El viejo Almacén. BsAs

Surplus Approach

“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti


ISSN 1853-0419

Entrada destacada

Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos

Fabio PETRI   Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

25 feb 2013

Separación de los precios y las cantidades en la teoría clásica de los Precios y la Distribución






Presentamos la tesis de maestría de (Eduardo Crespo, 2008), que analiza profundamente las diferencias entre la teoría clásica y la marginalista, en punto a la determinación de los precios relativos y las cantidades. En particular es un excelente texto para entender el porqué de la necesaria lógica de la existencia de una ortogonalidad de precios y cantidades en la teoría clásica y la invalidez lógica y teórica de la simultaneidad de la determinación marginalista, presente en la inmensa mayoría de la literatura económica convencional. Dicha escision en la teoría clásica, la deja como un sistema abierto, donde el segundo momento de determinacion de las cantidades producidas, puede ser acoplada con la teoría de la demanda efectiva a largo plazo (Keynes y Kalecki) en tanto no existe tendencia de las economías no planificadas al pleno empleo de recursos.
 
Puede verse que se trata de teorías abolutamente distintas, a pesar de haber tenido hasta 1939 una metodologia de largo plazo similar, de la que se troca por las contemporáneas versiones de equilibrios temporarios e intertemporales, cambiando su anterior definición de equilibrio. (Garegnani, 1990 )

A partir de los trabajos de (Sraffa, 1960) y múltiples posteriores de Pierangelo Garegnani, (Surplus Approach) puede determinarse con precision las diferencias entre estas dos teorías tan confundidas tanto dentro del convencionalismo como dentro de corrientes alternativas o heterodoxas de la economía. Representa así la integracion de varias teorias (no hay una teoria general clásica) en los clásicos (de los precios, de la produccion, de la acumulación, del dinero) siempre y cuando acuerden con el core clasico (diagrama de arriba)


INTRODUCCIÓN

Esta tesis tiene como objetivo explicar las razones por las que la teoría clásica de los precios normales (PN) [1] se explica por separado en el proceso de determinación de precios, por una parte, y las cantidades producidas y demandadas por otra.
El análisis se basa sobre todo en la versión moderna de esta teoría formulada por Piero Sraffa y Pierangelo Garegnani.
La separación realizada por los autores clásicos implica el uso de un análisis de carácter parcial en el que la teoría aísla y explica algunas de las variables en los diferentes contextos de análisis.

En enfoque marginalista de equilibrio general, por el contrario, la relación precio-cantidad es analizada conjuntamente. En este contexto teórico, las variables independientes o  explicativas de la teoría determinan las posiciones normales o de equilibrio, de todas las variables económicas fundamentales, es decir, los precios y las cantidades demandadas y ofrecidas de  bienes y factores de producción (Arrow y Hahn 1971, Bliss 1975, Garegnani 1960, Hahn 1982).


La separación defendida por autores clásicos ha sido objeto de un prolongado debate caracterizado por la falta de comprensión de los fundamentos de la teoría clásica y sus particulares diferencias en relación con el marginalismo dominante. Uno de los alcances de este trabajo es explicar estas diferencias y aclarar sus fundamentos. A su vez, es importante destacar que la teoría clásica realiza un análisis de tipo general o conjunto al analizar las relaciones precio-precio y precio-distribución del ingreso.

Para los autores clásicos contemporáneos los precios relativos y la distribución tienen que ser compatibles y determinables de forma simultánea.

Al presentar el argumento en forma simbólica, cuando está dado, por ejemplo, el salario real, y  una vez conocida la técnica dominante, tenemos una relación del tipo siguiente:

Pi ↔ Pj ↔ ... ↔ Pn ↔ r

Cuando la secuencia de Pi, Pj, ..., Pn representa los PN de los bienes i, j, ... n y 'r' es la tasa de normal[2]  beneficio. En otras palabras, todos los precios se determinan conjuntamente con la tasa normal de ganancia. Sin embargo, la relación precio-cantidad se estudia por separado, incluso cuando no se asume ni se presupone que ambas variables son independientes. Para la teoría marginalista tradicional, por el contrario, la relación precio-cantidad podría representada en términos simbólicos de esta manera:
P ↔ Q

Donde P es el conjunto de PN y Q es el conjunto de cantidades (Garegnani, 1976 y Petri, 2004). El análisis de desarrollo de la teoría clásica en este caso es el tipo parcial  o sucesivo y no general o de conjunto. En términos simbólicos:

1) P → Q o

2) Q → P este segundo caso sólo es relevante cuando el cambio de cantidades (ΔQ) afecta a la selección de las técnicas o el valor de la variable independiente distributiva. De otra manera los cambios en las cantidades no afectan a la determinación de PN. El estudio de esta relación en enfoque clásico se itera tipo y no simultáneamente (Garegnani, 1990b; Schefold, 1990).
En símbolos:

P1 → Q1 → P2 → Q2 → ... → Pn → Qn

2 Cuando la secuencia P1, P2,..., Pn e Q1, Q2,..., Qn representan los precios y las cantidades normal (Qn). En este caso, las secuencias que representan las posibles modificaciones de las variables Precios explicativas, es decir, las técnicas de producción o de distribución variable independiente, frente a los cambios en las cantidades.

En el estudio de PN, el enfoque clásico utiliza el denominado "método de largo plazo". Como se explicará más adelante, el criterio principal para el uso de este método es el supuesto empírico de "persistencia" de las variables intermedias o explicativas (Garegnani 1976, 1984, 1990b, 1990c, 1994). La relevancia del supuesto de persistencia se deriva del siguiente hecho: los PN deben ser los centros de gravedad de los precios efectivos o de mercado (PM) es decir, en el largo plazo, la dirección del cambio de la PM promedio debería coincidir con la dirección cambiar de PN.

El supuesto de persistencia implica que los cambios de los factores que la teoría elige como datos de análisis -la variable distributiva y la técnica dominante – son consistentemente más lentos que los cambios accidentales, y no considerados por la teoría de que afectar a la determinación de  los PM. Se buscará demostrar que es este supuesto sobre las velocidades de los cambios respectivos lo que permite hablar de «gravitación» de PM para PN (Garegnani 1984, 1990c y 1994).

En el capítulo 1 se presenta la estructura básica de la teoría clásica del excedente. En el segundo capítulo discutiremos algunas controversias entre los autores clásicos y marginalistas. En particular, el papel de los rendimientos de escala y la pertinencia de la hipótesis de la plena ocupación para ambos enfoques. En el capítulo 3 se discuten algunos aspectos relacionados con la construcción de la Teoría positiva. El capítulo 4 se presentan algunas discusiones entre los autores clásicos refiriéndose a la división precio-cantidad y la pertinencia del análisis clásico de los precios. La El capítulo 5 ofrece una breve presentación sobre el tratamiento de las demandas sectoriales de aproximación clásica y presenta algunas opciones para el desarrollo futuro de la relación precio-cantidad. Luego se hace una conclusión y, finalmente, la presentación de las referencias de la literatura.





[1] En este trabajo, siguiendo a Sraffa (1960), utilizamos "precios normales" como sinónimo de precios producción, precio natural o de largo plazo. Son los precios que tienden a prevalecer en condiciones competencia, cuando opera la libre entrada y salidas de capital. Los bienes vendidos en estos precios generar tasa uniforme de ganancia.
[2] Para más detalles, consulte las secciones 1.2 y 1.3 del capítulo 1.



