El viejo Almacén. BsAs

Surplus Approach

“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti


ISSN 1853-0419

Entrada destacada

Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos

Fabio PETRI   Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

27 mar 2017

¿Puede ocurrir otra vez? Definición del campo de batalla para una revolución teórica en economía






Por Antonella Palumbo

Profesora Asociada de la Universidad de Roma Tre 




El terremoto político representado por la elección del presidente Donald Trump y el voto de Brexit del Reino Unido ha alimentado la creencia de que las élites políticas e intelectuales han perdido de vista hacia dónde va la sociedad y que la relación entre ellos y el resto de la sociedad está atrapada por una crisis De representación. Los signos de angustia e impaciencia se multiplican en medio de temores de que las elecciones francesas y alemanas produzcan nuevos choques.
Los políticos, obviamente, son los primeros culpables. Se les percibe como incapaces de darse cuenta de la profundidad en que las transformaciones económicas de las últimas décadas han afectado la vida cotidiana de la mayoría de la gente y son totalmente indiferentes a las pérdidas que han sufrido. Pero los economistas también son considerados con creciente escepticismo, dado que gran parte de la profesión ha estado más interesada en celebrar los logros de la globalización que en analizar con mente abierta las complejas transformaciones que implicaba y sus consecuencias.

El papel de los expertos

Los signos de esa desconfianza pueden ser leídos no sólo en la votación de Brexit (a pesar de la mayoría de los economistas advirtiendo que esto traería consecuencias nefastas), sino también, por ejemplo, en la rebelión contra el euro, extendiéndose en partes cada vez mayores del electorado del continente.
Sin embargo, la opinión pública europea es un caso interesante. La actitud pública dominante hacia los economistas ha sido, hasta hace muy poco tiempo, básicamente de confianza y respeto, contrastada con el desprecio universal por los políticos. Incluso se puede decir que parte de la élite intelectual europea (utilizando los medios de comunicación) ha contribuido en las últimas décadas a alimentar la desconfianza en la política y los políticos, especialmente en los países del sur de Europa. Un ejemplo reciente sería el de los principales economistas (y periodistas alineados) que explican la repentina subida de los tipos de interés de los bonos del Estado en Italia y otros países europeos en 2010-11 como causada por el tamaño de la deuda pública. Esta carga de la deuda se culpó a los políticos corruptos que fallaban en prestar atención a los análisis y las prescripciones políticas de los economistas (llamando en cambio a la austeridad). En esta narrativa, los políticos no sólo eran corruptos y egoístas, sino también irresponsables y propensos al populismo. Los políticos eran los villanos, mientras que los economistas tendían a presentarse como los verdaderos defensores del interés general. [1]

La opinión del economista como árbitro políticamente imparcial del interés general sigue siendo frecuente entre las élites europeas (especialmente en Alemania) y está profundamente arraigada en el llamado «Consenso de Bruselas». Se impregna el diseño mismo de muchas instituciones europeas que limitan el poder discrecional y subordinan las posiciones políticas a las decisiones de los órganos técnicos (como el Banco Central Europeo) o a las reglas permanentes, ambas conformadas por el supuestamente superior conocimiento de los economistas. Si el consenso popular sobre la sabiduría de los economistas está vacilando, esto se debe a la creciente angustia social provocada por las políticas de austeridad ya la creciente desigualdad de ingresos y oportunidades que caracterizaron estas décadas de globalización -con el gran número de perdedores que produce.

La desconfianza en la autoridad de los expertos ha estado creciendo lentamente. Ya hace unos años, el estallido de la gran crisis financiera en Estados Unidos y sus consecuencias mundiales empezaron a desafiar la reputación de los economistas. El hecho de que el tamaño y la profundidad de la crisis sorprendieran a la gran mayoría de los economistas, y que muchos de ellos estuvieran completamente perdidos en cómo manejarlo, era considerado como una especie de escándalo intelectual. En la academia, el malestar ha tomado incluso la forma de protesta abierta, como lo atestiguan varias iniciativas de los estudiantes [2] y discusiones en curso sobre los planes de estudios alternativos que también implican a académicos de la orientación crítica. Al mismo tiempo, para las partes más activas e informadas del público, es evidente que el deseo de un cambio en la política implica también un profundo replanteamiento de las relaciones económicas y un reequilibrio de las potencias económicas (estos temas han sido centrales, por ejemplo, en la Movimientos 'Ocupar' y 'Indignados').

