
Quienes tuvimos la suerte de trabajar junto a él y ser sus alumnos, supimos de su permanente inquietud intelectual en pos del desarrollo económico, su infatigable capacidad de repreguntarse problemas y su franca jovialidad en todo momento.Sabemos entonces de la pérdida de ayer.
Una lástima enorme. Era un nexo entre un pasado muy valioso y un presente que
siempre lo mostró como un hombre abierto y modesto, pese a su larga trayectoria, que incluye sólo por ejemplo, el haber escrito ya en el primer número de la revista Desarrollo Económico.
Y con esos pergaminos se animaba a hablar de planificación del desarrollo.
En la revista Argentina Heterodoxa hay una de las últimas notas de él, que fue
en verdad una presentación en un panel. Allí decía:
"El mas importante de todos (nota: de los desafíos),
sin dudas, es el de la transformación productiva. Argentina está
atravesando un muy buen momento en los términos
de intercambio y por el contexto internacional.
Es una oportunidad histórica para transformar
la economía Argentina, para darle una
base de desarrollo económico y social sustentable
en el mediano y largo plazo".
Y además:
"Tenemos pues como sociedad, dos grandes
desafíos: el desafío de la pobreza y el desafío de
la transformación productiva. Estos dos desafíos
se ven condicionados por un tercero: el plazo
que tenemos para aprovechar las circunstancias
favorables para cerrar las brechas y transformar
a Argentina en una sociedad justa e integrada.
Estoy convencido que para la transformación
productiva tenemos un plazo, porque no podemos
dar por descontado que el contexto internacional
será eternamente favorable. El país
debe aporvechar este contexto internacional favorable
para dar pasos acelerados y firmes hacia
la transformación social y productiva. Existe
decisión política y existen los recursos".
AF.y FA.
Un luchador por la equidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario