Páginas Sraffianas

3 jul 2011

Diamand y la Sustitución de Importaciones

Por Alejandro Fiorito


Luego de 25 años de neoliberalismo el “lavado de cabeza” parece evidente. Apenas se plantea la necesidad de que el Estado realice un esfuerzo en sustituir importaciones, la negativa sale por todos lados. Los expertos dicen que es "difícil" (como lo dicen de cualquier intento de intervenir en economía); porque no se puede, porque la OMC no lo permite, porque a los empresarios no les importa; porque no hay en el Estado personal preparado para la tarea, etc.
Es curioso que durante más de 40 años se vino realizando esta tarea, y hoy sea vista como imposible, y justo en momentos en que lentamente pero sin pausa, se empieza a ir cerrando la brecha positiva de la balanza comercial. Como si la confianza se depositara en nuevos flujos futuros de endeudamiento del exterior.














Gráfico 1














Gráfico 2

Como se ve en las gráfica 1 y 2, efectivamente del 2003 hasta hoy, no se ha modificado el patrón de los 90  (y aca) en punto a sustitución de importaciones. En efecto, el crecimiento del producto en estos años permitió dirigido por la demanda, acelerar cointegradamente la inversión en EDP. El crecimiento de esta última, generó un alza de la porción de inversion importada sobre el total de EDP,en similar patrón posterior a 1990 (*Coremberg, p.65) . La inversión llegó a ubicarse en un máximo histórico sobre el producto (25%)confirmando su carácter inducido por la demanda autónoma (gráfico 3).
















Gráfico 3 (Coremberg, 2007)


Abba Lerner decía que "las medidas keynesianas que no se cumplen son las que no se practican". Esto es, existe la teoría, aparece la necesidad y se tiene el instrumento...no hay excusas de no realizar un enorme esfuerzo en gestionar desde el Estado un plan de sustitución de importaciones que relaje la restricción externa y permita extender el período de tiempo de crecimiento elevado en la Argentina:

"El proceso de sustitución es continuo y acompaña a todo proceso de industrialización. El término "crisis de la política sustitutiva" indica que la sustitución ya no basta por sí sola para mantener el crecimiento del país, pero de ninguna manera debe equipararse -como se hace a veces- al agotamiento de las posibilidades de sustitución".Diamand, cap.13


En la última década de duración de la ISI en país (1960-70), se dio un fenómeno importante de exportaciones de manufacturas industriales sin importantes medidas de promoción de exportaciones. Ver gráfico 4. Los efectos de la sustitución no son simplemente el proteccionismo "ineficiente" que la jerigonza convencional repite, sino que permite el accionar del efecto Kaldor-Verdoorn sobre la productividad por doble vía: 1)permite seguir el crecimiento del producto al relajar la restricción externa, y 2) amplía el proceso productivo a nuevos productos y actividades. Ambos puntos refuerzan el acelerador de la inversión.













Gráfico 4 (Ferreres)


Las importaciones como oferta del exterior inducida, han crecido acompañando el alza de las inversiones en bienes de capital y bienes intermedios, y no así con el alza de demanda de bienes de consumo. Por este motivo las primeras conforman el principal núcleo a sustituir. Ver gráficas 5 y 6. Esto implica que la sustitución no se limita, a lo que pueda efectivamente hacerse hoy en el país, sino que es incumbencia del Estado prever y generar también nuevas ramas y actividades para sustituir. Para ello puede realizarse en etapas, por aproximación ir avanzando sostenidamente en el tiempo, y profundizando dichas políticas de sustitución.
















Gráfico 5
















Grafico 6



La desustitución actual


Una rápida mirada sobre los coeficientes de importaciones a tres dígitos del CIIU (cantidades importadas sobre cantidades de producto sectorial), con base en 1997 y ordenados según importación de 2008, permite ver cuáles son los principales rubros donde las importaciones crecieron más que el producto sectorial correspondiente. Tomando promedios para los últimos años (2003-2009) de cada uno, y eligiendo a los que superen el índice (100=1997) pueden luego ser objeto de un trabajo de campo a realizar desde el Estado para coordinar con las cámaras industriales en impulsar su sustitución. Al respecto no importa mucho que los propios industriales no lo hayan considerado, es el Estado el que debe dirigirlos, como bien afirma Diamand.


