El viejo Almacén. BsAs

Surplus Approach

“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti


ISSN 1853-0419

Entrada destacada

Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos

Fabio PETRI   Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

24 ago 2013

Un keynesismo forte fa respirare l'Argentina



 

Muy difundido como espantapájaros por los partidarios de la amarga austeridad o como licencia de indignado en la UE y paradigma a imitar por grillismo más radical, Argentina ocupa ahora un espacio indiscutible en el debate político italiano: "Vamos a terminar como Argentina" o " Usted tiene que hacer, como Argentina "se han convertido en lo que dos aforismos, recurrentes e incluso despectivos, en el debate sobre la crisis económica actual. Hasta el momento evaluaciones similares se han mantenido en un nivel muy superficial de análisis, muy afín a las lentes de distorsión "del  primer mundo" con el que se intenta observar la complejidad, y al a veces contradictorio  continente sudamericano, y que repite estrictamente nuestra prensa local. Sin embargo, una vez enmarcado en su especificidad, el caso argentino puede llegar a contener información crucial para el debate sobre el estado (estado de coma), de la realidad italiana y europea. Lo recomendamos a partir de los números fríos. 

 Entre 2003 y 2011, el PIB de Argentina creció en promedio un 7,6% anual, se ha ralentizado en 2012 hasta situarse en el 1,9% (gracias al repentino crecimiento de cero "locomotora regional" Brasil, sino también un fuerte freno fiscal) y, finalmente, este año puede terminar en un 6%. Vale la pena señalar que, como ha señalado Mark Weisbrot y otros, el crecimiento de Argentina hasta el 2011 fue el más rápido y fornido en el mundo occidental de hoy. Un crecimiento económico similar, impetuoso, evidentemente, ha supuesto una fuerte generación de puestos de trabajo y una reducción drástica del desempleo, que pasó del 25% al 7,3% durante el período (con los últimos indicadores trimestrales que apuntan a una mayor contracción). Pero algo mucho más interesante, fue acompañado por una mejora constante de la distribución del ingreso: el índice de Gini (el valor más alto indica una alta desigualdad) de hecho ha reducido gradualmente hasta su valor corriente 0.372. Un logro increíble en comparación con el resto de la región de América Latina: en Brasil, el coeficiente de Gini es aún igual a 0,52. 

  Resultados similares fueron esencialmente el resultado de una política económica intervencionista y fuertemente orientada a la expansión de la demanda interna, cuyas claves fueron la política fiscal (acompañado de una política monetaria acomodaticia, ejecutado por un banco central no más independiente) y las muchas transferencias siempre en beneficio de las clases media y baja. Además, la cercanía tradicional de los sindicatos de los gobiernos peronistas argentinos comerciales centrales ha producido una política salarial que les permite a los trabajadores seguir el ritmo de la inflación, aunque este último se estima entre el 20 y el 25%, en la actualidad el crecimiento de los salarios de los 2013 se espera que sea aproximadamente el 25,3% (con un máximo del 31,2% en el sector privado), que no afecta el poder adquisitivo de los sectores populares. Es esta lógica ha inspirado la obstinada negativa de los gobiernos de Kirchner a devaluar el peso argentino. No hay que olvidar que en los países en desarrollo a los efectos de una devaluación son altamente regresivos en términos de distribución del ingreso, ya que, por un lado, mayor es la cantidad de bienes de consumo y de inversión importado y, en segundo lugar, es más fuerte el riesgo de un efecto de arrastre de los precios internacionales en los precios internos. Para disipar cualquier duda, siempre hay que recordar que la propia imprevisión de la devaluación del bolívar a dos meses de las elecciones ha sido la fuente de la hemorragia de votos en los sectores populares que casi le costó la victoria en Venezuela a Nicolás Maduro, aunque este detalle parece haber escapado a muchos observadores del primer mundo.  