Tanto la crítica consciente como el malestar menos consciente están dirigidos hacia el corpus de doctrinas económicas que apoyan la ideología del neoliberalismo. La desregulación de los mercados, la reducción de la protección laboral, la supresión de las barreras comerciales, la reducción del estado de bienestar y la reducción del gasto público son prescripciones políticas derivadas de la premisa teórica de que los mercados libres poseen propiedades autoajustantes que garantizan resultados óptimos, mientras que la regulación y la intervención estatal son ineficaces, distorsionantes o peores. 

La profesión económica ha desempeñado un papel no secundario en el fomento de la adopción general de esas políticas, cuyos efectos son cada vez más percibidos como ruinosos y divisorios. Al mismo tiempo, de forma bastante desconcertante, tales implicaciones políticas directas se derivan generalmente de modelos muy abstractos. Una acusación a menudo dirigida a la economía es que se trata de un mundo imaginario, en lugar de estudiar y explicar los procesos económicos reales que afectan la vida de las personas. Si tantos economistas en las últimas cuatro décadas han adoptado esta actitud y este punto de vista, ciertamente sería injusto asumir que esto puede explicarse completamente en términos de conformismo intelectual o complacencia hacia los intereses de los poderosos. La fe neoliberal en las propiedades autoajustantes del mercado encuentra en verdad profundas justificaciones teóricas en el núcleo teórico de la disciplina económica, es lo que se enseña a los estudiantes en prácticamente todas las clases económicas introductorias.
El neoliberalismo y la teoría económica

A pesar del malestar que produjo dentro y fuera de la profesión de la economía, el choque de la crisis 2007-9 no ha causado ningún cambio radical de paradigma teórico en la investigación y la enseñanza de la economía dominante. Es cierto que ha habido un re-descubrimiento pragmático de las políticas keynesianas (en los Estados Unidos más que en Europa) y una cierta atención, durante un período limitado de tiempo, a los economistas que habían dudado de la solidez de los mercados financieros y predijeron que algunos grandes problemas eran probables. 

Pero el núcleo de la teoría dominante no ha cambiado mucho. Ahora, como en las últimas décadas, está dominado por un marco único de pensamiento, reconocible a pesar de la gran pluralidad de teorías, modelos y campos específicos de aplicación que caracterizan la disciplina. De acuerdo con este marco, los problemas económicos deben analizarse en términos de la maximización de las elecciones de los individuos racionales, que actúan en función de sus preferencias y recursos, e interactúan en el mercado con otros individuos que, sobre la base de diferentes preferencias y recursos, realizan diferentes opciones. Esta interacción establece los precios de equilibrio, entendidos como los precios que igualan la demanda y la oferta de cada bien y cada factor de producción. Esta estructura del pensamiento es tan básica que generalmente no se la reconoce como la expresión de un punto de vista teórico particular, sino como el lenguaje de la economía misma. Incluso el modelado macroeconómico se basa actualmente en ese marco, que extrae las leyes económicas globales y las prescripciones de política a partir de hipótesis y el análisis del comportamiento individual. [4] 

Este marco es supuestamente lo suficientemente general y flexible para permitir diferentes resultados y diferentes implicaciones políticas, que pueden derivarse por medio de hipótesis adecuadas, como, por ejemplo, mercados imperfectos o incompletos, restricciones de liquidez y rigideces de cualquier tipo. [5] Como consecuencia de la crisis, de hecho, un número creciente de modelos han tenido en cuenta diversos tipos de crisis financieras y reales y resultados no óptimos. Además, algunos temas, como la desigualdad, han recibido más atención que antes. [6] Sin embargo, el marco teórico básico no ha cambiado.

En realidad, esta estructura teórica básica es menos flexible y general de lo que se suele describir. Una consecuencia relevante de asumir que el comportamiento económico es el producto de maximizar las elecciones de individuos racionales (y libres) es que la solución del mercado contemplada por la teoría está naturalmente dotada de propiedades óptimas. Se supone que los agentes racionales eligen la mejor asignación posible de sus recursos; si las fuerzas del mercado son libres de operar a través de la flexibilidad de los precios y las tasas de remuneración, el sistema tiende espontáneamente a alcanzar una solución globalmente eficiente, lo que tampoco implica pérdida de recursos.

