El viejo Almacén. BsAs

Surplus Approach

“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti


ISSN 1853-0419

Entrada destacada

Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos

Fabio PETRI   Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

6 dic 2013

Sustitución de importaciones ¿Cuáles sí y cuáles no?


por Silvio Guaita y Nahuel Guaita 
Con la llegada del nuevo gabinete, uno se pregunta si se está cambiando algo para que nada cambie o si se está cambiando algo para que ciertas políticas cambien. Una de las políticas que debería modificarse es la concerniente a la sustitución de importaciones. Más precisamente, debe corregirse la forma en la que se la lleva adelante.
En primer lugar, el objetivo de la misma es generar un ahorro macroeconómico en divisas para relajar la restricción externa. La forma de medir este ahorro puede realizarse a través de una matriz insumo producto, particularmente una matriz de coeficientes de importación y una matriz de coeficientes técnicos nacionales. En otras palabras, se requiere de matrices que expresen la proporción de insumos importados y nacionales que utilizan los distintos sectores de la economía para realizar su producción.
A partir de esas dos matrices y con un vector estimado de precios de productos importados se está en condiciones de calcular lo que definimos,  en un trabajo presentado en el congreso de AEDA de este año, como ahorro neto en divisas (AND). Dicho ahorro es definido como la diferencia entre el ahorro bruto en divisas (ABD) y el costo en divisas de producción (CDP).
El ahorro bruto en divisas es el ahorro instantáneo en divisas generado por el cese de la importación de un bien. En otras palabras, el ABD se define como la cantidad importada de un bien (j) por su respectivo precio (p*). Dicho ahorro, por definición, siempre es positivo. Si se deja de importar un bien, dejando todo lo demás constante, es imposible no obtener un menor gasto en divisas. Por otro lado, el costo en divisas de producción se define como el costo en divisas directo e indirecto de producir internamente un bien que antes se adquiría en el extranjero. En otras palabras, incluye no sólo el gasto en divisas realizado por el sector que va a producir dicho bien (por ejemplo, el sector automotor) sino también todos los gastos en divisas realizados por los restantes sectores de la economía que debieron incrementar su producción para satisfacer la demanda de insumos de dicho sector.
Se deduce entonces que la fabricación de un bien puede generar un ahorro neto en divisas, positivo o negativo, dependiendo del tamaño de estos dos componentes. Un ahorro neto en divisas negativo significa que el costo en divisas de fabricar un bien internamente es superior al de adquirirlo en el extranjero. Por lo tanto, dicho bien no debería ser fabricado nacionalmente. Mientras que un positivo ahorro neto en divisas implica que el costo de producción de un bien antes importado es inferior a la adquisición del mismo en el exterior. La producción de este último debe ser impulsada.
Un ejemplo
Veamos un caso ficticio. Supongamos que el sector que fabrica automóviles demanda insumos importados, por ejemplo estéreos, por US$ 100 millones. El Estado decide sustituir importaciones en dicho sector y restringe la importación de estéreos. En este caso, el ABD sería igual a US$ 100 millones y, consecuentemente, dichos insumos comienzan a ser producidos internamente. Ahora bien, la fabricación de los equipos en territorio nacional puede requerir nuevos insumos importados, que son un costo directo para el sector productor de estéreos pero un costo indirecto para el de automóviles. Al mismo tiempo, los insumos nacionales utilizados para la fabricación de estéreos pueden contener algún componente extranjero. Notar que esta desagregación de la producción puede continuar casi infinitamente.
Por lo tanto, es esta concatenación de gastos en divisas hacia atrás, la que no puede ser ignorada. La misma debe calcularse a partir de un algoritmo matricial que permite tener en cuenta los gastos en divisas realizados por toda la economía para que el sector fabricante de automóviles sustituya por producción nacional la importación de estéreos. Supongamos que luego de realizado dicho cálculo, a partir de las matrices mencionadas anteriormente, se obtiene que el costo en divisas directo e indirecto para fabricar los estéreos (CDP) es igual a US$ 75 millones. En este caso se obtendría un AND de US$ 25 millones. Por lo tanto, el costo en divisas de fabricar los estéreos en suelo nacional es inferior al costo de demandarlos en el extranjero.
Dado esto, su producción puede y debe ser estimulada ya que relaja la restricción externa a nivel agregado. En resumen, es necesario contar con un instrumento que describa la estructura y las interrelaciones existentes en la economía, como las matrices insumo producto, para poder determinar coherentemente cuáles son los bienes candidatos a ser fabricados internamente. De otro modo, el ahorro en divisas queda en manos del azar. Ergo, los resultados pueden ser totalmente opuestos a los inicialmente buscados.
La implicancia de política económica de la realización de estos cálculos es relevante: no cualquier bien puede, ni debe, ser producido internamente si el objetivo es relajar la restricción externa.
*Lic.  en economía (U.B.A)
**Lic.  en economía (U.B.A)
Original: El Economista

92 comentarios:

Alcides Acevedo dijo...