En este sentido, no es una explicación convincente de los economistas (por ejemplo, Frenkel y Bagnai) que identifican el tipo de cambio competitivo clave de crecimiento de Argentina, aceptando la tesis ortodoxa de Rodrik sobre la existencia de una correlación positiva entre la tasa de los precios y el crecimiento económico. En los años más oscuros de la actual crisis global, por ejemplo. 2010-11, el peso argentino, de hecho, volvió a niveles similares a los de la apreciación de los años de la convertibilidad del dólar, sin embargo, el PIB de Argentina llegó a las cumbres más altas de crecimiento (9,2% en 2010 y 8,9% en 2011) y el producto industrial creció aún más (9,8% en 2010 y 11,0% en 2011). En todo caso, lo contrario parece plausible: los datos parecen indicar que la clave de la expansión económica argentina reside en un fuerte keynesianismo que ha inspirado a las acciones de sus gobiernos, acompañados de un cierto grado de proteccionismo y el creciente esfuerzo para crear un espacio de maniobra suficiente para que la política económica, que comenzó con el proceso crucial de desendeudamiento y desacoplamiento de los préstamos del FMI, que imponen políticas de austeridad draconianas. En este contexto, la devaluación tendría sin duda efectos regresivos y opuestos a los deseados por las autoridades económicas. Ni tampoco se puede descartar su escasos efectos sobre el volumen de comercio exterior, como está ampliamente documentado en la literatura económica argentina (por ejemplo Berrettoni y Castresana, 2008). Por supuesto, no es hacer caso omiso de los problemas de este país y los retos que se enfrentará en el futuro. En particular, cabe señalar que al menos parte de la desastrosa herencia neoliberal de los años 90 aún está presente, en forma de una excesiva dependencia de las importaciones y de la economía nacional por el capital transnacional, especialmente en las áreas clave de bienes y equipo durable de 'la energía: entre 2003 y 2011, las importaciones aumentaron en un promedio de 16,6% anual, mientras que las exportaciones sólo el 6,3% anual. 
Esto dio lugar a un déficit en la cuenta corriente, pero acompañado de una balanza de bienes ampliamente positiva. En lugar de poner de relieve un problema de competitividad, es en realidad potencialmente capaz de reproducir una paradoja, anteriormente conocida como ciclo de stop and go: el fuerte crecimiento del PIB provoca aumento de las importaciones (mayor crecimiento que las exportaciones), que genera un creciente desequilibrio en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Para detener este fenómeno se producen las devaluaciones, que, dado el contexto de crecimiento genera una inflación fuera de control, empeorando la distribución, mientras la economía se enfría y se neutralizan los efectos del crecimiento económico anterior, condenando asi al país a un subdesarrollo perpetuo.  Para no olvidar la ausencia de estadísticas fiables sobre la inflación y una cierta timidez del gobierno nacional a tomar nota de los orígenes de la naturaleza distributiva de este fenómeno (que se manifestó con fuerza desde 2009, año en el que el salario real ha vuelto a los niveles anteriores a la crisis y no en cambio debido al exceso de gasto público, como argumentan Frenkel y Bagnai) e intervenir con una política de ingresos adecuada y controles de capital.


Sin embargo, lo que creemos que merece ser destacado es que en contraste, mientras en la UE domina el pensamiento económico ortodoxo y las recetas neoliberales propugnadas por instituciones internacionales, el Keynes menos domesticado y el estructuralismo económico heterodoxo ha encontrado hospitalidad en el palacio de gobierno de la economía argentina. Basta recordar, a modo de ejemplo, el requisito reciente a los bancos y compañías de seguros para destinar el 5% de los depósitos a la inversión productiva en sectores estratégicos establecidos por la Subsecretaría de Planificación (!): Lo que en Italia haría gritar al régimen de bolchevique, parece que todavía será capaz de garantizar el crecimiento económico de Argentina, a pesar de la situación internacional en general y algunas cuestiones no resueltas. ¿Tomarán nota el gobierno y sus adeptos italianos?


*Roberto Lampa (Universidad de Buenos Aires) e Alejandro Fiorito (Universidad Nacional de Lujan)

 link 

9 ago 2013

Andres Lazzarini: Reconsideración de las Controversias Teóricas de Cambridge: un estudio histórico y analítico



 Imagen: The Mathematical Bridge, Cambridge (UK), Margarita Olivera, 2007

 
Posteamos la tesis de doctorado de Andres Lazzarini, en la que revisa el Debate del Capital o Controversias de Cambridge desde una perspectiva clásica. Dirigida por el Departamento de Economía de UniRoma Tre, la tesis demuestra que estas controversias de postguerra representan la mayor crítica teórica a la teoría marginalista mainstream en sus propios fundamentos, mostrando su incoherencia teórica en la determinación de los precios por medio de la oferta y la demanda.

