El viejo Almacén. BsAs

Surplus Approach

“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti


ISSN 1853-0419

Entrada destacada

Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos

Fabio PETRI   Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

2 oct 2011

Jornadas de Epistemologia en Económicas

La mesa se desarrollará el Viernes 7 a las 9 hs en el aula 212 de la Facultad de Ciencias Economicas, UBA

Resumen de 5 Ponencias:


1-Algunas notas sobre la ‘arbitrariedad’ de la distribución en Sraffa

Fabián Amico (Universidad de Luján)

Resumen
El contexto sobre el que se desarrolla el artículo es la concepción de Sraffa sobre el salario como compuesto de dos partes, los bienes necesarios para la “subsistencia” de los trabajadores más una parte variable del excedente. Este concepto no convencional del salario, y especialmente la insistencia sobre su parte variable, muestra el interés primordial de Sraffa en la negación de toda determinación “mecánica” de la distribución. Revela su concepción del excedente como dividido “arbitrariamente” entre capitalistas y trabajadores en el sentido de que la división del producto neto no aparece predeterminada por el modo en el cual se desarrolla la producicón, sino que más bien es vista como determinada por la acción de las partes. Esta concepción revela que Sraffa solo está preocupado de modo secundario en el punto más positivo de la teoría de la distribución, a saber: cuál es la magnitud dada o independiente en la relación entre salarios y ganancias. De la discusión de estos aspectos teóricos más básicos, se sugieren algunas hipótesis para un planteamiento alternativo de problemas más concretos, como por ejemplo la interpretación del problema inflacionario.


2-Marx y ‘el método deductivo de la escuela inglesa’
Andrés Cammisi
(UNL – UNTREF)

Resumen
Según la lectura estándar de El capital, la teoría de Marx tendría por fundamento una serie de elementos provenientes del análisis económico ricardiano. A nivel sustantivo, esta lectura atribuye a Marx la adopción de la teoría clásica del valor-trabajo, al tiempo que le imputa, en el plano formal, el uso del “método deductivo de la escuela inglesa”. De esta manera, la interpretación convencional afirma la existencia de una continuidad esencial entre la teoría de Ricardo y el análisis de Marx, matizada por el reconocimiento de los desarrollos con que el autor alemán habría precisado o corregido las contribuciones del primero. El presente trabajo examina el componente metodológico de esta interpretación, señalando el vínculo que guarda con sus aspectos sustantivos, y proponiendo una reconstrucción alternativa, basada en las observaciones críticas del propio Marx acerca del método empleado por Ricardo.

3-VIABILIDAD DEL BIMETALISMO. DOS TEORIAS DEL VALOR ENFRENTADAS

German Feldman
(Universidad de Frankfurt) y Emiliano Libman (Universidad de Buenos Aires y Conicet)

Resumen
El presente trabajo explora la controversia en torno a la viabilidad de un esquema bimetálico como alternativa a un patrón oro, que tuvo lugar en Europa durante el último cuarto del siglo XIX en un contexto marcado por la deflación. Dicho debate representa una excelente oportunidad para contrastar las implicancias de política económica de dos teorías del valor y la distribución cimentadas en fundamentos diferentes: la clásica, que refleja la tradición de pensamiento extendida desde William Petty hasta Karl Marx, donde los precios reflejan los costos sociales de producción, y la neoclásica, iniciada por León Walras, Wlliam S. Jevons y Carl Menger, donde los precios son esencialmente indicadores de escasez de recursos productivos. Más allá de los datos últimos de cada sistema teórico, ambas escuelas del pensamiento se diferencian en su tratamiento de la mercancía dineraria. Mientras que los economistas clásicos conciben al oro y la plata de manera análoga al resto de los productos reproducibles, siendo su stock endógenamente ajustado en el largo plazo a la demanda normal de especie y su precio relativo determinado por los costos compatibles con una tasa de ganancia normal en la minería, desde una perspectiva de equilibrio general marginalista el oro y la plata se tratan como bienes irreproducibles, prescindiendo de sus condiciones técnicas y empleando la teoría cuantitativa para determinar el valor del dinero. En consecuencia, el enfoque clásico deja de lado cualquier posibilidad de fijar arbitrariamente la paridad entre ambos metales como pretenden los impulsores del bimetalismo, mientras que los autores neoclásicos defienden la estabilidad de tal régimen en base a dos supuestos adicionales: la irrelavancia de los usos industriales de los metales y su sustituibilidad perfecta en la esfera monetaria.


4-Mill, Hausman y el método tradicional en la economía neoclásica
Andrés Lazzarini

(CONICET; CIECE-FCE-UBA; alazzarini@gmail.com)

Resumen
En el presente trabajo se argumenta que la metodología de la economía desarrollada originalmente por J.S. Mill en el siglo XIX (en la cual la economía es definida como ciencia inexacta ya que el teórico sólo conoce las causas más importantes de los fenómenos económicos y se abstrae de la infinidad de causas sin embargo operantes sobre aquellos) podría ser compatible sólo con las versiones de la teoría neoclásica que acá llamaremos versiones tradicionales caracterizadas por una especificación del capital en valor entre las premisas y una determinación endógena de su composición física. Por el contrario se argumentará que aquella metodología resulta incompatible con aquellos modelos de equilibrio general intertemporal o temporarios inspirados a partir de los trabajos de Hicks (1946) y Arrow-Debreu (1954), cuya especificación del factor capital es en términos físicos y no en valor como en las versiones tradicionales. Se discute también la posición de D. Hausman (1992, 1998) quien propone un “regreso” a la metodología de Mill para lo que él denomina la equilibrium theory (i.e. la teoría neoclásica mainstream) sin notar que al interior de dicha teoría un profundo cambio metodológico tuvo lugar a partir de lo que se conoció como la “revolucion formalista” a la que los modelos Arrow-Debreu dieron lugar hacia la segunda mitad del siglo XX. Así se proyecta mostrar, por un lado, que sólo las versiones tradicionales de la economía neoclásica, cuyas premisas tomadas como datos permite concebir que el equilibrio de oferta y demanda resultante sea persistente y estable y por ende concebido como tendencia, son compatibles con la metodología de Mill; por otro lado, que sólo en estas versiones podremos plausiblemente abstraernos de lo que Mill llamó “causas disturbantes” en la determinación de las variables de equilibrio, mientras que tal abstracción que se realiza en el método resulta implausible para el equilibrio de Arrow-Debreu, y por ende este último será incompatible con una concepción como tendencia.

5-Historia vs. Equilibrio: una retrospectiva de la crítica metodológica de Joan Robinson
Gustavo A. Murga
(FCE-UBA)

Resumen:
Esta ponencia versará sobre la crítica metodológica de Joan Robinson a la teoría del crecimiento neoclásica, en publicaciones posteriores a lo que puede denominarse como el fin de la segunda controversia sobre el capital. La misma estuvo asentada en las bases de su metodología Keynesiana basada en la concepción de corto plazo en la que trató de diferenciar entre historia y equilibrio.
Nos centraremos en la discusión que esta economista de Cambridge sostuvo con Paul Samuelson en torno a la crítica lógica (reswitching) a la función de producción neoclásica que culminó con la segunda controversia sobre el capital, para mostrar de qué manera, el corto plazo, donde juegan un rol central la incertidumbre y las expectativas, terminó siendo el punto de partida de todo análisis del proceso histórico para Joan Robinson.

No hay comentarios: