina (3). Y así como la holgura externa no asegura mayor producción, asimétricamente una mayor restricción externa de divisas necesariamente la limita.
El llamado “viento de cola” sin dudas da espacio fiscal para un mayor crecimiento (importaciones), pero esto último depende de las políticas de demanda seguidas por los gobiernos. Por ejemplo, con mejores precios relativos, Brasil creció aproximadamente la mitad que la Argentina entre 2003-2008.
Cuenta de capital y deuda externa
También la historia del endeudamiento externo por políticas ortodoxas en nuestro país marca prejuicios entendibles a la hora –inevitable– de financiarse en el exterior. Conseguir divisas sin precios al alza de nuestros transables obliga a hacer jugar a la cuenta de capital, con el objetivo que el Banco Central vuelva a administrar flexiblemente el tipo de cambio, haciendo converger al paralelo. Por lo que no es correcto asociar el uso de la cuenta de capital a la ortodoxia económica y a sus “endeudamientos seriales”. Existen claras causalidades y límites no convencionales (va de suyo el necesario control estatal), que pueden y deben adoptarse para el fortalecimiento de las cuentas externas:
- Una condición necesaria para limitar la formación de activos externos es la reducción del diferencial nominal negativo de tasas de interés de nuestro país, que está correlacionado econométricamente con la fuga de divisas (FAE). Tomado del reciente trabajo de M. De Lucchi, S. Guaita y N. Guaita (4), la línea es la diferencia entre la tasa nacional de interés (i) y lo que se debería pagar para igualar el resultado de la suma de riesgo país, devaluación esperada y tasa internacional (i*).
Fuente: De Lucchi, Guaita y Guaita, 2013
Bien entendido en esta diferencia (i-i*) no se trata sólo de subir las tasas de interés pasivas (i) a cualquier nivel, sino también de reducir i*, es decir, la devaluación esperada y reducir el riesgo con más señales que erogaciones efectivas y hacia allí van el nuevo IPC, renegociaciones varias con litigios externos, Banco Mundial, CIADI, acuerdo con Repsol, etcétera. Los efectos contractivos pueden compensarse fiscalmente y/o con segmentación de mercados como sucede en Brasil. Sin esta condición lógica resuelta, la FAE es una condición persistente de erosión de las reservas sin depender de ningún “efecto cultural argentino”.
- El financiamiento externo a corto plazo, que debe tener como condición que su uso no se aplique a gastos corrientes, ni en proyectos productivos para el mercado local, sino en actividades vinculadas a generar su repago y diversificación exportable. Líneas de financiamiento con condiciones razonables de interés (Rusia y China) así como de organismos internacionales pueden ayudar a ganar tiempo para superar problemas de liquidez a corto plazo.
- Los swap de monedas con el Banco Central de China y Brasil, que permiten dar una mayor estabilidad a las condiciones de nuestras reservas aun no usándolas. China ya ha dado líneas swap en su moneda a 19 países donde el principal objetivo de los receptores fue permitir superar las turbulencias financieras y para China la expansión del remnimbi. Para nuestro caso, ayuda a reforzar el manejo del tipo de cambio por parte del BCRA, respaldando a la cantidad menor de reservas actuales.
- Las inversiones externas que, reguladas por el Estado como YPF-Chevron y potenciadas por el acuerdo con Repsol, apuntan en el mediano plazo a reducir el déficit comercial energético, lo que permitirá regenerar las compras estatales para dar escala al resto de la economía y facilitando políticas de planificación de sustitución de importaciones, por ejemplo, de autopartes, un sector deficitario en divisas.
Conociendo las causalidades y condicionamientos que implican la obtención de divisas, el nuevo equipo de Economía puede planear un crecimiento alto y sin intermitencias, más a tono con el desacople que exhiben el resto de los países periféricos.
(1) https://cdi.mecon.gob.ar/bases/doc/cefid-ar/35.pdf
(2) https://cancilleria.gob.ar/cei
(3)http://circusrevista.com.ar/wp-content/uploads/Fiorito-Guaita-Guaita-2013-circus-81-104-2.pdf
(4) http://grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2013/11/una-explicacion-alternativa-la.html
(5)
https://drive.google.com/file/d/1JbhQN_ZOerkX_6lP1Tsmwhi0xaMN0uEK/view?usp=drive_web
Original: El Economista
21 comentarios:
Parece mentira, pero hay cosas que (aparentemente) no termina de quedar claras para los "profecionales" Nac&Pop de la economía:
Devaluar no es "neodesarrollista", que un tipo de cambio "genera exportaciones" y "sustitución" es un verso, la idea de las grandes devaluaciones es reestablecer el equilibrio de las cuentas externas reduciendo la demanda de dólares y por lo tanto el nivel de vida en general, por el otro lado de encarece la compra de equipo y tecnología, pero en el corto plazo no importa ya que, como está demostrado, las devaluaciones son exitosas si van acompañadas de una buena recesión.
Tener "restricción externa" es un buen índice de que se está viviendo mucho más allá de nuestras posibilidades, como anécdota les digo que Argentina importa energía para despús denvérsela al público a un precio por devajo del internacional... si embargo la leche cuesta aquí más cara que en Europa o Estados Unidos, muy raro ¿se entiende?
También me extraña que pidan incrementar las tasas de interés.... bueno, Argentina hace años tiene tasas NEGATIVAS, eso destruyó el ahorro privado y fomentó el consumo, sobre todo autos y electrónica (basicamente importados) y por el otro hizo subir fuertemente los valores inmobiliarios por falta de alternativas de inversión para el ahorrista.
¿Qué pasaría con el consumo si se hace lo que piden? CAERIA, piénsenlo, no quieren devaluar pero piden subir la tasa de interés.... sobre todo para el consumo, muy raro.
Alcides, estas confundiendo tasas pasivas con activas, que no tienen un comportamiento lineal entre si. Subir las pasivas, segmentando los mercados (no es subir las tasas activas al que compra en Fravega)hace que caiga la devaluacion esperada y reduce el diferencial de tasas que explica la FAE. Ademas que podes compensar con política de demanda activa. Cual es el problema? Mostrame un dato alguna vez...lo tuyo es blabling
Sobre el resto de tu posición, ya sabemos que vos serias "profesional" de una dictadura, al suponer tus "hermosos" objetivos de restricción del consumo. (supones a Corea como modelo, obviando las condiciones geopoliticas y sociales de ese caso)
Ahá, muy buena tu alquimia: subo las "pasivas" y mantengo las "activas" ¿es joda?
Bueno, en algo te doy la razón: los bancos son los que más han ganado los últimos años, pero, en particular en el caso de Frávega y Garbarino, averiguá cómo se fondean... ¿fideicomisos con guita de ANSES? ¿ANSES financia el consumo de bienes importados a tasa negativa? no entiendo la lógica de financiar la "restricción externa" con fondos previsionales a tasa negativa ¿me lo explicás? hay una sóla explicación, POPULISMO IRRACIONAL.
Mirá: ni te contesto eso de "profesional de la dictadura" es un recurso muy bajo que ya perdió eficacia, sería preferible argumentar con los números en la mano, no puede ser que volvamos a discusiones de la década del 60... te aseguro que si no hubiésemos tenido el milagro de la soja estaríamos hablando en otros términos, de hecho todos estos años de "milagro" Nac&Pop no hubiesen existido.
Además te felicito, te tenés mucha fe administrando tasas de interés y direccionado el crédito.... seguro trabajaste alguna vez (por lo menos) como oficial de cuenta en alguna sucursal del Banco Nación.
Alcides querido,
vos que sieempre tenés las cosas tan claras, decime: ¿por qué razón siempre regresan estos populistas irracionales? ¿Por qué nadie los erradica definitivamente? ¿No hay gente "seria" que pueda manejar el país como vos sugerís con tanta certeza? ¿Por qué los "anti-populistas" fracasan tan seguido en Argentina? ¿O es simplemente culpa de los argentinos (y en caso afirmativo: ¿sos argentino?)
Disculpas por tantas dudas.
Fabián Amico
Mirá Fabián, es fácil: se llama el juego del "policía bueno y el policía malo"
Parecen dos pero son uno sólo como Jano ¿capisci?
Los problemas de Argentina no se solucionan con magia ni alquimia, y siempre hay gente que gana con las crisis que se desatan cuando hay inconsistencias económicas, gente que gana con la devaluación, gente que gana con el tipo de cambio bajo, gente que gana prestándole a gobierno, gente que gana después cuando fugan capitales en masa, etc, etc.