Luego de una presentacion del tema, se realiza un repaso teórico e histórico en sendas partes, mostrando en la primera la relevancia de esta crítica teórica, que inutiliza la coherencia interna de la teoría convencional -tanto la tradicional previa al trabajo de Hicks (1939), como la contemporánea o neo-walrasiana.   En la segunda parte del trabajo se describe el proceso del debate en su consideración histórica. 

Trabajo de ineludible lectura para el investigador económico de todo el espectro de interés, desde aquel más vinculado a la teoría económica como el que incursiona en trabajos empíricos en punto a establecer coherentes canales de transmisión entre variables.

Partiendo de  diversos trabajos de continuadores de la línea clásica -iniciada por Piero Sraffa en su "Producción de Mercancías por Medio de Mercancías" - como lo es Pierangelo Garegnani, se revisan aquì los resultados fundamentales sobre la imposibilidad de definir una cantidad de capital sin tener previamente la distribución exógenamente dada, la inexistencia de curvas de demanda de factores con pendiente negativas o la no sustitución factorial, la reversión del capital y el regreso de las técnicas. Por supuesto que se desarrolla también la contraparte marginalista de interpretación de estos resultados.

 
Es claro que probablemente nunca se haya oído siquiera hablar de estos resultados del debate puesto que dichos tópicos fueron eliminados de los manuales de formación de grado en todo el mundo. Pero la importancia de los mismos no se limita a un aspecto crítico sino que también se ha desarrollado en el último medio siglo como una teoría propositiva alternativa coherente y pertinente empíricamente para el análisis económico desde la teoría clásica del excedente (surplus approach). 

Finalmente, las consecuencias que se derivan de este debate, tan extrañas para la formación dominante en economía, no resultan tan paradójicas bajo la visión teórica clásica del excedente.




Indice del trabajo.



Preface and Acknowledgements ................................................................................ V

Chapter 1. Why a study on the capital theory controversies?
1.1. Capital as a factor of production and the capital theory debates .............................1
1.2. The relevance of this conflict to contemporary economic analysis ....................  .....3
1.3. A first phase in the capital controversies ................................................................5
1.4. A second phase in the capital controversies............................................................6
1.5. Radically different views on the meaning of the critique for the contemporary
versions of the theory ............................................................................................      .9
1.6. Sketch of this study .............................................................................................. 10

PART I. Analytical and Methodological Issues in Neoclassical Economics: Setting
the Ground to Understand the Capital Controversies


Chapter 2. Understanding the foundations of neoclassical economics: The
principle of factor substitution and the problem of capital
2.1. The data of the Marginal Theory. The direct mechanism of factor substitution .. .. 17
2.2. The indirect mechanism of factor substitution................................................. ..... 18
2.3. From ‘employment’ functions to ‘demand’ functions (I)................................. ..... 19
2.4. From ‘employment’ functions to ‘demand’ functions (II)................................ ..... 21
2.5. The capital supply function .................................................................................. 23
2.6. Key role of the downward-sloping shape of factors’ demand curves .................... 24
2.7. Problems connected with the heterogeneity of capital goods........................... ..... 25
2.8. Supply-side role of capital................................................................................... 27
2.9. Persistence character of the determining circumstances: The traditional method
of ‘normal positions’ .........................................................................................     ... 31
2.10. Demand-side role of capital: Conclusion ............................................................ 34

Chapter 3. ‘Reswitching’ and ‘Reverse Capital Deepening’: Introduction to the
heart of the controversies and their implications
3.1. Some premises................................................................................................... 39
3.2. Economies with heterogeneous capital goods. The wage curve ............................ 42
3.3. The wage-frontier. Economies with more than one system of production..........  ... 46
3.4. Implications for the basic premises of the theory: Conclusion............................  .. 49