Los felicito muchachos, se nota que están dando lo mejor de ustedes...

Les doy un ejemplito fácil: los kits para ensamblar electrónica en Tierra del Fuego cuestan más que el aparato importado completo ¿qué les parece? ahí ni siquiera tenemos que plantear ninguna matriz insumo-producto.

Unknown dijo...

Aja. No se, habría que ver. ¿Cómo calculaste el costo en divisas del kit para ensamblar? Porque no es el costo total en pesos pasado a dólares a algún tipo de cambio, sino solamente el costo en divisas del kit. No necesariamente ambos costos tienen que ser iguales.

Unknown dijo...

Estoy seguro que si el asunto pasaría por el "costo total" en pesos, podrías encontrar un país del mundo que te provea tal o cual producto a un costo muy barato. Con lo cual, no valdría la pena producir nada y dedicarnos a la soja, trigo con suerte y algunas vacas.
Ahora bien, el objetivo final es construir un tejido industrial lo suficientemente sólido para resistir crisis y los vaivenes del comercio internacional, manteniendo niveles de empleo y salario elevados. Es decir, aunque Alemania, USA y Japón (por nombrar 3 solamente) lleven la delantera, eso no quiere decir que nosotros debemos conformarnos con venderles solamente alimentos.
Alcides, te pregunto, USA debería haberse dedicado al algodón y no construir industria?? Le hubiera ido mejor???
Ford y GM, en términos relativos son ineficientes al lado de Toyota, porque no las dejaron quebrar en la crisis del 2008???? Si pueden importar autos más baratos de China y Japón. Si los gringos siguen así van a tener una industria super deficiente….a no, cierto que la productividad y el learning by doing son endógenos….

Ezequiel dijo...

¿No sería necesario también introducir en el cálculo la variación de divisas generadas por exportaciones de productos que utilizan al sustituido como materia prima?
Podría ocurrir, para el ejemplo dado, que el mayor costo o menor calidad de los estéreos nacionales quité competitividad a las exportaciones de autos y, consecuentemente, se reduzca la generación de divisas por caída de exportaciones.

Unknown dijo...

Se puede adicionar el impacto de las exportaciones, ya que las mismas también pueden tener componentes importados y nacionales, independientemente si bajan o no por aumentar su contenido nacional de distinta calidad.
El mayor costo en pesos podría compensarse quitando o disminuyendo algún impuesto a la industria respectiva por ejemplo.
Respecto a la calidad, si lo que importas es para exportar, podés importar sin límites. El problema sería si esa exportación usa también insumos nacionales, que para ser fabricados requieren una gran cantidad de componentes extranjeros. En ese caso particular, exportar te podría empeorar la restricción externa.

Alejandro Fiorito dijo...

el comercio automotor es administrado con Brasil. No implica competencia por los equipos. Al reves, se debe aumentar el componente nacional para evitar el deficit comercial. Si exportamos mas ahora, se agrava la restriccion.

Ezequiel dijo...

Apertura de mercado (barreras arancelarias y para arancelarias bajas junto a un tipo de cambio alto permite dar competitividad a la producción nacional dado que la abastece de los insumos importados que requiera a precios en dólares similares a los internacionales y reduce, en esa misma moneda, los costos nacionales. (Todo lo contrario de la política actual. Por eso nos quedamos sin dólares hoy en Argentina)

Alejandro Fiorito dijo...

el tipo de cambio competitivo, es contractivo puesto que castiga el salario real, y no expansivo. Esta claro que solucionas el tema de divisas bajando importaciones pero por efecto ingreso. Ya esta en Diamand.

Ezequiel dijo...

La única forma SUSTENTABLE de elevar el salario real es mejorando la productividad de la economía (educación, eliminación de impuestos distorsivos, infraestructura, seguridad jurídica y personal, etc).
Un tipo de cambio más bajo que el que marquen todos estos factores es repetir el problema de los 90 (¡vaya paradoja política!¿O no?)

Unknown dijo...