El populismo es el reverso y condición necesaria de las políticas de ajuste y la ortodoxia, así de simple, ya lo vamos a ver en vivo y en directo, yo no tengo la culpa de que no tengamos una economía competitiva, yo no tengo la culpa que dependamos del clima para zafar con la cosecha, yo no tengo la culpa de que el 80% (o más) de los vehículos nacionales sean piezas importadas (este año el déficit de autopartes será de 10 mil millones de dólares) yo no tengo la culpa que el gobierno subsidie el gasta en energía (importada) y cierre las exportaciones de leche y trigo para garantizar el abastecimiento externo (que cuestan más que en Estados Unidos o Europa, repito: cuestan más).
Así de fácil.
Me impresiona como te ponés afuera del “problema” (¿vos sos policía malo? ¿O quizás un simple ciudadano educado y conciente que tuvo la desgracia de aparecer en esta tierra?).
Vos asistís a la película repetida de ortodoxia, luego populismo y otra vez ortodoxia.
Vos no tenés la culpa de nada.
Yo tampoco. Y este blog menos.
Vos decías que es “Así de fácil”, pero ¿cómo?
¿Cuáles serían tus propuestas “así de fáciles”, pero alejadas de “la magia y la alquimia”?
Hace meses que despotricás en este blog como si todos fueran estúpidos y vos una gran genio en un país de imbéciles.
Como no escucho tus propuestas “simples” (pero no mágicas), a mi me parece que sos más bien un chanta que no sabe de qué habla. Sólo estás resentido porque estás convencido de que una manga de “populistas” viene engañando cíclicamente a la gente desde hace más de cincuenta años y propiciando la decadencia nacional.
¿Qué han hecho Uds los liberales omnipotentes con este país?
¿Lo transformaron en Canadá o Australia?
Para nada.
En realidad, han condenado a la gente, de por vida, al populismo.
Ni Crespo, ni Fiorito ni este blog tienen la culpa de eso.
Por tanto, si podés calmarte, quizás podemos discutir ideas.
Si no, podés desahogarte tu furia en este blog en la más absoluta soledad.
F.
¿Perdón? yo estoy muy calmado, no sé vos, la verdad es que no tengo respuestas simples (tampoco complicadas)
Mirá, sería interesante (como primer paso) hacer una buena lectura de la experiencia de los países de indutrialización tardía del sudéste asiático... dije una buena lectura, no como hacen ustedes con Ha-Joon Chang... a proposito de este señor ¿sabés? leí una vez un comentario que hizo acerca de Holanda que me llamó la atención y me hizo investigar... resulta que este pequeño país es el segundo exportador del MUNDO de productos agrícolas, mirá aquí:
http://knoema.es/cduhihd/world-exports-and-imports-of-agricultural-products
Holada = 84,3 mil millones de dólares
Argentina = 29,9
Digamos que su hubicación goegráfica privilegiada tiene mucho que ver...
¿Sabías que Alemania exporta más vino que Argentina?
Mirá el cuadro:
http://k44.kn3.net/A5988EED2.jpg
Te aclaro que este año en Argentina han caído fuertemente las exportaciones de vino por pérdida de competitividad...
¿Qué quiero decir? no hay magia, pero aquí se la pasan despotricando contra el sector agrícola y resulta que el potencial de crecimiento es enorme... por ahora no nos dan los números y la infrestructura es un desastre... por otra parte Argentina nunca va a ser una "potencia" industrial, no podemos competir siquiera con los brasileños, la industria tampoco genera una impresionate cantidad de empleo, fijate:
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/13/indus_10_13.pdf
Según el "índice de obreros ocupados" (base 1997 = 100) en el tercer trimestre de 2013 estamos en... 100,3
¿hace falta agregar algo más? ¿esta es la década ganada para el empleo industrial?
No jodamos, de una cosa estoy seguro, no vamos a crecer pagandole a los "ensambladores" de Tierra del Fuego más de lo que un gana ingeniero electrónico en Buenos Aires. Para pensar.