Una política bien pensada de sustitución de importaciones debe definir algún costo límite por el cual definir de manera general y sustentable cuales son las actividades que deben ser apoyadas para la sustitución. (Ver enlace de Diamand al final)


Se tiene que retomar ese camino que nos describe Diamand, sin prejuicios de época, sorteando los nuevos escollos de instituciones internacionales (OMC) y adecuando con nuevo análisis las posibles vías para volver a esta y otras medidas de intervención, como las políticas de ingreso para el control de la inflación, creación de un banco de desarrollo, promoción y diversificación de exportaciones, etc. que configuran los pilares de un régimen de desarrollo. La sustitución de importaciones es una de esas herramientas.


Ver Diamand sobre Sustitución de Importaciones CAP 13

* Coremberg, Goldszier, Heyman, 2007 Patrones de la inversión y el ahorro en la Argentina, CEPAL, Chile.

13 comentarios:

  1. Estoy totalmente de acuerdo con el enfoque y las propuestas. Sin embargo creo que hay una aclaración que debería hacerse: en tanto el Estado se meta a dirigir (¡planificar!) el proceso de acumulación, deberían ponerse metas claras y estrictas respecto a los objetivos planteados. No queremos sustituir de cualquier manera, que después los empresarios se lleven los beneficios, no respondan a mínimos estándares (aporte de divisas, generación de empleo, nuevas tecnologías, lo que fuera) y que el Estado termine pagando igual. Esa historia -lamentablemente- ya la conocemos de sobra.

    En relación justamente a la historia, hay una aseveración totalmente errónea (y que para colmo atenta contra el mensaje principal de la nota):
    "En la última década de duración de la ISI en país (1960-70), se dio un fenómeno importante de exportaciones de manufacturas industriales sin importantes medidas de promoción de exportaciones"
    Las políticas de promoción de exportaciones aparecieron tibiamente en 1962 (las principales: draw-back y reintegros a las expo "no tradicionales") y de a poco se consolidaron como uno de los mecanismos de política industrial/cambiaria que más crecieron, con un incremento y diversificación fenomenal durante la gestión Gelbard.
    Existe bastante bibliografía sobre esto como para afirmar lo contrario sin más. Se puede empezar por mirar "CEPAL, 1985, Políticas de promoción a las exportaciones en algunos países de América Latina, Estudios e Informes N° 55, Santiago de Chile" pero aún trabajos más conocidos y amplios, como los últimos libros de Peralta Ramos o Basualdo hablan al respecto.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Estimado,


    Con respecto a la observacion de la ISI, el sesgo en la nota, iba dirigido a rescatar los efectos pro exportacion de la sustitución, via crecimiento de la productividad, con indenpendencia de un tipo de cambio competitivo.

    af.

    ResponderEliminar
  3. Entendí perfectamente, también soy "hincha" de Kaldor (supongo que la Copa América habilita las analogías futboleras).

    El tema es que justo el "boom" de expos industriales de la ISI coincide con la mayor batería de medidas promocionales (cfr. Plan Trienal 73). No me parece bien defender un punto falseando lo que realmente pasó.

    No veo cuál es el gran problema tampoco. Son dos patas de la misma estrategia: El Estado debe propender a profundizar la sustitución mientras se fomenta las exportaciones = impulso a la demanda + orientación de la oferta, por decirlo así.

    ResponderEliminar
  4. Estimadisimo,

    Puede que falte muchos detalles sobre el proceso, claro está, se trata de un post que apunta a reinvindicar una idea que fue borrada del cerebro del economista heterodoxo, y no solo del ortodoxo, para la actualidad. Por eso el enfasis, el sesgo dije, en la política de sustitucion de importaciones sin más.
    Me parece un poco fuerte de su parte decir que se "esta falseando" el proceso por dicho énfasis. Cuando ademas coincido con ud. que existen toda una bateria de politicas industriales que pueden y deben acompañar a la ISI.
    Y no me baso en el aire de la voluntad, en tanto existen trabajos con esta busqueda. Al respecto le recomiendo a ud dos trabajos, que para empezar ilustran el punto del post, donde se hace el análisis de los procesos de exportación por parte de los paises de la región en la epoca y donde se explicita que los subsidios a la exportacion no cumplieron el principal rol en estas exportaciones de MOI, y sí en cambio la ISI y su maduración.