 Ver todo el trabajo ACA


13 feb 2013

Una política ferroviaria: es necesario el impulso del Estado


El transporte de pasajeros y de carga de larga distancia ha abandonado el uso del ferrocarril por el deterioro del mismo, las desinversiones y la ausencia de políticas de estado en los últimos veinticinco años, entre otros motivos. Esto ha encarecido los costos de transporte ya sea de pasajeros y/o mercancías desde las provincias del interior hacia Buenos Aires y/o puertos de exportación. Llegando a contar con casi 35.000 kilómetros de vías con un tendido que abarcaba gran parte del país y conexiones hacia Bolivia, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay, actualmente sólo se mantienen aquellas rutas consideradas rentables.
El Estado debe recordar el rol del ferrocarril en el desarrollo económico del interior y su capacidad para abaratar los costos de transporte. Su importancia reside en la capacidad para transportar de manera rápida y con bajos costos muchas toneladas de materias primas, desde productos agropecuarios, minerales hasta manufacturas, desde los centros de producción o extracción hacia las zonas de consumo y/o embarque.
Una recuperación de las vías y fábricas ferroviarias que alguna vez existieron podría estar enfocada en un primer momento al transporte de carga. En términos relativos, la Argentina no cuenta con un sistema de autopistas que vuelvan al ferrocarril más costoso al transporte por tierra.
Por otro lado, el ferrocarril es mucho más eficiente en lo que refiere a consumo energético, con lo cual el desarrollo del mismo podría quitar presión sobre el consumo energético nacional. La política de sustitución de importaciones que intenta llevar a cabo el Gobierno puede complementarse con la recuperación de la industria ferroviaria nacional. Es decir, recuperar la producción nacional de vagones y locomotoras sin la necesidad de buscar rentabilidad más que para su automantenimiento, como así también poner en funcionamiento los ya existentes tendidos de vías y estaciones usadas en el pasado.
También, la producción minera de los últimos años se vería favorecida con un medio de transporte rápido, económico y eficiente para trasladar la gran cantidad de minerales. Existe la materia prima, así como la capacidad, técnica a nivel nacional para recuperar el tendido ferroviario y su respectiva industria. Hacerlo es una decisión del Estado que puede permitir tarifas reducidas, ligar a las regiones entre sí y avanzar en la economía regional. Se pueden recuperar los talleres ferroviarios existentes como así también el tendido de vías que supo existir. Esto permitiría evitar un gran gasto en divisas y costos fijos, dado que sólo se deben poner en marcha las máquinas actualmente no utilizadas.
Por otro lado, es necesario recuperar el capital humano que logró producir locomotoras para el mercado interno e incluso para el externo. Con el objeto de recuperar en un futuro exportaciones de material ferroviario y, de este modo, obtener en el largo plazo un mayor ingreso en divisas. Los ferrocarriles cumplen un rol estratégico en la economía nacional, rol similar al que cumplen las venas en el cuerpo humano. Un país de las dimensiones de la Argentina, que prácticamente no utiliza medios de transporte rodante, pierde cada año oportunidades de empleo, desarrollo y competitividad industrial y ahorro energético por unidad de producto.
A nivel nacional existe demanda actualmente como para volver al transporte por ferrocarril rentable en largas distancias, desde los centros mineros de la cordillera hasta los polos industriales de Tierra del Fuego. Con lo cual, el punto a resolver es de donde surgiría la financiación (interna) para la recuperación arriba descripta o si se buscaría financiación externa, como es el caso de China en el Plan Integral de Renovación del Belgrano Cargas. Es pertinente señalar que los acuerdos con China implican la compra de locomotoras, rieles y equipo a dicho país, y hasta la contratación de ingenieros chinos.
Por lo tanto, el impacto directo sobre la demanda interna es prácticamente nulo y el aumento de la deuda en moneda extranjera va en contra de la sustitución de importaciones que se está buscando. Con una baja tasa de crecimiento debido a caídas en la demanda agregada, tanto nacional como extranjera, hoy más que nunca una política ferroviaria orientada hacia la promoción y aprovechamiento del mercado interno no puede ser ignorada.

Original: El Economista

3 feb 2013

Massimo Pivetti: Las Políticas Económicas de Austeridad




Austeridad, intereses nacionales y la retirada del Estado





"Mit der Dummheit
kämpfen Götter selbst
vergebens "(Schiller)
("'Contra la estupidez
hasta los mismos dioses

  luchan en vano ")

           




   
Massimo Pivetti

1. En el capitalismo avanzado, especialmente en Europa, hace como treinta años atrás, había todavía una conciencia generalizada de que ni los intereses de una nación ni su progreso social podrían ser obtenidos si al poder del dinero no puede hacerle frente el Estado. Esta toma de conciencia se ha ido perdiendo en los últimos treinta años, derivando un deterioro neto de las condiciones de vida de la mayoría de la población.
Diecisiete países europeos han renunciado a su soberanía monetaria, es decir, el principal poder entre los poderes económicos públicos. A pesar de la presencia de desempleo masivo en el interior de muchos de ellos y de las capacidades de producción ampliamente ociosas, la producción de bienes y servicios esenciales para el bienestar público no aumenta, sino que por el contrario fue efectivamente contraída, porque "no hay dinero".