La "solución" tuya ya esta escrita en este blog:
"Mirá Crespo: No sé qué contestarte... quizá estar expuestos a situaciones extremas saque lo mejor de las sociedades en términos productivos(otro ejemplo sería Israel). Nadie desconoce la "guerra fría" ni nada de eso... pero Argentina fue bendecida con gran cantidad de "recursos naturales"... claro, están los que plantean la "maldición" de los recursos naturales ¿no te parece que habría que estudiar con un poco más de profundidad las experiencia de los países de industrialización tardía? Insisto con que la guerra fría contra la URSS terminó hace más de 20 años, pero hay países que se están incorporando al mercado con la misma mecánica de Corea hoy en día, desgraciadamente son países cuyo perfil productivo se parece mucho al que busca promover el gobierno argentino: textiles y calzado. Yo no quiero vivir en un cuartel pero, en una de esas, para tener "industria" hay que vivir en uno. Pensalo."
es decir "policia malo" es tu posicion. Ni tan viejo ni tan "ineficaz". ES tu posicion, "psicologica inversa" de poner como solución el cuartel. Justamente algo que desacelera la inversión privada. (ya lo vivimos)
Cuando no se tiene teoría, se dice cualquier cosa diga de doña Rosa, sin ningún tipo de vehículo transmisor causal. Tiras datos sin ninguna correspondencia con una explicación. Todo se resume en decir "mira La experiencia asiática". Justamente cuanto mas uno la mira, saca como resultado las diferencias geopoliticas con la Argentina, empezando con el
"desarrollo por invitación" donde EEUU bancó a dichos países sus inconsistencias externas.
Mamita ¿doña rosa? ¿qué es eso? atrasás 25 años Alejandro...
Yo no pongo como solución el "cuartel" pero no me olvido las conversaciones que tenía con un amigo de la facu coreano... ¿hablaste alguna vez con un coreano?
Te vendría bien analizar los datos que puse, me parece que son muy jugosos ¿Holanda exporta 3 veces más productos agrícolas que Argentina? muy raro, es mucha plata, ah, además Holanda exporta tecnología de primer nivel, por ejemplo los equipos que se utilizan para fabricar el microprocesador de la computadora que utilizás para leer los que te estoy escribiendo... y también la memoria...
Nada de psicología inversa... lógica directa, a mí me pone muy triste que haya gente que llega a los MEDIOS DE COMUNICACION para publicar coas con tanta falta de concepto como ustedes, en serio, si les preocupa Argentina deberían aguzar el ingenio un cacho...
Si los países que se "desarrollaron" (EG: Japón, Corea) lo hicieron por invitación o razones geopolíticas... la verdad es que estamos jodidos... nadie nos va a "invitar" a ningún lado... me parece.
Alcides querido, con todo respeto por los holandeses, quienes seguramente se lo deben tener merecido. Vos te dejás obnubilar por cifras aparentemente sorprendentes pero pasás por alto que holanda es básicamente un país-puerto. Por su ubicación geográfica Rotterdam es el primer puerto de Europa. En esas cifras hay mucha re-exportación (y consequentemente importación) proveniente de otros sitios. Es decir, el valor agregado local es chico en relación a los totales que salen por el puerto. Holanda el el quinto exportador mundial y el séptimo importador, pero su PBI está muy lejos de estar en esas posiciones. Ilusiones semejantes te vas llevar si mirás las cifras de 'exportación' de otros países o ciudades-puerto: Hong Kong, Singapur, Buenos Aires con relación al interior, etc.
Error Crespo, error, Holanda es el segundo exportador NETO de productos agropecuarios... está claro que su hubicación geográfica es inmejorable y los costos de logística ideales... pero Holanda es el segundo exportador NETO de productos agropecuarios... aquí el link:
http://knoema.es/cduhihd/world-exports-and-imports-of-agricultural-products
Lo siento mucho...
Alcides querido, lee bien lo que escribí: hablé de las exportaciones e importaciones TOTALES de Holanda y del valor agregado involucrado en dicho total. No hablé en exclusividad de las exportaciones agrícolas. Holanda es el quinto exportador y el séptimo importador TOTAL del mundo. Hay una falacia muy extendida que consiste en enfatizar la importancia de la siguiente relación X/Y ó X+M/Y (“grado de apertura“), pasando por alto que los países y/o ciudades puerto siempre van a tener esa relación más alta que el resto. Y el ejemplo que generalmente se coloca es Holanda. EEUU, el país más rico del mundo, justamente es el mejor ejemplo en sentido contrario. ¿Y qué sería lo sorprendente de que Holanda sea el segundo exportador neto de productos agrícolas? Allí el grado de industrialización de dicha producción es muy alto y cuentan con varias ventajas geográficas, además de tener una población inferior a los 17 millones de habitantes. Argentina, también sorprendentemente, aparece como el 3ro…. ¿Te sorprende por el tamaño respectivo del territorio?