    Un trabajo de Pazos : "Have import substitution policies either precipitated or aggravated the debt creisis" Journal of interamican Studies and World Affairs, vol. 27, n.4 (winter, 1985-1986) pp. 57-73


    y otro trabajo de Teitel y Thoumi,
    From Import Substitution to Exports: The Manufacturing Exports Experience of Argentina and Brazil*

    donde vg. alli se afirma:

    "Summarizing, the available evidence about export incentive systems in Argentina and Brazil during the 1970s does not seem to support the hypothesis that manufacturinge xports were caused mainlyb y subsidies.
    Policies mattered in the sense that they were not as antiexport
    biased as they had been in the past, but to a larger extent, the growth in manufactured exports seems to have reflectedd emandi ncreases due to income effects and internationalt rade liberalization,41a s well as increased competitiveness due to maturation of the IS industrialization
    process plus successful exploitation of comparative advantage in NRB
    industries."

    Sin darlo todo por bueno, es por lo menos un buen punto para desarrollar, en donde pareciera que los principales autores del desarrollo han descuidado estos efectos.

    saludos
    alejandro.

    ResponderEliminar
  5. a propósito de vuestro artículo en Página/12 http://puntoddesequilibrio.blogspot.com/2011/07/breves-notas-polemicas-sobre-los.html

    ResponderEliminar
  6. otro punto que no hace referencia a que la nota de 5000 caracteres en pagina, no puede dar cuenta de todo:
    "Por último, otra consecuencia de querer salir del paso con definicioes abstractas en vez de meterse en incómodos análisis concretos"

    para avalar este desarrollo que explica de manera clasico keynesiana, el crecimiento, no solo en la Argentina, sino como planteo general, se realizó un estudio para la Argentina donde se muestra que efectivamente los shocks de corto plazo de demanda (gasto, consumo autonomo, etc) generan procesos de aceleracion de la inversion, raices unitarias, histeresis. Y dan bien econometricamente. ver en http://grupolujan-circus.blogspot.com/2011/04/producto-potencial-y-demanda-en-el.html

    ResponderEliminar
  7. Decís: 2) el nivel y la tasa de crecimiento de la demanda efectiva influyen en el desarrollo de los recursos productivos y, por ende, en el PIB potencial".
    Le podes agregar sin ningún problema un incremento en la productividad vía Ley de Kaldor-Verdoorn y Ley de Okun. Es decir toda economía en crecimiento genera un excedente adicional, gracias a la existencia de economías a escala en el sector industrial principalmente, que permiten el incremento de los salarios reales sin generar inflación y sin dañar la rentabilidad.
    1-Si la productividad se incrementó un 10% qué problema habría en incrementar los salarios reales un 10%.
    2-Si el empresario llevó adelante el proceso de producción incluso antes de que se incremente la productividad, por qué no lo llevaría adelante luego de qué se incrementó el rendimiento por trabajador, aunque tuviese que pagar entre un 0 y 10% más en salarios reales.
    Aclaración: la suba de los salarios reales disminuye el margen de ganancia por unidad pero incrementa la masa total de ganancias dado que la demanda será mayor (vía aumento del salario real). Es decir el empresario se beneficia de lo que se llama ganancia por rotación. Este aumento de la demanda vuelve a aumentar el producto y la productividad reiniciando el ciclo. Por lo tanto no habría límites, más que la tasa a la que se incrementa la productividad, al aumento del salario real.

    DEMANDA AGREGADA-AUMENTO DE LA UTILIZACION DELA CAPACIDAD-INVERSION-PRODUCTO-PRODUCTIVIDAD-SALARIOS REALES-DEMANDA AGREGADA…

    ResponderEliminar
  8. Ninguno Nahu, esa es la idea transmitida. Los salarios son costos y como tales en condiciones normales de utilizacion se transmiten a precios. La explicacion de la inflacion es por costos y puja distributiva. En tanto la puja no sea consistente con el excedente, tendras subas de precios con las subas de salarios.

    En el periodo post crisis, los salarios suben mas que la productividad, y alli los empresarios trasladan dichos aumentos, para mantener el mark up real.
    ver sobre inflacion por costos y puja distributiva:

    nota corta: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/33-4177-2010-02-07.html

    y tres papers sobre inflacion clasico keynesiano

    https://sites.google.com/site/alejandrofiorito1/home/Fiorito_AEDA2010.pdf?attredirects=0

    https://sites.google.com/site/fabianamico1/home/Amico_AEDA2010.pdf?attredirects=0

    https://sites.google.com/site/serranofranklin2/home/2-Serrano_2006_Hist%C3%A9resis%2CDin%C3%A1micaInflacionaria.pdf?attredirects=0&d=1

    ResponderEliminar
  9. Otro punto respecto a que: "Este impulso a la demanda, viene teniendo entre sus principales efectos un crecimiento exponencial de las importaciones." es un punto correcto, pero que no tiene nada que ver con la explicacion en la nota de pagina, donde la restriccion externa no esta tratada. Es claro que una politica activa de sustitucion de importaciones como vino ocurriendo en nuestro pais desde el 30 hasta 1976, son indispensables, para poder prolongar el crecimiento alto que genera mayor productividad. Aun con una revolucion socialista, al dia siguiente del triunfo, se tendra con otra redistribucion del ingreso, la misma productividad y los mismos problemas de restriccion externa, o tal vez agravados, pero nunca aliviados. Por lo que atacar este punto como exclusivo de un orden capitalista es otro error, que no permite aprender los limites de nuestra economia. Ver http://grupolujan-circus.blogspot.com/2011/07/diamand-y-la-sustitucion-de_03.html

    ResponderEliminar
  10. Hola Alejandro, recién volví a entrar acá y vi tu respuesta (en realidad llegué desde el post del PTS sobre la necesidad de meter la lucha de clases en el crecimiento por demanda).

    Bueno, gracias por las referencias, no conocía esos papers (más bien manejo la literatura argentina sobre aquellos años) los voy a mirar en detalle. A vuelo de pájaro creo haber detectado dos cosas, sabrás obviarlas si me equivoco:

    -Pazos: se centra en el análisis de los precios relativos en función de la estructura arancelaria. El otro trabajo, considera las devoluciones de impuestos y el financiamiento de expos, pero de todos a ambos (aunque algo menos al segundo) se les están escapando un montón de otras medidas implementadas a partir de 1970, que iban más allá de la pre y post financiación y el draw-back.

    -Teitel y Thoumi: Esta es más a mi favor, ya que toman los datos de promoción de 1969! (de Berlinski). Justamente lo que estoy diciendo es que, a partir de la gestión Ferrer y sobre todo con Gelbard es cuando se dan las medidas que explican el (relativo) "boom" de exportaciones manufactureras al final de la ISI. Estos tipos lo dejaron afuera y de ahí que "no encuentren apoyo para la hipótesis" de que el incremento de la expo de manufacturas se dieron por "subsidios".

    Ojo, nada de esto es negar las ganancias de productividad obtenidas por efecto Verdoorn en el período (sobre lo que, de hecho, estoy trabajando en este momento). Lo de "falsear" era para ponerle un poco de picante al comentario nomás, no lo tomes a mal.

    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Respuestas http://puntoddesequilibrio.blogspot.com/2011/07/breves-notas-polemicas-sobre-los.html?showComment=1310748240517#c4850924471638570755

    http://puntoddesequilibrio.blogspot.com/2011/07/breves-notas-polemicas-sobre-los.html?showComment=1310748269385#c4922374033832488703

    http://puntoddesequilibrio.blogspot.com/2011/07/breves-notas-polemicas-sobre-los.html?showComment=1310748305368#c7329800226359389191

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Cuelgo bien el link que queda cortado, con la explicacion teoria y empirica del crecimiento dirigido por la demanda.
    http://grupolujan-circus.blogspot.com
    /2011/04/producto-potencial-y-demanda
    -en-el.html

    Alli se muestran los canales de impulso de demanda, y las regresiones empiricas que lo avalan.
    Insisto que existe en los marxistas una confusion entre ganancias, tasa de ganancias efectivas P/K y tasa de ganancia normal r. Las primeras dependen de la demanda, por lo que no son incompatibles empiricamente en la causalidad: ergo las cantidades demandadas aumentan las ganancias y la tasa de ganancia efectiva. No asi la normal, que esta definida para un nivel de utilizacion normal. Sobre esa confusion se construye "la primacia de la oferta", a todas luces equivocado como canal de inversion independiente de la demanda autonoma (exportaciones, consumo capitalista, gasto publico, construccion de viviendas, IyD, Creditos al consumo)del producto.
    ver modelo del supermultiplicador
    de Serrano:
    https://sites.google.com/site/serranofranklin2/home/supermultiplicadorsraffiano2.pdf?attredirects=0&d=1

    y su tesis de doctorado

    https://sites.google.com/site/serranofranklin2/home/Serrano-1995_Sraffiansupermultiplier.pdf?attredirects=0&d=1

    en ambos muestra que la tendencia de largo plazo del crecimiento esta dado por la demanda autonoma, tasa a la que convergen la de inversion, y la del producto.
    saludos.

    15 de julio de 2011 10:16
    Suprimir

    ResponderEliminar