PART II. The Capital Theory Debates in a Historical Perspective and the
Transformation of Dominant Theory


Chapter 4. A first phase in the controversies: Samuelson’s 1962 intervention, the
1966 Symposium, neoclassical reactions and the highest point of the debates
4.1. Introduction.......................................................................................................... 55
4.2. Samuelson’s (1962) model with heterogeneous capital goods ............................  .. 57
4.3. Samuelson’s ‘special sub-class of realistic cases’................................................  . 59
4.4. The neoclassical ‘parable’: ‘Surrogate’ capital and the ‘Surrogate’ production
function ...............................................................................................................     . 60
4.5. What did Samuelson actually demonstrate?.......................................................... 63
4.6. There is no heterogeneous capital goods model in Samuelson’s (1962) ............ ... 68
4.7. Levhari (1965) and the 1966 Quarterly Journal of Economics Symposium....... ... 70
4.8. Pasinetti (1966a)................................................................................................. 73
4.9. Garegnani (1966)................................................................................................ 74
4.10. The meaning of the 1966 Symposium: A turning point in the controversies.......    75
4.11. Neoclassical reactions: Samuelson (1966a) ........................................................ 78
4.12. Further neoclassical reactions after the Symposium: Ferguson (1969) ..............  . 80
4.13. Garegnani’s 1970 critique of the marginal theory..............................................  . 85
4.14. Bliss’s 1970 intervention. Prelude to the shift to neo-walrasian equilibria and
the beginning of a second phase in the debates.....................................................        87
4.15. The zenith of the debates .................................................................................. 89

Chapter 5. A step back in the debates: Joan Robinson’s role in the controversies
and first neoclassical reactions
5.1. Introduction.......................................................................................................... 91
5.2. Robinson’s critique: Aggregate production functions as her main target ............   .. 91
5.3. Equilibrium and expectations ............................................................................... 93
5.4. Understanding Robinson’s way: The ‘Pseudo-production function’ and the
‘curiosum’ ............................................................................................................     95
5.5. Conclusion ......................................................................................................... 101
5.6. Champernowne’s (1953) contribution ................................................................ 103
5.7. Further replies to Robinson: Solow (1955; 1956) and Swan (1956) ................... 105
5.8. Robinson rejoinders............................................................................................ 109

Chapter 6. A second phase in the capital controversies and radical changes in the
neoclassical theory
6.1. Introduction........................................................................................................ 111
6.2. Rehabilitation of Walras’s treatment of capital as physically heterogeneous
goods and Walras’s inconsistency ......................................................................       112
6.3. Walras’s way-out to the inconsistency................................................................ 116
6.4. Implications of the Walrasian specification of capital ........................................   118
6.5. Hahn’s (1975a; 1982) and Bliss’s (1975) views on the question of capital: A
first critical excursus ..........................................................................................      119
6.6. Uniform profit rates and intertemporal prices. Hahn’s ‘special case’ ................. 124
6.6.1. Introduction ..............................................................................................   124
6.6.2. Commodity own rates of interest .............................................................   . 124
6.6.3. Uniform rates of return on supply prices in intertemporal equilibria .......       . 125
6.6.4. Further discussion of Hahn (1975a)........................................................   .. 127
6.6.5. Conclusion: some obscurity in the debates ..............................................   . 131
6.7. Do ‘reswitching’ and ‘reverse capital deepening’ bear theoretic problems on
intertemporal general equilibrium? Two views: Bliss and Garegnani................       . 132
6.7.1. Bliss.......................................................................................................... 132
6.7.2. Garegnani ................................................................................................. 134
6.7.3. Confrontations .......................................................................................... 136

Chapter 7. Conclusions ........................................................................................... 139

Appendixes
A. The curve of the net marginal product of labour ................................................... 143
B. Discussion of the ‘supply-side’ of capital in Wicksell’s general equilibrium
system ..............................................................................................................   .. 147
C. Sraffa’s landmark in the critique of the marginal theory.................................... ... 153
D. ‘Reverse capital deepening’ without ‘reswitching’ ............................................... 155

Bibliography ............................................................................................................ 157
Index of Figures....................................................................................................... 171

clickear ACA para bajar el archivo