"barreras arancelarias y para arancelarias bajas": Si encontrás muchos países que apliquen esta política y consigan desarrollar la industria te pido me informes.
Desde Japón, China, hasta la Union Europea aplican medidas arancelarias y para arancelarias en productos primarios, insumos intermedios y elaborados.
Tenes ejemplos curiosos como algunos países asiáticos que han restringido importaciones de productos japoneses fundamentando ante la OMC que tenían radioactividad. China e Indonesia, entre otros, usan argumentos "ecológicos" (medidas para arancelarias) para restringir importaciones.
China ha fundamentado daño ambiental para no exportar cierto mineral (no recuerdo el nombre, pero es usado en la producción de microchips) en el cual es el principal proveedor mundial, para ser el único productor de dichos productos.
La UE impone año a año nuevas normas de calidad (obligan a los productores a innovar todo el tiempo) a productos argentinos (incluso en peras y manzanas) para restringir importaciones. Japón tiene un litigio abierto con Indonesia porque busca nacionalizar una empresa en dicho país.
EE.UU esgrime argumentos de seguridad nacional para restringir importaciones y fabricar internamente los productos. La dependencia energética de petróleo de medio oriente se volvió una cuestión de seguridad nacional.
Sin embargo, en Argentina, cada medida proteccionista es considerada anormal, tachada de “anticuada” y/o con resultados ineficientes, etc.

Unknown dijo...

La productividad es endógena al crecimiento. No existen shocks exógenos de productividad que puedan generar una corriente sostenida de crecimiento en el tiempo. El hecho estilizado es que innovaciones y "shocks de productividad" ocurren en el auge y no en las recesiones. Es decir, la innovación y crecimiento de la productividad surgen como una respuesta al aumento del tamaño del mercado. De otro modo tendrías que explicar porque los aumentos de productividad e innovaciones no se dan en las fases descendentes del ciclo...

Unknown dijo...

Tener más ingenieros (educación) en términos relativos no aumenta la productividad. En Chile se producen más ingenieros en términos relativos a otras profesiones que en Argentina y sin embargo no tienen industria. Y por cierto, tienen aranceles bajos. Mientras no exista una industria que demande ingenieros, el capital humano por sí solo no genera ningún aumento de productividad.

Alejandro Fiorito dijo...

es una creencia muy generalizada entre economistas, pero lastima que no dan los datos. Existe una inelasticidad precios de las exportaciones que no acompaña lo que decis. Se suele confundir con la demanda que actua, para asignar el crecimiento al tipo de cambio devaluado. http://www.grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2013/06/nuevo-desarrollismo-completando-el.html

Unknown dijo...

Y por seguridad jurídica no sé a qué te réferis. Fíjate que curioso porque Argentina nacionalizó YPF, los españoles nos tacharon de argenzuela y sin embargo Repsol acaba de cerrar inversiones en Venezuela: "La petrolera española invertirá 1.200 millones de dólares (883 millones de euros) en la empresa mixta Petroquiriquire".
Igual, estamos de acuerdo que en Corea del Norte dificilmente inviertan (multinacionales) por falta de seguridad juridica, en Afganistan por falta de un estado. Pero son outliers. Estamos muy lejos de eso.

Ezequiel dijo...

Bueno, son muchas cosas.
Empezando por la seguridad jurídica. Me sorprende que no consideres que un entorno de mayor riesgo (como el que es generado, también, por la inseguridad jurídica) forzosamente implicará una tasa interna de retorno mayor para la evaluación de cualquier proyecto de inversión. Un mayor costo por mayor tasa de descuento finalmente será compensado por menores salarios reales (si se concreta el proyecto) o desocupación (si el proyecto es finalmente desechado). Esta es la regla general más allá de casois puntuales como "Repsol invierte en Venezuela". De paso, es evidente que Venezuela es cada vez menos productiva y seguramente no es casual que ese país (reyes del petróleo con precio históricamente alto) sea, junto con Argentina (reyes de la soja con precios históricamente altos),únicos en Latinoamérica con faltantes de dólares en sus economías.
No estoy diciendo que un tipo de cambio alto sea la panacea. Todo lo contrario: es la consecuencia y confirmación de que ese país no ha logrado desarrollar su productividad. De hecho, ¿que son las retenciones a la exportación de producción agropecuaria sino la confirmación de que la misma es mucho más productiva que la industrial y, por eso, esta última necesita un tipo de cambio real más alto que aquella?. Lo mismo ocurre entre paises. Las anécdotas de protecciones puntuales de diferente magnitud en distintos paises no debería confundir la tendencia general. Estados Unidos es una economía abierta en términos generales. No entiendo el ejemplo del petróleo. Ellos, obviamente, están invirtiendo en nuevas tecnologías (Shale) para disminuir su requerimiento de importaciones pero, mientras tanto, no están cerrados al petroleo venezolano y de Medio Oriente. Insisto con la idea: ¿cómo lograremos desarrollar una industria exportadora si, al aplicar barreras arancelarias, le hacemos pagar insumos importados a precios en dólares más altos que los que tienen sus competidores?. El "vivir con lo nuestro" y la sustitución de importaciones tienen como consecuencia natural una pérdida de competitividad exportadora (por lo dicho antes), una pérdida de incentivo para invertir e innovar (por falta de competencia) y una disminución en el nivel de vida de la población por mayor nivel de precios y menor calidad a consecuencia de la conjunción de lo anterior (caso típico:"industria" electrónica de Tierra del Fuego)