es el mimso error cuando se habla de profit led en economias abiertas con el export led. Sin un analisis de la composicion de insumos importados en la matriz I-O no podes saberlo. Es decir como afectan las importaciones en cada componente de la demanda. Aunque como dice Eduardo, expo e impo vienen a ser como las ventas mientras que el PIB son como ganancias (diferencia). Un buen articulo de Anderson, lo analiza para China, mostrando que no es export led. http://pauldeng.com/teaching/chinaecon/readings/Is%20China%20export%20led%20-Jon%20Anderson,%20UBS.pdf
Ahá... Holanda es el segundo EXPORTADOR neto... pero no resulta muy significativo... mirá vos... raro porque es algo que menciona como curiosidad el señor Ha-Joon Chang.
Aquí algo más de info sobre Holanda:
http://www.hollandtrade.com/sector-information/horticulture/?bstnum=4928
http://www.hollandtrade.com/sector-information/agriculture-and-food/
Me llamó la atención que no hayan dicho nada a cerca de que Alemania exporta más vino que Argentina ¿esas son también re-exportaciones de uva?
Si no somos capaces de desarrollar TODO el potencial de nuestras exportaciones "tradicionales" (los costos de logística y la infraestructura son un desastre, las intevenciones ruinosas del gobierno llevan a que ej. el trigo cueste el doble que en Chicago, etc.) no vamos a salir del pozo.
A propósito, para el caso argentino, ¿cuánto de las MOI son en realidad re-exportación de insumos? digamos que cada auto "nacional" tiene más o menos un 80% de componentes importados... eso si contamos a la chapa como un insumo "nacional (se fabrica con mineral de hierro y carbón importados)
Estaría bueno una linda matriz de insumo producto... para después netear ¿cómo dan los números?
Alcides, lo que no queda claro es contra quien estás discutiendo. ¿Quién se opone a mejorar la infraestructura? ¿Quién dijo en este blog que la inversión pública en Argentina (y podríamos extender el argumento también a Brasil) fue la adecuada en estos años? En China, si contás la inversión pública computada en el presupuesto, más la inversión de las empresas públicas y semi-públicas estás en un 20% (o más) del PBI. En Argentina rondamos el 4% y en el resto de AL ahí andamos.
Ahora bien, volviendo a Holanda. Si mañana los superamos en exportaciones netas de alimentos, ¿eso nos va a convertir en un país desarrollado? Brasil es el país que más progresó en el mundo en términos agrícolas en las últimas décadas (ver: http://www.economist.com/node/16886442). Obviamente esto favoreció a la economía brasileña y debe señalarse como positivo. Sin embargo, en el agregado la brasileña es una economía de muy pobre desempeño que crece bastante menos que Argentina. ¿Ese es el ‘Modelo-Alcides’ de desarrollo? Obviamente, con eso no alcanza, sobre todo si superás los 30 millones de habitantes.
Saludos
Y bueno Crespo, ¿qué te puedo decir? el tema del que estamos hablando es la "restricción externa" y cómo superarla ¿capisci?
Evidentemente mejor conseguimos dólares... aunque nos "primaricemos", pero ése es un prejuicio, cito a Ha-Joon Chang:
Take the case of the Netherlands. Unbeknown to most people, it is world's third largest agricultural exporter, despite having little land (it has the world's fifth highest population density). This has been possible because the Dutch have "industrialised" agriculture by, for example, deploying hydroponic agriculture (growing plants in water) that uses computer-controlled feeding of high-quality chemicals—something that would not have been possible if the Netherlands did not have some of the world's most advanced chemical and electronics industries. In contrast, despite being the world's second most high-tech exporter (measured by the share of high-tech products in manufactured exports), the Philippines has only $2,000 per person income because it makes those products with other people's technologies.
Insisto, poner como argumento que somos "30 millones" y debemos generar "empleo industrial" es no entender la dináminca del empleo industrial en Argentina y el mundo, me remito a los números del INDEC:
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/13/indus_10_13.pdf
Indice de Obreros Ocupados (base 1997 = 100) para el tercer trimestre de 2013 = 100,3
¿Terrible verdad?