Los Estados de la eurozona ya no tienen un banco central que pueda crear dinero y jugar contra ellos, no sólo en los bancos, el papel fundamental de prestamista de última instancia. La consecuencia es que muchos de ellos ya no pueden financiarse si no es con tasas de interés que generan casi inevitablemente el aumento continuo de la deuda en relación al Producto Interno Bruto (PIB), y drásticos recortes en los salarios públicos, pensiones, la educación, la investigación y la cultura, a los servicios públicos básicos.
El régimen de completa libertad para los movimientos internacionales de capital que acompañó a la renuncia de la soberanía monetaria también ha dado lugar a un cambio en la carga fiscal de los ingresos de capital, sobre los salarios y a la imposición indirecta. Con la liberalización financiera, de hecho, la necesidad de retener y atraer capital ha hecho que el sistema fiscal más generoso hacia el ahorro y la riqueza privada, lo que reduce significativamente la progresividad global.

Así, se redujo el tamaño del gasto social, aunque la incidencia de los impuestos y contribuciones sobre ingresos medios-bajos continuó creciendo. La liberalización financiera y la soberanía por lo tanto, la política monetaria ha terminado también conducir a la pérdida de gran parte de la soberanía fiscal, a saber, la libertad de cada país para determinar el nivel y la composición de su gasto público, así como las formas de tributación.
2- Un ejemplo significativo de la situación que se ha determinado como resultado Europa es proporcionada por el caso italiano. En la presentación en el Parlamento en diciembre pasado, la maniobra llamada " Salva Italia" - un movimiento fuertemente regresivo porque en gran medida consistió en una carga para los empleados y jubilados - el nuevo jefe de Gobierno declaró que la adopción de las medidas contenidas en la maniobra eran una condición necesaria para evitar un inminente "fracaso" del país, , y que sin esas medidas muy rápidamente no se podrían pagar más las pensiones, o ni poder hacer que continúen circulando el transporte ya que en dos meses hasta los sueldos y salarios de los empleados públicos no podrían pagarse.

Aprobar rápido, sin retrasar los hilos de una maniobra extremadamente antipopular, no hubo vacilación por parte del gobierno para sembrar la alarma y temor en la población. Esas declaraciones se han situado en el borde de la delincuencia, si no fuera por la situación absurda que ha objetivamente surgido en una serie de países europeos, entre ellos Italia, con la renuncia a la soberanía monetaria y una buena parte de que las exenciones fiscales, entre ambas no compensadas por las potencias democráticas de intervención supranacional.

Como es sabido, a medidas similares a las de nuestro " Salva Italia" están siendo utilizadas en otros países europeos. Se puede decir que se está aplicando actualmente en Europa una especie de austeridad fiscal concertada, para que junto al desastre de las finanzas privadas y a la recesión se esta respondiendo con políticas simultaneas de austeridad publica de las que hemos llegado a defender incluso su ingreso en la constitución. (Vale la pena observar qué tal una buena medida de la subordinación general a la cultura económica dominante es proporcionada por las reacciones timidísimas más a menudo que el silencio, de los Constitucionalistas italianos en los meses previos a la aprobación por inmensa mayoría en el Senado, con tal de excluir el recurso al referéndum de confirmación del nuevo articulo 81 de la constitución que impone el balance de las cuentas públicas).

La tesis insistentemente rebatida, según el cual rigor y austeridad, constituirían el fundamento de una estrategia de retorno al crecimiento, en tanto con la vuelta a las finanzas sanas, para reestablecer “el estado de confianza” de los mercados, no se sostiene sobre ninguna base analítica sólida. De hecho, porque el creer eso, es un mero acto de fe. El bajar la tasa de interés como se verificó en los primeros meses del año en curso, fue un hecho positivo, pero la reducción de su desviación de las tasas de los bonos del gobierno alemán con el mismo vencimiento tiene muy poco que ver con las medidas de la " Salva Italia", sino que ha de atribuirse a la indirecta (y muy lucrativa para los bancos) política de apoyo a los precios de los bonos del gobierno llevada a cabo por el BCE: tres años con los préstamos concedidos al 1% a los bancos por un total de alrededor de € 1000 mil millones, con la expectativa razonable de que con rendimientos 5-6 veces mayores la impulsó a emplear buena parte en la compra de bonos del Estado europeos. Sin embargo, el director del BCE considera que hay que "dar tiempo al tiempo, este dinero finalmente fluirá en la economía ", independientemente de las estrictas políticas y "Reorganización" de las finanzas públicas que él considera esenciales.