Alejandro Fiorito dijo...

Ezequiel, para lo que decis, la historia del desarrollo de los países que lo hicieron es clara: si no forzas el crecimiento y generas el lugar en divisas, no creceras, no tendras por ende crecimiento de productividad (kaldor-verdoorn) . Poner un tipo de cambio devaluado resta mercado domestico, y como los 90, no se atrae nada sin escala. En los 70 luego de una década de apuesta fuerte a la industrialización en la Argentina, comenzó un proceso que fue abortado por el golpe de 1976, donde las exportaciones moi crecieron fuerte luego de 40 años de sust. de importaciones. Teitel y Thoumi hablan sobre el tema, y podes verlo en el trabajo de Amico http://www.grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2011/12/notas-sobre-la-industrializacion-por.html

Ezequiel dijo...

En los 90 el tipo de cambio era bajo, como ahora. Insisto, estamos de acuerdo conque un tipo de cambio alto (moneda nacional devaluada) resta capacidad adquisitiva al mercado interno (los alemanes, con moneda fuerte consumen mucho. Creo que el debate gira alrededor de como hace un país para lograr tener una moneda fuerte. La opción populista es "hacerlo por decreto". Como toda opción populista, no es sustentable (insisto, veamos la situación económica actual del país sin prejuicios y lo comprobaremos). La opción sustentable es generar un entorno económico, educativo, de infraestructura, tributario e institucional que incentive inversiones y genere productividad. La productividad es generadora de aumento de capacidad de consumo por via del fortalecimiento de la moneda.
Consumo en lugar de inversión es un motor económico que dura poco.

Ezequiel dijo...

Un agregado: el mercado interno argentino es pequeño. Una industria pensada para ese mercado nunca será competitiva por falta de escala. Debemos ver al mundo como nuestro mercado.

Alejandro Fiorito dijo...

no estoy de acuerdo con tus causalidades. El capitalismo no tiende al pleno empleo de recursos, por lo que necesitas impulsar la demanda autónoma para hacer funcionar el acelerador de la inversión privada. Y al crecer generas mayor productividad. precisamente al revés de lo que afirmas. Lo único que traba el crecimiento es la restricción externa. pero nadie invierte sin demanda. Bajar salarios no impulsa inversión como en los 90. El tipo de cambio como te puse en el link mas arriba, no es elástico con cambios de precios. No crecen las expo por abaratarse, sino por suba de demanda mundial. Dada la demanda mundial, los precios son tomados del mercado internacional. No se crece por tipo de cambio competitivo.

Ezequiel dijo...

Alejandro, sería intersante que expliques entonces que falló este Modelo aquí para que, habiendo impulsado la demanda autónoma (yo la llamo artificial, por no ser sustentable)hayamos hecho decrecer la IED (inversión extranjera directa, tengamos restricción externa con producción agrícola exportable en precios récord históricos (único caso, junto con Venezuela, en Latinoamérica. Estamos de acuerdo, nadie invierte sin demanda. El tema es que la demanda mundial está (la soja de la que vive la macroeconomía del país lo demuestra:no nos la comemos aquí, la exportamos). En cuanto a la demanda interna, es justamente la que veremos desaparecer como consecuencia del ajuste económico en curso (que será administrado por un gobierno que tome conciencia de la real situación o se producirá violentamente por acción de los mecanismos del mercado). Cuando se genera déficit fiscal creciente y descontrolado para seguir inflando la demanda artificialmente, llegás a la situación actual en la que el gobierno necesita emitir moneda para pagar los enormes subsidios, generando inflación. Cuando encima retrasa el tipo de cambio para intentar aplacar la inflación, genera pérdida de competitividad.
En síntesis, un Estado no competitivo (pésimos servicios, educación pública en caída libre y colapso en infraestructura) con un sector privado cada vez menos competitivo por extraordinaria presión fiscal, impuestos distorsivos, crecientes costos en dólares, desincentivo a la inversión.
Decir que las expo sólo pueden crecer por suba de la demanda mundial es suponer que la pequeña producción industrial argentina no puede aspirar a aumentar su ínfimo market share. Sin ir más lejos, ¿como han hecho Uruguay y Paraguay para pasar a exportar mucha más carne que Argentina?¿Subió la demanda mundial sólo para ellos?¿Cómo hace China para exportar cada vez más bienes industriales?