Estimado Alcides, otra vez, no me atribuyas cosas que no dije. En ninguna parte sostuve que el sector industrial es quien provee los empleos que el agro no genera. Exceptuando el caso chino donde las tasas de crecimiento industrial son monstruosas, la industria moderna no genera nuevos empleos en ningún lado, hecho que muchos colegas confunden como procesos de ‘desindustrialización’. El punto es que con el agro no alcanza para países de tamaño medio. ¿Te enamoraste de ese coreano aburrido y anodino? Insisto, sobre gustos…
A mi más que el caso Holandés una vez más me fascina el caso Chino… Según los datos que mandaste es el cuarto exportador mundial, tanto en términos netos como absolutos, pese a que sólo el 11% de su territorio es cultivable y tiene que alimentar a ¡1300 millones de tipos! Obviamente, no todo es fruto de las buenas políticas económicas. Esa es la zona más poblada del planeta desde hace milenios precisamente porque allí existen dos cuentas, en especial la del Yangtsé y también en menor medida la del Amarillo, que son quizás las principales del mundo para la producción agrícola. De cualquier forma, el dato no deja de sorprender.
Saludos
Alcides, querido, se lee entre líneas una gran preocupación por parte tuya por nuestra supuesta falta de conceptos. Criticas criticas, pero no tiras ningún plan de como mejorar las cosas, te pareces a Lanata. Con todo respeto si sos del palo de TN y Clarín porque sabemos que tu Nick no es real.
Vamos por partes, porque crees que estas 5 jugadas adelante, cuando un buen ajedrecista va solo una jugada adelante y siempre es la correcta.
No sé si fuiste a la escuela, con todo respeto, pero no se comparan peras con manzanas. Comparar la leche con la energía?, el primero es un insumo básico que afecta el costo de producción de casi la totalidad de los bienes y salarios de la economía. Nadie se va a morir por no poder tomar un poco de leche artificial. La leche en USA sale más cara que el gas, con la revolución del shale llevaron los costos energéticos e industriales a una tendencia decreciente.
El aumento de tasas de interés te va a tirar el consumo abajo? Salvo que me muestres las encuestas de que las familias cuando van a Fravega/Garbarino/etc preguntan por el valor de la tasa de interés más que por la cantidad de cuotas sin interés. El concepto teórico que estas planteando carece de base empírica y teórica.
Es impresionante como tenes certeza del contra factico: ” te aseguro que si no hubiésemos tenido el milagro de la soja estaríamos hablando en otros términos, de hecho todos estos años de "milagro" Nac&Pop no hubiesen existido.” Y después pedís números en la mano???? Me recordas a un chanta amasajeador de datos.
Alcides, quédate tranquilo, vos no tenes la culpa de nada más de la catarata de incoherencias que decís a continuación y paso a resaltar:
Que es esto(¿):
Holanda = 84,3 mil millones de dólares
Argentina = 29,9
Como se nota que nunca en tu vida trabajaste en el sector privado, tirar valores absolutos solo para hacerlos decir lo que queres que digan. Otra vez me recordas a un amasajeador.
X netas holandesas / PIB holandés = 0.04
X netas argentinas / PIB Argentino = 0.06
Oooohhhhhh, que pasó Alcides????
Del vino y las exportaciones no voy a hablar todavía, me voy a tomar un vinito y lo dejamos para mañana así no te vas tan preocupado a dormir.
“No jodamos, de una cosa estoy seguro, no vamos a crecer pagandole a los "ensambladores" de Tierra del Fuego más de lo que un gana ingeniero electrónico en Buenos Aires. Para pensar.”
Salvo que supongamos tu dictadura Coreana no veo la forma de como el estado va a determinar los salarios sector por sector.
“¿Holanda exporta 3 veces más productos agrícolas que Argentina?”
Alcides, por favor, no digas esto en una empresa privada porque te echan. Hay que cuidar el trabajo, que en estos días es difícil conseguir uno. Que me importa que Holanda exporte 3 veces más productos que nosotros. Dame una desagregación/comparación de productos a 6 digitos y una explicación del proceso por el cual ellos y nosotros exportan/mos lo que exportan/mos y después hablamos.
“lógica directa, a mí me pone muy triste que haya gente que llega a los MEDIOS DE COMUNICACION para publicar coas con tanta falta de concepto como ustedes, en serio, si les preocupa Argentina deberían aguzar el ingenio un cacho... “
Tan preocupado estas por nosotros?. Preocupate por tu vida (si tenes una), que nosotros podemos con la nuestra.
“A propósito, para el caso argentino, ¿cuánto de las MOI son en realidad re-exportación de insumos? digamos que cada auto "nacional" tiene más o menos un 80% de componentes importados... eso si contamos a la chapa como un insumo "nacional (se fabrica con mineral de hierro y carbón importados)”
Esta es tu frutilla del postre. Así que ahora, dada la cantidad de datos poco serios que tiraste previamente, tenes estadísticas para rastrear un insumo importado a lo largo de la cadena de producción y detectar si va al mercado interno o se re-exporta. Ahora queres la MIP?? Si dijiste que podías calcular todo a ojo como los kits electrónicos de tierra del fuego. Asi que le queres gastar recursos al estado(¿), poner hacer encuestas para algo que podes hacer a ojo y charlando con tus amiguitos…???
Alcides querido, un minimo de seriedad cuando presentas datos y coherencia en el relato. Sos una veleta.
Además de que no se desprende ni una idea, de que hacer y como, de tus intervenciones en este foro, criticas y les pedís a los demás que trabajen lo que vos (y tu equipo) no pueden hacer. Sos un Lanata cualquiera.
Ah, y no tomes nada de esto personal. Acordate que estamos en tu juego (capisci?), yo soy the bad boy.
Y agradece-nos en estos tiempos donde hay poca tolerancia y se acepta muy poco el pensar diferente que siempre nuestras puertas están abiertas y dediquemos tiempo a explicarle conceptos a personas como vos.
Saludos
Alcides, respecto a Corea, pareciera que en la cabeza tenés una mezcla de Ha-Jong Chang y Andres Openheimer.
Tema Corea y desarrollo por invitación. Hay que mencionar algunos aspectos que ayudan a entender por qué a Corea se la invitó y a otros países no.
En primer lugar, todos los imperios o estados que fueron dominantes a nivel regional y/o global, MENOS UNO, fueron euroasiáticos. Ej: Roma, Mongolia, Gran Bretaña, etc. Uno podría discutir si eran verdaderamente hegemones a nivel global o solo regionalmente, pero independientemente de eso hay que tener en cuenta que hasta el ascenso de EEUU, NUNCA en la historia un país no euroasiático había logrado erigirse como potencia dominante a nivel global.
¿Cuál es el “problema” de esto? Que el país dominante hoy, está (o estaba) fuera de la región que acumulaba la mayor proporción de población, PBI y riquezas naturales. (Una participación en el PBI mundial del 50% solamente fue un hecho coyuntural debido a la destrucción de Europa y Japón en la Segunda Guerra).
En consecuencia, luego de la segunda guerra, Estados Unidos busca posicionarse en los dos extremos del continente euroasiatico. En Europa, lo hace a través de la OTAN; en el sudeste asiático, abre puente con el posicionamiento de tropas en Japón, la guerra de Corea, y posteriormente con la guerra de Vietnam. En el medio quedaban los soviéticos. Cuando buscaron expandir su influencia hacia el medio oriente (corazón de Eurasia), se encontraron con los Afganos y la CIA.
Luego viene el fin de la URSS, la creación de la UE, la expansión de la OTAN, muchas guerras en el corazón de Eurasia y posicionamiento de más y más tropas en el sudeste asiático.
Entonces, como verás no es lo mismo ser Europeo, Japonés, Coreano o Argentino. No todos los estados tienen la misma importación estratégica. Así como no es lo mismo ser Ucrania o ser Suiza.
El único país capaz de discutirle la hegemonía luego de la segunda guerra estaba en Eurasia; el mayor arsenal nuclear del mundo sigue estando en Eurasia; la segunda potencia militar y económica está en Eurasia; los dos países con alguna chance de quitarle alguna o todas las hegemonías a EEUU están…en Eurasia.
Ergo, te pregunto:
Si soy Estados Unidos y abandono el aislacionismo, ¿qué me tiene que preocupar más, ayudar a los europeos a integrarse (UE, OTAN) y convertirlos en aliados o ayudar a los latinoamericanos?
¿Dónde pongo bases primero, en Uruguay o en Corea?
¿A quién puedo dominar económicamente sin recurrir a la guerra (convencional), Latinoamérica o Asia?
¿Quién tiene más probabilidades de negarme acceso a Eurasia? ¿China, los rusos o los latinoamericanos?