En realidad, las cosas son exactamente lo contrario. La política de rigor y austeridad seguirá teniendo fuertes efectos recesivos, independientemente de la liquidez que el BCE está dispuesto a seguir poniendo a disposición de los bancos. Por cuanto más generosa sea la medida del BCE decida seguir en contra de ellos, las medidas de la " Salva Italia" y las medidas similares adoptadas por la mayoría de los gobiernos europeos están simplemente destinadas a agravar la recesión. Eso hará que se aumente el desempleo aún más y la inseguridad laboral, debilitándose aún más la fuerza de contrato de empleo y la desigualdad de ingresos se ensanchará, siendo mayores las caídas en el consumo, la demanda agregada y el producto.
También el objetivo de “resaneamiento” de las finanzas publicas reduciendo la relación de deuda pública / pbi está destinado a perderse, porque cuanto se hace de día con el rigor y la austeridad tiende a deshacerse a la noche a través de su impacto negativo sobre la producción y el empleo. Los mercados financieros mismos que ahora parecen estar dándose cuenta, parece que les gusta menos y menos los altares de sacrificio pero que en todas partes y al mismo tiempo siguen siendo erigidos en su honor.

3. Pero, ¿cómo hemos llegado a esta situación absurda? ¿No había y no hay formas alternativas para hacer frente a la crisis y la recesión? Y si existen, ¿por qué no son abordadas? Una respuesta satisfactoria a la primera de estas tres preguntas requeriría sólo un volumen completo. Hay que analizar toda la experiencia del capitalismo avanzado en los últimos treinta años, a contar desde el abandono del objetivo del pleno empleo en favor de la lucha contra la inflación en los años setenta a finales de los años ochenta. Entonces se debe considerar, en lo que respecta a Europa, los cambios incurridos durante la construcción del proyecto de unificación económica y monetaria y los cambios instituciones relacionadas con el Tratado de Maastricht, el establecimiento de la moneda única y acuerdos y tratados posteriores, la influencia de esta teoría en la restauración teórica mientras se intervino en la economía, y, por último pero no menos importante, debe ser discutido el estado de confusión de la izquierda europea frente a la "modernidad" neoliberal. Es un análisis demasiado largo y complejo para ser tratado en este
trabajo. Centrémonos ahora en las cuestiones segunda y tercera.

Con el estallido de la crisis y el inicio de la recesión se esperaba que se iniciara de inmediato en Europa una coordinación de políticas económicas expansivas, con subordinación de las políticas monetarias al orden expansivo de las políticas balanceadas. Al contrario, siguió haciendo la imposición de importantes superávits primarios (Excedente de los ingresos sobre los gastos, neto del pago de intereses de la deuda pública) y la reducción por cada país de sus relaciones deuda pública / PIB. Dicha reducción se ha convertido en una verdadera obsesión. En ningún caso se tiene en cuenta el hecho de que ni la teoría económica ni la experiencia concreta ayuda establecer un límite más allá del cual la relación se convertiría en insostenible: ¿sería un 220% en Japón, un 120% en Italia, o el 70% de España (que como se sabe está en condiciones económico financieras de seguro peores que las de Japón)? De manera similar,  muy poco se cuenta el hecho de que el verdadero quid de la presencia de una deuda pública interna consiste en sus efectos redistributivos- de las transferencias de ingresos de los que pagan impuestos en honor a los servicios de los que pertenecen a la misma generación, y que reciben los intereses pagados por el Estado. Esta redistribución de la renta disponible tiene un efecto negativo sobre la demanda a niveles agregados de la actividad y la cohesión social, y es para contener estos efectos que debe considerarse importante ser capaz de asegurar que, incluso en una situación en la que la deuda es (o ha llegado a ser) principalmente interna, su volumen en relación con el PIB no siga creciendo en el tiempo.

Teniendo en cuenta el hecho de que hoy, entonces las políticas de reducción de la deuda pública sólo pueden agravar la recesión, lo lógico sería apostar a estabilizar la relación deuda / PIB, y no a eliminarla. Esta estabilización de curso requiere que la tasa de crecimiento de la deuda se mantenga igual a la tasa de crecimiento del PIB. Todo economista sabe que esto es compatible con los déficits primarios - cuanto mayor es  en relación con el PIB de cada país, mayor es el nivel de su deuda / PIB - siempre, a través de la política monetaria, el tipo de interés es mantiene por debajo de la tasa de crecimiento del PIB.