Como consecuencia, cualquier resultado subóptimo, como por ejemplo la presencia de desempleo involuntario, tiene necesariamente que explicarse en términos de algunos obstáculos (como las imperfecciones y rigideces antes mencionadas) que obstaculizan o frenan los mecanismos de equilibrio. En última instancia, el propósito de la política económica, según este punto de vista, debe ser simplemente el de eliminar esos obstáculos. Así, la fe en las propiedades autoajustantes del mercado es muy básica para la economía -o al menos para el enfoque que actualmente la domina.


Cambio en economía

El marco conceptual descrito anteriormente es propio de la teoría neoclásica, el enfoque que ha dominado la economía desde las últimas décadas del siglo XIX hasta nuestros días. Como es bien sabido, en los años 30 Keynes intentó (y en parte dirigió) desafiar este acercamiento, mostrando la tendencia crónica de la demanda agregada ser insuficiente absorber la producción de pleno empleo, y así la necesidad de las inversiones públicas para corregir los resultados subóptimos del mercado.

El impacto del keynesianismo en la profesión económica y en la economía fue tan grande que se convirtió en el consenso en las décadas siguientes, pero los hábitos neoclásicos de pensamiento no desaparecieron. Continuaron dominando la microeconomía, mientras Keynes había centrado la atención en las relaciones macroeconómicas, con la consecuencia de que las dos ramas de la economía a menudo ofrecían resultados divergentes (e incluso contradictorios). Además, la teoría de Keynes fue muy pronto re-interpretada de manera imperfeccionista, de modo que, aunque su aseveración sobre la aparición sistemática del desempleo y el despilfarro de recursos era básicamente aceptada, tales resultados eran vistos como el producto de rigideces, especialmente la del salario monetario. Así, la revolución teórica de Keynes fue parcialmente desactivada, mientras que los modelos híbridos trataron cada vez más de asociar el análisis keynesiano de macroagregados con fundamentos neoclásicos, llegando a menudo a la conclusión de que los mecanismos de autoajuste del sistema serían restaurados a largo plazo.

En los ’60 y ’70 el monetarismo desafió exitosamente tal compromiso teórico y restableció la supremacía de la concepción neoclásica no sólo en la parte más abstracta de la teoría, sino también en el modelado y la política macroeconómica, fundando así el consenso moderno.El desarrollo histórico del pensamiento económico muestra no sólo una sucesión de diferentes paradigmas teóricos dominantes, cada uno superando al anterior (como sucede en todos los campos del conocimiento humano), sino también, en tal sucesión, la desaparición temporal y el resurgimiento posterior de modos de pensamiento previamente abandonados. De hecho, en las ciencias sociales puede suceder que se abandone un enfoque teórico particular, no porque la acumulación de conocimiento la haya vuelto obsoleta, sino por otras razones, como sus implicaciones políticas o la visión de sociedad que ello conlleva. De esta manera, dada la bien conocida imposibilidad de probar o refutar una teoría mediante experimentos controlados, la aparición de nueva evidencia empírica nunca es suficiente para inducir un cambio en el paradigma intelectual dominante.

Incluso cuando los hechos son muy difíciles de conciliar con la teoría y parecen plantear cuestiones teóricas ineludibles, un buen teórico puede invocar la categoría de excepción o puede identificar la intromisión de factores adicionales que alteraron las condiciones observadas en la realidad con respecto a las hipótesis de la teoría, explicando así la falta de consistencia entre los hechos y las predicciones teóricas. 

Por otro lado, un malestar generalizado hacia el estado actual de la economía, incluso cuando toma la forma de protesta consciente y organizada, puede alimentar corrientes heterodoxas del pensamiento, pero se considera generalmente demasiado ideológico para cuestionar seriamente la opinión "científica" dominante. 

Las variaciones del paradigma teórico suceden, y han sucedido, momentos en que la percepción de la incapacidad de la teoría dominante para abordar lo que se siente como los problemas económicos más urgentes de la sociedad en general coincide con un desafío teórico que se eleva dentro de la economía misma -como sucedió con las revoluciones keynesiana y monetarista- Una primera implicación de lo anterior, es que el economista crítico no puede contar con la pura fuerza de los hechos para hacer prevalecer su punto de vista; él tendrá que luchar la batalla teórica. Una segunda implicación es que, cuando se buscan nuevos paradigmas teóricos que puedan romper el consenso predominante en economía, uno puede mirar bien al pasado.