Alejandro Fiorito dijo...

Ezequiel, como te digo si las causalidades son crecimiento por demanda,...sino se crece es porque cayo la demanda autónoma en el 2012 tanto domestica como externa. El tema de los déficits fiscales igualados en importancia con los externos, supone que es tan escaso el dólar como el peso. Si alivias la restricción externa jugando con la cuenta de capital en condiciones de precios altos de nuestros productos y tasas de interés int. bajas, podes volver a crecer sin problemas, alimentando la demanda. Casos opuestos es tratar de llegar al déficit cero como caballo bajando el gasto, y se encuentra con un descubrimiento para su visión ofertista convencional: el resultado fiscal es endógeno. es decir que para salir de un déficit puede hacer falta -sin restricción externa- subir y no bajar el gasto. pero hemos escrito en todo estos años sobre estas causalidades en el blog. sobre el tema del impulso fiscal que explica el crecimiento de la Argentina en estos años, y no por tc competitivo aca: http://www.grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2013/12/la-politica-fiscal-en-el-enfoque-de.html

Alejandro Fiorito dijo...

para el tema de la fuga de capitales : hay que reducir el diferencial de tasas nominales negativo y volver a administrar el tc desde el BCRA. ver aca:http://www.grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2013/12/el-problema-no-es-la-emision.html

Alejandro Fiorito dijo...

y aca : http://www.grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2013/11/una-explicacion-alternativa-la.html

Ezequiel dijo...

Insisto, les está faltando explicar el fracaso evidente de estas políticas a la luz de la realidad que estamos viviendo. Además, es un claro fracaso relativo:me sorprende que no les interese explicar por qué razón sólo Argentina y Venezuela sufren escasez, inflación y "restricción externa".
La discrecionalidad de un Estado hiper-regulador sin valoración de las instituciones (truchado de Indec, control de precios con pistola sobre el escritorio, importa computadoras si exporta maníes, puede invertir pero no puede llevarse dividendos, necesito dólares pero no dejo exportar carne ni trigo, "si quiero fundo a Techint", cepos diversos, etc) explica la fuga de capitales.
En cualquier flujo de fondos de un proyecto se puede ver que la tasa interna de retorno de un proyecto condiciona su viabilidad. La tasa de riesgo de Argentina es enorme. Cada vez son menos los proyectos viables y capitales que se le animan. Ergo, se fugan.
Simple, sencillo, ya inventado en el mundo hace rato.
Si seguimos intentando por la via populista, lo que vendrá será consecuencia natural de la función del populismo: "comprar presente a cambio de futuro".
En Economía se puede hacer cualquier cosa, menos evitar las consecuencias.
Gracias por el debate. Saludos.

Alejandro Fiorito dijo...