¿A quién le doy más becas para estudiar en EEUU, a los asiáticos o a los latinos?
.
.
.
Saludos
Mamita, leamos esto
Nahuel Guaita dijo...
El aumento de tasas de interés te va a tirar el consumo abajo? Salvo que me muestres las encuestas de que las familias cuando van a Fravega/Garbarino/etc preguntan por el valor de la tasa de interés más que por la cantidad de cuotas sin interés. El concepto teórico que estas planteando carece de base empírica y teórica.
Tenés razón, te pido perdón, que haya ofertas de productos a pagar en 50 cuotas fijas en un país con inflación arriba del 25% anual no influye para nada en las decisiones de compra...
Claramente la gente no hace cálculos sofisticados con excel cuando va a comprar un lavarropas... pero no es pelotuda...
Nahuel Guaita dijo...
Alcides, quédate tranquilo, vos no tenes la culpa de nada más de la catarata de incoherencias que decís a continuación y paso a resaltar:
Que es esto(¿):
Holanda = 84,3 mil millones de dólares
Argentina = 29,9
Como se nota que nunca en tu vida trabajaste en el sector privado, tirar valores absolutos solo para hacerlos decir lo que queres que digan. Otra vez me recordas a un amasajeador.
X netas holandesas / PIB holandés = 0.04
X netas argentinas / PIB Argentino = 0.06
Oooohhhhhh, que pasó Alcides????
Del vino y las exportaciones no voy a hablar todavía, me voy a tomar un vinito y lo dejamos para mañana así no te vas tan preocupado a dormir.
“No jodamos, de una cosa estoy seguro, no vamos a crecer pagandole a los "ensambladores" de Tierra del Fuego más de lo que un gana ingeniero electrónico en Buenos Aires. Para pensar.”
Salvo que supongamos tu dictadura Coreana no veo la forma de como el estado va a determinar los salarios sector por sector.
Terrible, voy a tener que escribir más claro... o vos pedir turno con el psiquiatra.
¿Qué entendiste? quiero creer que tuviste un mal día por el calor.
Lo cierto es que el caso holandés demuestra que el mercado agrícola presenta grandes posibilidades de crecimiento, no llegamos al techo, y es ahí donde están nuestras más grandes potencialidades.
Por otra parte, si a vos te parece que un operario no calificado gane más que un ingeniero electrónico... todo producto de una irracional política de "promoción industrial", bueno, no sé...
Me gustaría saber cuánto le pagarían las "industrias" de Tierra del Fuego a sus operarios si trabajaran en condiciones de mercado, yo te lo digo: CERO.
Nahuel Guaita dijo...
“¿Holanda exporta 3 veces más productos agrícolas que Argentina?”
Alcides, por favor, no digas esto en una empresa privada porque te echan. Hay que cuidar el trabajo, que en estos días es difícil conseguir uno. Que me importa que Holanda exporte 3 veces más productos que nosotros. Dame una desagregación/comparación de productos a 6 digitos y una explicación del proceso por el cual ellos y nosotros exportan/mos lo que exportan/mos y después hablamos.
Fácil, la explicación te la da Ha-Joon Chang en un comentario que puse arriba.
Y la desagregación de productos de la debo, buscala vos, podés empezar por el USDA o este link:
http://knoema.es/cduhihd/world-exports-and-imports-of-agricultural-products
Silvio Guaita dijo...
Entonces, como verás no es lo mismo ser Europeo, Japonés, Coreano o Argentino. No todos los estados tienen la misma importación estratégica. Así como no es lo mismo ser Ucrania o ser Suiza.
El único país capaz de discutirle la hegemonía luego de la segunda guerra estaba en Eurasia; el mayor arsenal nuclear del mundo sigue estando en Eurasia; la segunda potencia militar y económica está en Eurasia; los dos países con alguna chance de quitarle alguna o todas las hegemonías a EEUU están…en Eurasia.
No puedo estar más de acuerdo con lo que dice Silvio, no tener importancia "geoestratégica" nos salvó además de pasar por las penurias del pueblo europeo o asíatico (hablo de guerras y de millones de muertos y sufrimiento).
Veamos el lado positivo, Israel exporta 25 mil millones de dólares al año en alta tecnología... pero pasaron por varias guerras en 50 años y tienen que hacer 3 años de servicio militar ¿capisci?
Publicar un comentario