En busca de alternativas

Un cambio profundo en la teoría económica requiere recurrir a una estructura de pensamiento completamente diferente.
Sobre las preferencias y las opciones individuales en el centro del paradigma neoclásico refleja la ambición de lo que, a finales del siglo XIX, era un nuevo marco de pensamiento: basar la explicación de los fenómenos económicos enteramente en las fuerzas psíquicas de la mente humana, interpretando así como fenómenos naturales más que sociales. Junto con el uso del lenguaje matemático (cálculo diferencial), esto implicaba que la economía política -que en esa época cambiaba de nombre a la economía- podía reclamar un estatus teórico análogo al de las ciencias naturales. El objeto de esta ciencia fue el comportamiento del individuo abstracto e indiferenciado que interactúa con otros individuos en el mercado, también concebido de forma abstracta. Esto implica una concepción ahistórica del proceso económico, que es visto como lineal, es decir, procedente de las dotaciones de los factores originales a la producción, al intercambio y al consumo, siendo éste considerado como el fin último de la actividad económica [7].

Los precios de equilibrio garantizan automáticamente la compensación del mercado y, en última instancia, reflejan la relativa escasez de recursos; la distribución del ingreso entre los salarios y los beneficios también se rige por el mecanismo del mercado y refleja el equilibrio natural del sistema. Este concepto teórico del proceso económico, sin embargo, no es de ninguna manera el único posible. En realidad, históricamente reemplazó a un enfoque completamente diferente, la economía política clásica de Adam Smith y David Ricardo, que había florecido hasta las primeras décadas del siglo XIX. En el núcleo del sistema clásico de pensamiento se encontraba la noción de excedente, que es la parte del producto de la economía que puede dedicarse libremente a cualquier uso (consumo, acumulación o simple desperdicio) sin perjudicar la posibilidad de reproducción de la economía. [8]

La teoría clásica de la distribución analiza cómo se divide este excedente entre los participantes en la producción: se basa en la idea de que una variable distributiva está determinada, independientemente de la otra, por las reglas sociales, mientras que la otra emerge como un residuo. Los economistas clásicos consideraban el salario real como la variable distributiva independiente, y generalmente lo concebían como determinado en el nivel de subsistencia. Esta determinación fue el producto del conflicto social y reflejó el desequilibrio de poder entre las clases que permitió que el beneficio (y la renta) se apropiaran de todo el excedente [9].

La teoría clásica destaca así el carácter social (es decir, arbitrario) de la distribución y su naturaleza conflictiva. Históricamente, esta teoría de la distribución se basaba en una teoría del valor que concebía el valor (precio relativo) de la mercancía como independiente de la distribución misma y determinado por las condiciones técnicas de producción. Así, en contraste con la teoría neoclásica, la economía política clásica ve los precios relativos no como índices de escasez, determinados por la igualdad de la demanda y la oferta. En cambio, los precios representan el costo al que se puede producir una mercancía.

La teoría clásica ve el proceso económico como circular en vez de lineal; el énfasis está en la producción (y por lo tanto en la acumulación y el desarrollo) más que en el intercambio. El centro del análisis no es el comportamiento del individuo abstracto indiferenciado, sino la interacción entre individuos, grupos, clases sociales, que actúan en un contexto histórico específico.

Las implicaciones de todo esto son menos abstractas de lo que parecería a simple vista, siguiendo la sugerencia de uno de los economistas más grandes del siglo pasado, Piero Sraffa - el núcleo analítico de la economía política clásica se toma como base sobre la cual fundar una visión teórica moderna del funcionamiento del sistema económico. El sistema de precios relativos identificado en el enfoque clásico depende de las condiciones técnicas y de la regla de distribución socialmente determinada; asegura la compatibilidad y reproducibilidad del sistema, pero no tiene propiedades de optimalidad. [10]
Es decir, la intervención pública no tiene necesariamente que ser vista como distorsionando un equilibrio de otro modo "natural". Al mismo tiempo, la independencia de los factores que determinan los precios y los que determinan las cantidades en el enfoque clásico constituye un marco ideal para re-proponer la visión fundamental de Keynes acerca de la pluralidad potencial de niveles de producción que un sistema económico puede alcanzar sobre la base de recursos dados, y para fundar un análisis de acumulación y crecimiento que no asume la tendencia al pleno empleo. La relevancia de los factores sociales e históricos, que según el enfoque clásico son determinantes primordiales de las magnitudes económicas, también implica que la economía, si se refunda en bases clásicas, ya no haría un uso tan masivo del tipo de modelos abstractos y ahistóricos Que actualmente dominan la disciplina.