Ezequiel, la corriente que expresa estas causalidades no es populista, en economía tiene muy claros datos estilizados, y se denomina Clasico keynesiano, como desarrollo teorico alternativo al liberalismo, que expresas vos, como "ya esta todo inventado", y el marxismo. Simplemente es ver cuales son esos hechos estilizados mundiales y no en la Argentina: 1-no tendencia al pleno empleo de recursos, 2-distribucion del ingreso exógena (instituciones, leyes, habitos, puja); 3- Inversión inducida via acelerador; 4-ley de Okun; 5-Efecto repase; 6-Ley kaldor verdoorn. Con ellos la construcción de los canales de crecimiento económico son tirados por la demanda autónoma (gasto, inversión publica, exportaciones y consumo autónomo), que hacen que la inversión existente aumente via acelerador. NO quiere decir que si se quiere un proceso de desarrollo, el Estado no deba intervenir en los procesos de sustitución de importaciones, promo de expo, políticas de ingresos para la inflación, e inversión publica. Para ello también tiene que articular diferencial de interés para evitar la fae y poder regular la tc. El gobierno no lo hizo y por ello acumulo problemas externos, que es lo que te impide importaciones necesarias. No hay opciones a crecer "por oferta" y otros inventos. Las Ieds no son soluciones, puesto que cuando envían remesas son peor que la tasa de interés de la deuda. Son necesarias cuando no tenes la tech para el proyecto. El resto es articular cc con ck. que el gobierno no ha utilizado hasta ahora. Sinceramente hay errores acumulados pero se debe también a ciertas incrustaciones marginalistas en considerar lo fiscal como punto central del modelo. Solo lo externo es el limite. Sin restricción volves a crecer y a mejorar el resto de variables. Claro que tenes que hacer deberes que no son los marginalistas que decis. Tenes que sustituir impo, promover y diversif. expo, hacer mas positivo el diferencial, política de ingresos para ir bajando inflación, y dejar de devaluar, entre otras cosas. slds.

Alcides Acevedo dijo...

Mamita... a ver si me explico: los kits para ensamblar en Tierra del Fuego cuestan más DOLARES que el producto final importado ¿no lo entieden?... después hablan de platear matrices "insumo-producto".

Veamos un ejemplo de la década del 80:

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/33-5517-2011-10-16.html
Importar las piezas, los componentes de un televisor color, de tubo, de 20’’ costaba 94 dólares. Importar el televisor armado costaba 89 dólares. El producto “fabricado” en Tierra del Fuego se comercializaba en las bocas minoristas de Buenos Aires en torno de los 300 dólares.

Ahora es peor que entonces, muchachos, el tema del desarrollo es más complicado de lo que parece, echarle la culpa a Menem o Videla del atraso argentino no es lo más inteligente.

Unknown dijo...

Alcides,me estas dando un solo ejemplo donde el AND es negativo. Puede ocurrir que ese kit que mencionas sea inferior al costo del televisor. Ahora, dado que para vos no se necesista una matriz insumo producto, ya que el AND se puede calcular facilmente sin ella, te pido por favor que me hagas una matriz en Excel 150x150, siguiendo la MIP del 97 del INDEC (no te pido 2000x2000 como la MIP yankee), con todos los ahorros netos calculados haciendo sumas y restas como recién. Te lo agradecería mucho así puedo hacer un paper mostrando por qué sectores (con nombre y apellido) se debe encarar la industrialización. Saludos

Unknown dijo...

“Me sorprende que no consideres que un entorno de mayor riesgo (como el que es generado, también, por la inseguridad jurídica) forzosamente implicará una tasa interna de retorno mayor para la evaluación de cualquier proyecto de inversión. Un mayor costo por mayor tasa de descuento finalmente será compensado por menores salarios reales (si se concreta el proyecto) o desocupación (si el proyecto es finalmente desechado). Esta es la regla general más allá de casois puntuales como "Repsol invierte en Venezuela".
En tu razonamiento estas dejando fijo los precios y los rendimientos. Un mayor costo por una mayor tasa de descuento no necesariamente implica un menor salario. Los precios pueden aumentar compensando el aumento de los costos. Por otro lado no hay una relación inversa entre tasa de interés e inversión como así tampoco hay una relación positiva entre ganancia e inversión. El sistema no es profit-led, aunque uno observa que la masa de ganancia aumenta en las fases de crecimiento.

“No estoy diciendo que un tipo de cambio alto sea la panacea. Todo lo contrario: es la consecuencia y confirmación de que ese país no ha logrado desarrollar su productividad.”
Alemania, Inglaterra, Japón, según esto que deis, no han logrado desarrollar su productividad.

“De hecho, ¿que son las retenciones a la exportación de producción agropecuaria sino la confirmación de que la misma es mucho más productiva que la industrial y, por eso, esta última necesita un tipo de cambio real más alto que aquella?. Lo mismo ocurre entre paises.”
Ya lo explico Diamand en el 70. Si querés desarrollar la industria necesitas retenciones.

“Las anécdotas de protecciones puntuales de diferente magnitud en distintos paises no debería confundir la tendencia general.”
Curioso, son muchas protecciones puntuales que tenes que descartar. Hay más a lo largo del mundo y de la historia, pero creí que con esas era suficiente.