En principio, por tanto, la coordinación en la eurozona de un sentido expansivo de las políticas económicas no sería difícil de lograr. Haría falta una verdadera política monetaria única, es decir, la persecución de los tipos de interés oficiales del BCE de política uniformemente baja para todos los países miembros, acompañado de política de balance expansivo por cada uno de ellos, es decir, de los déficit primarios dirigidos a apoyar  sus tasas de crecimiento. En la práctica, el BCE actuando como prestamista de última instancia también contra los Estados miembros, procedería a la compra de bonos gubernamentales de los países miembros de la eurozona en la medida necesaria para mantener cada uno de ellos la tasa de interés al nivel de la alemana a cambio de su compromiso de mantener estable la relación deuda pública / PIB.

Por supuesto, con esta combinación de políticas fiscales expansivas y políticas de apoyo monetario para dirigir el curso de los bonos del Estado por parte del BCE, cada país puede confiar en los beneficios adicionales producidos sobre su propia economía por la orientación expansiva de la política económica y también por otros. Se mantendría en marcha un círculo virtuoso de crecimiento de la producción, en lugar de un ciclo de contracción provocada por el uso de políticas simultáneas de austeridad.

4. Tratamos de entender por qué nada que se aproxime a lo que se ha prospectado está a la vista, por lo que es probable que tarde o temprano algunos países no tendrán otra alternativa que tratar de recuperar su soberanía nacional en asuntos monetarios y fiscales.

El principal obstáculo técnico institucional de la combinación de una política monetaria y políticas fiscales como las antes mencionadas es la independencia política del BCE - "el banco central más independiente del mundo”. Esta independencia se debe tirar a las ortigas con el fin de tener en la Europa de hoy una política de moneda barata, es decir, de interés uniformemente bajas para todos los países de la eurozona. Pero debe tenerse en cuenta que la nación guía de la Unión es Alemania, el país europeo más fuerte económicamente, pero totalmente inadecuado, histórica y culturalmente, para desempeñar esa función.
Alemania monta guardia justo independencia política del BCE y no está dispuesta a permitir soluciones que permitan a los socios, déficits en cuenta corriente de la balanza de pagos y  financiar las tasas de interés persistentemente bajas.

A pesar de esto es precisamente lo que se requeriría del camino que Alemania tiene elegido desde hace tiempo para sí misma y que se basa en: crecer a través las exportaciones, mientras que limitan su demanda interna. Esto es obviamente un camino que no es transitable por todos los países de la Unión, de conformidad con cada una de que puede ser la de esforzarse por seguir la  nación guía en el camino a la creciente flexibilidad de su mercado laboral (uno de los principales países europeos Europa continental, Alemania es que en los últimos treinta años ha experimentado la mayor reducción en la incidencia de la negociación colectiva en la determinación de los salarios, con el resultado de que en el estallido de la crisis de la incidencia de los bajos salarios en el empleo total había alcanzado casi el nivel de EE.UU. y superó el Reino Unido). Sin embargo, el papel dominante de Alemania no parece suficiente para explicar cómo alguna vez, al contrario de lo que todavía era razonable esperar, y la crisis no  se ha producido en Europa o en cualquier lugar en cualquier revisión doctrinal en las directrices de la política económica.

Después de todo, la hegemonía alemana en Europa no puede sola ser considerada para explicar cómo es que nunca, de frente a la crisis, se haya revisado doctrinalmente o volviera atrás sobre los caminos de política económica implementada. Después de todo, la hegemonía Alemania no parece dar pie a consentir que tiene en un puño al conjunto para decidir sobre el bienestar y la cohesión  de las naciones europeas. Como es el caso de los Estados Unidos revela
manera clara, que una hegemonía real y persistente debe basarse no sólo en las armas (incluyendo que Alemania no las dispone aun en la medida adecuada al rol que está jugando) sino en la continúa la expansión del mercado interno del país que la ejerce -una expansión de su mercado interno suficientemente sostenida y que le permita en el tiempo poder elaborar y / o
permitir el crecimiento de la otras naciones. Por lo tanto, otra cosa bien distinta que las exportaciones netas! Desde este punto de vista se puede decir que el caso de Alemania como nación guía es casi risible: es un poco como si la Italia que hemos conocido en el pasado, con el crecimiento impulsado por las exportaciones netas de bienes y servicios y las devaluaciones competitivas, hubiera aspirado a convertirse en potencia hegemónica en Europa.