Nuevos fundamentos teóricos de la política económica 

Si se conviene que un cambio profundo y radical de paradigma en la teoría económica es deseable, lo que la discusión anterior muestra es que tal cambio es también posible. La idea de que la raíz de los fenómenos económicos se encuentra en las elecciones libres de los individuos independientes y de que las magnitudes económicas están determinadas por la interacción entre la demanda y la oferta, puede estar profundamente arraigada en nuestros hábitos de pensamiento, pero esto no es de ninguna manera la única manera de analizar el funcionamiento interno del sistema económico. Diferentes enfoques han existido y existen, y pueden concebirse otros nuevos, sin asumir que la única concepción "científica" de la economía es la dominante. 

Obviamente, esta revolución teórica no es fácil de lograr. Aparte de las dificultades de ganar la profesión a los nuevos modos de pensar (y al nuevo lenguaje que implican), está la cuestión de qué capacidad tiene cualquier órgano alternativo de pensamiento económico crítico en la teoría económica para proporcionar a los órganos gubernamentales y a los responsables políticos de un desarrollado paquete comprensivo y completo de prescripciones de política, capaz de abordar los diversos problemas y circunstancias. 

En cuanto a los principios generales, el paradigma alternativo tiene un gran potencial para proporcionar fundamentos teóricos sólidos para una política económica activa. Si el mercado no logra un resultado óptimo y no existe una tendencia espontánea al pleno empleo, la intervención pública es posible y deseable. El Estado puede proporcionar la demanda necesaria para garantizar el pleno empleo de la fuerza de trabajo; o impulsar el proceso de innovación; o fomentar sectores y productos específicos; o desincentivar mediante la tributación y la regulación la producción de determinados bienes; todo ello sin violar ningún principio económico supuestamente "natural".

Otra cuestión, sin embargo, es si este enfoque alternativo puede proporcionar prescripciones de política claras para abordar los diferentes problemas posibles. La cuestión tiene una dimensión tanto cualitativa como cuantitativa. 

Desde el primer punto de vista, la concepción del proceso económico tan profundamente influenciada por las condiciones sociales e históricas y la visión conflictiva de la distribución implican la conciencia de que las decisiones políticas generalmente favorecen a algunos grupos y perjudican a otros, por lo que la imposibilidad virtual de definir objetivamente cualquier tipo de interés "colectivo". Por lo tanto, contrariamente a la concepción "tecnocrática", ninguna decisión política puede tomarse en nombre de principios económicos abstractos sin tomar una decisión clara sobre qué grupos sociales favorecer.
Desde el segundo punto de vista, la concepción del proceso económico como afectada por un conjunto complejo de fuerzas, incluyendo factores sociales e históricos, implica la dificultad, si no imposibilidad, de evaluar con precisión el efecto cuantitativo de cualquier medida de política (aunque no, generalmente, su signo). 

Así, algo se pierde con respecto a la visión de la política económica que deriva de la actual teoría dominante en términos de recetas claras y recetas simples. Al mismo tiempo, sin embargo, el enfoque crítico permite considerar debidamente las complejas interrelaciones que forman el sistema económico. Requiere una concepción de la política económica sin pretensiones, hecha de un intento continuo de obtener el resultado socialmente elegido, con la posible necesidad de correcciones y ajustes de las medidas elegidas. Lo que es relevante es que tal enfoque abre la posibilidad de considerar el desempeño económico de un país y las desigualdades que puede producir como fuertemente influenciadas por elecciones sociales deliberadas.
Volviendo a la situación política actual y el posible papel del pensamiento económico crítico al influir en los cambios que están teniendo lugar, es bastante claro que las dificultades a las que se enfrentan las elites neoliberales no necesariamente equivalen a un declive definitivo de la ideología neoliberal, ni que las sociedades están necesariamente eligiendo caminos progresistas para salir de tal crisis. Sin embargo, el pensamiento económico crítico puede desempeñar un papel importante, tanto en la exposición de las conclusiones injustificadas como en las falsas verdades del pensamiento corriente y en proporcionar a las partes progresistas de la sociedad herramientas analíticas necesarias para comprender las complejidades de la realidad e intentar gobernarlas.