“Estados Unidos es una economía abierta en términos generales. No entiendo el ejemplo del petróleo. Ellos, obviamente, están invirtiendo en nuevas tecnologías (Shale) para disminuir su requerimiento de importaciones pero, mientras tanto, no están cerrados al petroleo venezolano y de Medio Oriente.”
Las importaciones de medio oriente han caído y la compra de petróleo venezolano es parte de la estrategia de seguridad nacional para mantener viva a la industria de refinación de petróleo americana, que necesita el petróleo como insumo.

“ Insisto con la idea: ¿cómo lograremos desarrollar una industria exportadora si, al aplicar barreras arancelarias, le hacemos pagar insumos importados a precios en dólares más altos que los que tienen sus competidores?. El "vivir con lo nuestro" y la sustitución de importaciones tienen como consecuencia natural una pérdida de competitividad exportadora (por lo dicho antes), una pérdida de incentivo para invertir e innovar (por falta de competencia) y una disminución en el nivel de vida de la población por mayor nivel de precios y menor calidad a consecuencia de la conjunción de lo anterior (caso típico:"industria" electrónica de Tierra del Fuego)”
Insisto, no hay experiencia histórica de un país que se industrialice con las condiciones que estas planteando. Si conoces algún caso coméntalo.

Unknown dijo...

“La opción sustentable es generar un entorno económico, educativo, de infraestructura, tributario e institucional que incentive inversiones y genere productividad. La productividad es generadora de aumento de capacidad de consumo por via del fortalecimiento de la moneda.
Consumo en lugar de inversión es un motor económico que dura poco.”
La capacidad de consumo puede aumentarse con mayores salarios. Pero desde el inicio estas planteando que hay que bajarlos para que el proyecto de inversión se realice o no aumentarlos, cuestión que se desprende cuando decís que hay que fortalecer la moneda. O acaso mayores salarios no aumentan la capacidad de consumo??, mayor empleo no aumenta el mercado interno y por Kaldor-Verdoorn tenes aumentos de la productividad.
Insisto, no se crece por shocks de oferta. De lo contrario deberías observar en el caso Argentino reciente que en el auge tenes exceso de capacidad (debido a que se están realizando shocks de oferta como los que señalas que causan el crecimiento) y uso full de la capacidad instalada en las recesiones (debido a que se contrae la oferta).

Unknown dijo...

“Un agregado: el mercado interno argentino es pequeño. Una industria pensada para ese mercado nunca será competitiva por falta de escala. Debemos ver al mundo como nuestro mercado. “
Los chinos (con altos niveles de ahorro) están cambiando su política de que el mercado es el mundo a que el mercado es China. Y están aumentando salarios. Curioso que los chinos hagan políticas populistas no???

Ezequiel dijo...

Nahuel, cuando decís que "un mayor costo por mayor tasa de descuento no necesariamente implica una baja de salarios reales" y después decís que "los precios pueden aumentar compensando el aumento de costos", estás en contradicción. Es obvio que si aumentás los precios estás bajando los salarios reales.
Por otro lado, propongo que pienses en el esquema mencionado de análisis de un proyecto con tasa de descuento. Sostengo que ese modelo de análisis debiera llevarte a otra importante conclusión: No son los costos los que determinan los precios sino los precios los que determinan los costos. Es por esto que toda pretención de estructurar la economía en base a una matriz de costos es errónea. Los precios tienen el rol fundamental de asignar recursos en el mercado. Si los regulás en función de una matriz (que además es complicadísima de armar), perdés esa señal fundamental. "No hay mejor solución para los precios altos que los precios altos" (obvio: en un mercado abierto y libre.
Tu comentario:
“No estoy diciendo que un tipo de cambio alto sea la panacea. Todo lo contrario: es la consecuencia y confirmación de que ese país no ha logrado desarrollar su productividad.”
""Alemania, Inglaterra, Japón, según esto que deis, no han logrado desarrollar su productividad."".
Estás equivocado. Alemania, Inglaterra y Japón tienen monedas fuertes (tipos de cambio bajos). La propia China viene revalorizando el Yuan como lógica consecuencia de su progreso en productividad, lo que le permite aumentar salarios reales y desarrollar un mercado interno. Pero primero generaron clima de inversión,invirtieron en infraestructura, recibieron capitales, comenzaron a exportar y, en la última fase están revaluando su moneda y desarrollando mercado interno (que además es gigantesco) con aumento de salarios reales. No al revés. Por eso no son populistas.
No entiendo a que "shocks de oferta" te referís como produciéndose en el caso argentino. Todo lo contrario. No hay inversión extranjera directa que aumente la capacidad productiva, no hay apertura económica para recibir oferta importada, no hay oferta energética tras la destrucción fenomenal que nos llevo del país exportador de energía a perder el autoabastecimiento.

