El viejo Almacén. BsAs

Surplus Approach

“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti


ISSN 1853-0419

Entrada destacada

Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos

Fabio PETRI   Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

28 oct 2013

Sraffa and the Reconstruction of Economic Theory



Theories of Value and Distribution

Edited By Enrico Sergio Levrero, Antonella Palumbo and Antonella Stirati

 
Written on the occasion of the 50th anniversary of the publication of Piero Sraffa's Production of Commodities by Means of Commodities, the papers selected and contained in this book account for the work completed around the two central aspects of his contribution to economic analysis, namely the criticism of the neoclassical (or 'marginalist') theory of value and distribution, and the reconstruction of economic theory along the lines of the Classical approach. Divided into three volumes, the book debates the most fruitful routes for advancements in this field and their implications for applied and policy analysis.

This first volume focuses on the critique of general equilibrium theory and the determinants of income distribution, together with the related issue of the different methods of analysis which characterise the Classical theory and the marginalist approach.


Enrico Sergio Levrero is Associate Professor at Roma Tre University, Italy. His main research interests are in the theories of value and distribution, wages and the labour market, issues of monetary economics and Sraffa's works. His previous works include Four Lectures on Wages and the Labour Market (2012) and he has published several articles in academic journals and collective volumes. 
 
Antonella Palumbo is Associate Professor of economics at Roma Tre University, Italy. Her main research interests and activities are in the modern revival of Classical economics and in the theories of demand-led growth. She has published several articles in academic journals and collective volumes.


Antonella Stirati is currently a Professor at Roma Tre University, Italy. Her main scientific interest is in the revival of the surplus approach, particularly in the areas of income distribution and employment theory. She has published the Theory of Wages in Classical Economics (Elgar, 1994) and several articles in academic journals and collective volumes.

Table of Contents Book I


PART I: THE CAPITAL CONTROVERSY AND GENERAL EQUILIBRIUM ANALYSIS
1. On the Present State of the Capital Controversy; Pierangelo Garegnani
2. Two Strands of Thought in Pierangelo Garegnani's Capital Theory Critique; Harvey Gram
3. Only a Few Techniques Matter! On the Number of Curves on the Wage Frontier; Bertram Schefold
4. On the Stability of the Ramsey Accumulation Path; Enrico Bellino
5. Malinvaud on Wicksell's Legacy to Capital Theory: Some Critical Remarks; Saverio M. Fratini
6. Capital and Stationary States; Paolo Trabucchi

PART II: THE REVIVAL AND DEVELOPMENT OF THE CLASSICAL THEORY OF DISTRIBUTION
7.Marx's theory of wages and the revival of the Surplus Approach; Enrico Sergio Levrero
8. On Advanced Capitalism and the Determinants of the Change in Income Distribution: A Classical Interpretation; Massimo Pivetti
9. Alternative 'Closures' to Sraffa's System: Some Reflections in the Light of the Changes in Income Distribution in the Last Decades; Antonella Stirati 
10. Sraffa and Keynes: Two Ways of Making a 'Revolution' in Economic Theory; Guglielmo Chiodi and Leonardo Ditta
11. Causality and Structure in Piecemeal Macroeconomic Modelling; Sergio Parrinello
12. On the Link Between Functional and Personal Distribution in Italy; Aldo Barba
13. Exchange Rate Policy, Distributive Conflict and Structural Heterogeneity. The Argentinian and Brazilian Cases; Alejandro Fiorito and Fabian Amico

Table of Contents Book II



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Table of Contents Book III

By Enrico Sergio Levrero, Antonella Palumbo and Antonella Stirati

PART I
1. Piero Sraffa and the Future of Economics – A Personal Evaluation; Luigi Pasinetti
2. Disequilibrium and Reproduction Prices: Some Extensions of Sraffa's Model; Carlo Benetti, Christian Bidard and Edith Klimovsky
3. Sraffa's System in Relation to Some Main Currents in Unorthodox Economics; Tony Aspromourgos
4. Sraffians, Other Post-Keynesians, and the Controversy Over Centres of Gravitation; Marc Lavoie
5. Sraffa, Sen and Non-causal Representations in Social Analysis; Andrea Ginzburg
6. Piero Sraffa and Shackle's Years of High Theory – Sraffa's Significance in the History of Economic Theories; Heinrich Bortis