Pies de pagina
[1] No estoy sosteniendo, por supuesto, que los políticos son generalmente inocentes de interés propio y corrupción. Sin embargo, la sistemática campaña de los medios de comunicación contra la clase política en su conjunto adopta a menudo la forma de un ataque indiscriminado contra la intervención pública en la economía (y especialmente el gasto público) como tal. Véase el análisis iluminador en Serrano y Melin (2015), discutiendo el caso de Brasi.
[2] Por ejemplo, la Iniciativa Internacional de Estudiantes para la Economía Pluralista y Repensar la Economía, en la que participan estudiantes de economía de diversos países (ver https://www.theguardian.com/education/2014/may/04/economics-students-overhaul-subject-teaching ).
[3] Tal como el proyecto CORE (ver http://www.core-econ.org/)
[4] Aunque hay líneas de pensamiento que tratan de desafiar la noción tradicional de racionalidad y proponer una visión más compleja de la conducta humana, la corriente teórica está totalmente dominada por el individualismo metodológico.
[5] El modelado macroeconómico está dominado actualmente por el Los «modelos dinámicos de equilibrio general estocástico», que modelan las elecciones individuales en condiciones de incertidumbre. Dada la dificultad obvia de modelar el comportamiento de una multitud de agentes diferentes, los resultados macroeconómicos se obtienen generalmente en estos modelos sobre la base de suposiciones simplificadoras muy heroicas, como la existencia de un único agente inmortal (véase la discusión crítica en Romer, 2016 ). En la supuesta variedad "keynesiana" de tales modelos, algún tipo de rigideces o valores particulares de algunos parámetros implican el resultado de que el sistema experimenta fluctuaciones no óptimas.
[6] Es posible que se sostenga que el interés generalizado suscitado por el libro de Piketty es uno de los efectos de la crisis. Aparte de la novedad del tema, sin embargo, el discurso de Piketty está totalmente expresado en términos de la teoría económica estándar (ver por ejemplo Aspromourgos, 2014, Stirati, 2016).
[7] Precisamente esta concepción lineal del proceso económico, vale la pena notar, está en la base de las dificultades analíticas que socavan la validez de la teoría neoclásica desde un punto de vista lógico. Como es sabido, están relacionados con la imposibilidad de un tratamiento analítico consistente del capital, que la teoría neoclásica tiende a considerar como equivalente a los factores de producción originales, mientras que se hace de medios producidos de producción (el tema ha sido tratado extensamente en Las controversias sobre el capital de los años sesenta, véase Kurz, 1987, para una breve reseña).  
[8] Una exposición muy sintética del enfoque clásico se encuentra en Garegnani (1987)
[9] La propia subsistencia tenía en el análisis de los economistas clásicos una determinación histórica, su medida estaba influenciada por las normas sociales y las instituciones que coincidían en definir un nivel básico de vida en cualquier contexto histórico específico. Cabe señalar que no sólo el producto del conflicto social puede ser un salario real mayor que el de subsistencia, sino también que, analíticamente, es posible considerar la tasa de ganancia como determinada independientemente y el salario real como el residual, Como por ejemplo en el sistema de Sraffa (1960).
[10] La solución de Sraffa al problema del valor implica, de manera diferente a los autores clásicos, una determinación simultánea de los precios relativos y de la variable distributiva residual. Esta solución, que da consistencia analítica al sistema clásico, conserva sin embargo su característica básica de determinación de precios relativos enteramente sobre la base de las condiciones técnicas de producción y de la regla social de distribución, sin hacer referencia al aparato de demanda y oferta. 

Bibliografia
Aspromourgos, T. (2014), Thomas Piketty, the Future of Capitalism and the theory of Distribution: a Review Essay, Centro Sraffa Working Paper 7.
Garegnani, P. (1987), Surplus Approach to Value and Distribution, in The New Palgrave: A Dictionary of Economics, (eds J. Eatwell, M. Milgate and P. Newman), Palgrave Macmillan.
Kurz, H.D. (1987), Capital Theory: Debates, in The New Palgrave: A Dictionary of Economics, (eds J. Eatwell, M. Milgate and P. Newman), Palgrave Macmillan.
Piketty, T. (2014), Capital in the Twenty-First Century, Harvard University Press.
Romer, P. (2016), The Trouble With Macroeconomics, available at https://paulromer.net/wp-conte…
Serrano, F. and Melin, L.E.(2015), Political Aspects of Unemployment: Brazil’s Neoliberal U-Turn, available at http://www.excedente.org/artig…
Sraffa, P. (1960), Production of Commodities by Means of Commodities, Cambridge University Press.
Stirati, A. (2016), Piketty and the increasing concentration of wealth: some implications of alternative theories of distribution and growth, Centro Sraffa Working Paper 18.




Original