5. Pero si en el papel de nación guía desempeñado por Alemania, no hay nada irresistible e inevitable, la pregunta que surge es por qué las otras naciones europeas de hecho, siguen permitiendo que pueda desempeñar ese papel - lo que se requiere para tratar de encontrar otras explicaciones para la obstinación de las políticas económicas de austeridad, frente a la profundización de la recesión en Europa.

 La principal explicación que se me ocurre es la importancia de lo que está en juego en la elección de la política económica a seguir. Lo que está en juego es el cambio en la condiciones de poder y distribución ocurrido durante los últimos treinta años a favor del capital y los negocios. Tal cambio no podría haber sido hecho en Europa sin el uso sistemático de las políticas deflacionarias, que se llevó a cabo refugiándose en  la situación de "irresponsabilidad política" que los gobiernos y los parlamentos de cada país, llevaron a cabo como resultado de la renuncia de los aspectos fundamentales de la soberanía nacional.

Como se ve claramente en Europa entre finales de los años sesenta y los años setenta, el crecimiento sostenido y un alto nivel de empleo terminan generando tensión de distribución a través de mayor poder de negociación de los trabajadores, mientras que las políticas de ingresos capaces de controlar estas tensiones políticas que involucran la presencia de un estado de bienestar generalizado y caro, apoyadas y sólo posible gracias en gran parte a los impuestos sobre la base de criterios de fuerte progresividad. Pero gracias a los cambios institucionales que han acompañado la unificación monetaria, la renuncia por parte de los gobiernos europeos a mantener alto los niveles de empleo y las políticas redistributivas fueron vistos como restricciones técnico objetivo impuestas - como el resultado de una pérdida de la soberanía nacional resultante de circunstancias inevitables. La presencia generalizada de una ilusión de inevitabilidad de esta situación de “irresponsabilidad” es ciertamente el factor que ha consentido a los distintos gobiernos europeos de tener siempre menos en cuenta las repercusiones sociales y políticas de un decurso marcadamente deflacionista y de clase.

Mas alla de la cortina de humo de los argumentos técnicos desarrollados por los economistas y la retorica europeísta, es difícil no pensar que en el fondo todos saben muy bien, a la luz de la experiencia histórica, que el pleno empleo y la tutela efectiva de los principales derechos sociales comportan una conspicua intervención del Estado en la producción y distribución del ingreso. Todos saben entre tanto que la construcción del Estado social europeo en el curso de los primeros treinta años que siguieron a la segunda guerra mundial hubiese sido imposible sin ingentes gastos públicos, financiacimiento vía una progresiva tasación fiscal, y , en ciertas fase, vía el aumento de la deuda pública, que de otra manera hubiese sido imposible sin el control de los movimientos internacionales de capital y de las tasas de intereses internas, sin la subordinación de la política monetaria a la política económica general de los gobiernos y sin políticas industriales y comerciales capaces de alentar persistentemente el vinculo de la balanza de pagos al crecimiento de la ocupación. En suma, todos en el fondo saben que reformismo y socialdemocracia son inconcebibles si se saca la soberanía de los Estados Nación en el campo económico, y eso no es sustituido por nuevas formas de poder político supranacionales capaces de regular los procesos productivos y distributivos en función del crecimiento de un conjunto de economías y de la contención de las desigualdades en su interior.

Ahora, es justamente esta doble ausencia del Estado Nación y de un poder político supranacional que fue realizado con la constitución de la Unión europea y del Eurosistema; y es justo esta doble ausencia que entonces hoy se busca obstinadamente de preservar de frente a la recesión.
Se trata indudablemente de un camino poco convencional, que también contiene en su interior un elemento de torpeza, en parte alimentado por el hecho de continuar no encontrando, por lo menos  fuera de Francia y de Grecia, alguna verdadera oposición política. Este elemento de torpeza sustancialmente consiste en suponer que la estabilidad social no esta corriendo algún serio peligro, o en que perdieron de vista que en Europa siempre ha sido precisamente el fruto de esas políticas redistributivas de las cuales se está duramente liberando.

capitulo 1 de Oltre l´Austeritá