PART II: THE EVOLUTION OF SRAFFA'S IDEAS AND THE MANUSCRIPTS
7. On Sraffa's and Wittgenstein Methodological Similarities: from the Rejection of Inadequate Types of Causality to the Comparison of Different 'forms of life'; Richard Arena
8. Sraffa's Lectures on Continental Banking; Marcello de Cecco
9. The Construction of Long Period Supply Curves: Notes on Sraffa's Criticism to the Analyses of Partial Equilibrium; Giuseppe Freni and Neri Salvadori
10. A Pictorial Approach to the Standard Commodity with a Digression; Giorgio Gilibert
11. On Sraffa's Corrected Organic Composition of Capital; Scott Carter

PART III: SRAFFA'S LEGACY AND THE INTERPRETATION OF RICARDO
12. Rent, as a Share of Produce, Not Governed by Proportions; Christian Gherke
13. Ricardo's Writings in Russia: Influence and Interpretations; Gennady Borgomazov and Denis Melnik


 http://www.palgrave.com/products/title.aspx?pid=539078
 http://www.palgrave.com/products/title.aspx?pid=539095
 http://www.palgrave.com/products/title.aspx?pid=539099








27 oct 2013

El regreso del riesgo país


 Por Claudio Scaletta


Cualquiera sea el resultado electoral, a partir del lunes el Gobierno enfrentará el mismo problema fundamental que tenía hace una semana: la administración “en el corto plazo” de la restricción externa. Lo único que puede cambiar a partir de las 18 horas de este domingo, aunque no significativamente, es la restricción política, es decir: los grados de libertad para llevar adelante la política económica. El debate entre los economistas no bajará de tono. Hasta hoy se mantuvo polarizado entre los profetas del desastre inminente, que concentran las críticas en variables como la inflación y el tipo de cambio y reclaman un ajuste a la vieja usanza, es decir, a cargo de los trabajadores, y los apologistas: quienes aseguran que en el segundo trimestre del año la economía volvió a crecer a tasas muy altas, dato que debería estudiarse con detenimiento, pero resultado fáctico que invalidaría los argumentos del adversario.

Dejando de lado las ideologías, si tal cosa fuese posible, los economistas coinciden en el problema de la escasez de dólares para financiar el crecimiento. También aceptan que la restricción externa sólo se resuelve estructuralmente en el largo plazo y por las vías clásicas, la sustitución de importaciones y el aumento de las exportaciones. Al respecto, el debate sobre lo que se hizo o no en la materia en la última década quedó abstracto. El problema, como siempre, es el corto plazo. Hoy, si la economía crece, demanda más dólares de los que genera, lo que en la superficie se traduce en la evidente caída de las reservas internacionales.
Una alternativa, probada involuntariamente en 2012, sería no crecer, pero con crecimiento cero el modelo se vuelve socialmente insustentable. Los cacerolazos no se escucharían en el norte capitalino, sino que sonarían desde el segundo cordón del conurbano. Inclusive es altamente probable que el nuevo panorama electoral exprese, con retardo, del freno del PIB del año pasado.

La segunda alternativa para el corto plazo es el ingreso de capitales junto al desaliento de la demanda de todos aquellos dólares que no se destinen al alivio de la restricción externa, lo que es equivalente, también, al incentivo de la demanda de pesos. El problema de este camino es que implica costos económicos y políticos, lo que naturalmente se traduce en un fenómeno clásico de la acción política frente a estas dinámicas: la postergación de decisiones. No es que hasta el momento el Gobierno no haya hecho nada, sino que frente a los resultados obtenidos se necesitan nuevas medidas. Las restricciones cambiarias, con la creación de hecho de un mercado de divisas paralelo, lograron efectivamente frenar la “fuga” de divisas, pero en contrapartida también frenaron la entrada. Adicionalmente, a pesar de que se aumentó el ritmo de depreciación de la cotización oficial del peso, las restricciones no disminuyeron las expectativas de devaluación. El segundo intento del Gobierno fue el blanqueo de capitales, que tampoco ofreció hasta ahora los resultados esperados.

El debate interno en Economía se concentra en cómo salir de las restricciones cambiarias y avanzar hacia una administración más eficiente del tipo de cambio. Nadie cree que el llamado cepo pueda simplemente mantenerse para siempre, aunque al entrar se haya tirado la llave. Los misterios a develar no son muchos. Cualquier salida de las restricciones supone tres dimensiones: algún grado de devaluación, el incentivo a la demanda de pesos y el cuidado de los dólares. El paquete es integral, la devaluación es inflacionaria y el incentivo de la demanda de pesos y a la entrada de divisas requiere otras tasas de interés. Aquí es donde entran los costos. Si la devaluación es inflacionaria se necesitará contrarrestar con políticas de ingresos, es decir con gasto. La restricción política será la que determine la capacidad para administrar la puja distributiva. En cuanto a las tasas de interés, la cuestión es más compleja. No es lo mismo la tasa que incentiva la entrada de dólares que la que incentiva la demanda de pesos. La primera depende de tres factores principales: la tasa internacional, la devaluación esperada y, sí, el “riesgo país”. Algunos integrantes del Ministerio de Economía creen que una vez eliminado el componente de expectativa de devaluación tras la salida de las restricciones, la clave residirá en bajar el riesgo local, un camino antipático para el discurso oficial. Los recientes guiños al Banco Mundial y las promesas de pago de juicios en su tribunal arbitral se explican desde esta perspectiva. La idea “anti relato” es que un riesgo país más bajo supone una tasa menos disruptiva para la macroeconomía. En cuanto a la demanda de pesos, es más simple, sólo se trata de que la tasa no sea negativa respecto de la inflación. Un camino puede ser la segmentación del mercado entre grandes capitales y ahorro doméstico, una tarea para los expertos.

Finalmente está el cuidado de los dólares y las reservas internacionales. No existen números que muestren una elasticidad de las exportaciones al tipo de cambio. Sin embargo, otro valor del dólar seguramente evitará la actual “fuga” de dólares por turismo, o por importaciones que no aporten al alivio de la restricción externa. En el camino siempre es posible seguir explorando las alternativas de los swaps con Brasil y China para reforzar las reservas y tener espaldas frente al capital financiero.

Original: Pagina 12

23 oct 2013

Maestría en Desarrollo Económico de la UNSAM

 http://www.unsam.edu.ar/img/logounsam1.png


Me dirijo a ustedes con el propósito de acercarles información sobre la apertura del proceso de inscripción para la convocatoria a la II cohorte de la Maestría en Desarrollo Económico de la UNSAM, la cual comenzará en el mes de abril de 2014, tendrá una duración de 2 años y funcionará en Capital Federal (sede de Sarmiento 1853, 5to piso). 

Invitamos a aquellos estudiantes avanzados próximos a graduarse y/o graduados recientes a interiorizarse en este programa de maestría. En este sentido, pueden consultar el sitio web en los próximos días y, al mismo tiempo, los convocamos a participar de una charla informativa que se dictará el día 13 de noviembre de 2013 en la sede Sarmiento 1853, 5to piso. 

Página web
mde@unsam.edu.ar /+541168083537
Fechas importantes:

Cierre de inscripción: viernes 20 de diciembre de 2013
Fecha límite para recepción de cartas de recomendación: viernes 21 de febrero de 2014
Examen de nivel: lunes 24 de febrero de 2014, 10:00 hs.
Entrevistas personales*: del lunes 3 al sábado 8 de marzo de 2014 (en horario a convenir individualmente con cada postulante) 
Resultados del proceso de admisión: viernes 14 de marzo de 2013
Comienzo de clases: jueves de abril de 2014
* Incluye las entrevistas correspondientes a los postulantes extranjeras/os.

Se ruega difusión amplia, quedando a vuestra disposición para cualquier consulta adicional o inquietud que pueda surgir (entrevista personal, telefónica, contacto vía Skype, etc.).

Saludos cordiales,
Andres.

22 oct 2013

¿Dependencia Tecnológica Sur-Sur?


¿Dependencia tecnológica sur-sur?
 





















 La balanza comercial de productos con valor agregado entre la Argentina y Brasil sigue inclinándose hacia el país vecino. ¿Hay políticas públicas para revertir este escenario? ¿Es posible un comercio estratégico si toda la región exporta lo mismo?
Cuando se habla de dependencia económica, cultural o tecnológica con relación a la Argentina, se suele pensar de forma refleja en relaciones de tipo norte-sur. Ahora bien, ¿existen relaciones de dependencia sur-sur? En el ámbito de la industria y la tecnología, la respuesta parece ser afirmativa.

Históricamente, la Argentina ha dependido bastante del desarrollo manufacturero brasileño. “Argentina es un país caracterizado por un grado de dependencia tecnológica muy grande que, en los últimos 10 años, lejos de haberse revertido, se profundizó”, sentencia en diálogo con TSS Martín Schorr, investigador del CONICET en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLASO). “El superávit comercial está sostenido básicamente por el sector agropecuario, algunas agroindustrias y el sector minero. El resto del entramado industrial es fuertemente deficitario”.
Del total de las exportaciones argentinas a Brasil en 2011, las manufacturas de origen industrial (MOI) representaron un 67%. A primera vista, no parece un mal número. Sin embargo, dentro de las MOI, solo el 6,7% corresponde a máquinas, aparatos y accesorios eléctricos, es decir, bienes con mayor grado de desarrollo tecnológico. Por su parte, el porcentaje de MOI que Argentina importó de Brasil el mismo año fue 87%; dentro de ellas, el 18,5% eran máquinas, aparatos y accesorios eléctricos.
De esta manera, en ambos casos, el déficit comercial se lo lleva la Argentina, a pesar de que la situación en el país hermano tampoco es la mejor. “Brasil viene perdiendo espacio en el resto del mundo en lo que refiere a la exportación de bienes tecnológicos, pero en parte lo compensó con exportaciones hacia el Mercosur. De hecho, el principal destino de las exportaciones de ese tipo de productos es Argentina”, afirma Eduardo Crespo, economista e investigador de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).

.

Si se observa el intercambio en general, ya no solo con Brasil, el saldo también es negativo. En el área de electrónica, por ejemplo, el déficit en la balanza de pagos en 2003 fue de 1900 millones de dólares, mientras que en 2011 trepó a 8000 millones de dólares. Al respecto, el economista Alejandro Fiorito, investigador de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), explica: “El ingreso de China al mercado mundial disparó todos los precios de nuestros commodities. Brasil también bajó su participación en MOI, pasó del 83% en 2000, al 72% en 2008. Toda la región empezó a exportar más commodities y menos industria”.

para continuar con toda la nota ACA 

In English  HERE

Participacion en Seminario Internacional en Metodología y Análisis Crítico en Economía.

Mañana 23 de octubre hemos sido invitados a participar junto a Fabian Amico por medio de video conferencia del "Seminario Internacional en Metodología y análisis en Economía: Las crisis desde una perspectiva Post-Keynesiana" que se realizará en la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia con la participación de importantes especialistas y profesores postkeynesianos.

 Fabian expondrá sobre "El Impacto de la Política Fiscal en el Crecimiento Economico en el marco de los enfoques de Kalecki y Havelmo", mientras que yo lo haré sobre "La Teoria de los precios y la distribucion clasica".