Unknown dijo...

Ezequiel,

-Para no citarte y hacer excesivamente largo algo que ya sé que no vas a leer, en tu primer respuesta decís que las exportaciones se van a ver afectadas por un mayor costo de algunos insumos. En una respuesta posterior volvés a sostener que podés aumentar las expo por alguna vía distinta al aumento de la demanda mundial. Como seguís diciendo lo mismo, te repito la respuesta: Las exportaciones no son elásticas al precio. http://www.grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2013/06/nuevo-desarrollismo-completando-el.html
Y ya que hablás de tendencia general, es imposible que todos los países del mundo aumenten su market share al mismo tiempo. En otras palabras, no puede crecer y desarrollarse todo el mundo exportando. Como caso general, que es lo que buscas y lo que se desprende de tus respuestas, no sirve tu propuesta.

-Seguís hablando de liberalismo comercial (sacar “impuestos distorsivos”, como las retenciones y aranceles), cuando ningún país en la historia hizo eso para crecer y desarrollarse. Facilmente detallado por Ha-Joon Chang en Bad Samaritans: The Myth of Free Trade and the Secret History of Capitalism.

-Hablás de IED como si fuese la única manera de aumentar la capacidad productiva. No entiendo como la inversión nacional, ya sea del estado o de los privados, no puede aumentar la capacidad productiva de la economía.

-Cuando hablás de la escasez y fuga de dólares en Argentina como caso anómalo, acá hay una explicación: http://grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2013/11/la-argentina-y-brasil-dos-casos_608.html

-Hablás de emisión e inflación asignando una causalidad de la primera a la segunda (teoría cuantitativa, que asume pleno empleo de factores entre otras cosas). Estás suponiendo también que la mayor demanda (el gasto público del gobierno financiado con emisión), no genera cambios en la capacidad productiva en el largo plazo (porque ya estás a pleno), entonces dicho aumento va a generar inflación. La realidad es que no estas a pleno, ni en trabajo ni en capital, por lo tanto los aumentos de la demanda financiados con emisión no son inflacionarios dentro de ciertos límites.
La inflación tiene otras explicaciones distintas a la cantidad de moneda en circulación.

Ezequiel dijo...

Sinceramente me resulta notable que pueda seguir si sosteniendose el Relato oficial de la inflación cuando la realidad muestra que es un problema de muy pocos en el mundo actual ( casualmente de quienes no la ven fundamentalmente como una consecuencia de un problema monetario que es a su vez consecuencia de un problema fiscal).
Cuando aplicas Keynes en forma pro cíclica en lugar de contra cíclica (como lo planteó el original), terminás en el desborde fiscal y monetario actual.
Hablé de IED pero aplica lo mismo a la escasísima inversión privada local. Del Estado quebrado por estas políticas ( y que no puede seguir ya incrementando la presión fiscal que es récord histórico y mundial), mejor no hablar. Cuantas obras de infraestructura significativas podrías nombrar al cabo de esta "década ganada" con los mejores términos de intercambio de la historia para nuestro país?

Alejandro Fiorito dijo...

Ezequiel,
decis "Sostengo que ese modelo de análisis debiera llevarte a otra importante conclusión: No son los costos los que determinan los precios sino los precios los que determinan los costos."

hace mas de 50 años un señor llamado Sraffa demostro que pueden deducirse los precios relativos a partir de un nucleo clásico, en base a tecnicas y distribucion exogena dada. En donde evito estos problemas terminologicos en que te metes. te lo recomiendo. http://digamo.free.fr/sraffa60.pdf

Alejandro Fiorito dijo...

la explicación que damos de la inflación es por costos y puja distributiva desde antes que algunos funcionarios del gobierno lo adoptaran. Se basa en teoría que explica ortogonalmente los precios y las cantidades. Las segundas por demanda efectiva en el largo plazo. No es una explicación meramente política o como llamas vos "populista", porque no descansa en quien ejecute tal o cual política, o adhiera o no a tal o cual ideología. Se basa en una construcción teorica de los precios por los clásicos (surplus approach) y demanda efectiva (Keynes, Kalecki). Y si, se sostendría la explicación, aun con un gobierno de Macri (la boca se me haga a un lau). Algunos links de lo que te dije. http://grupolujan-circus.blogspot.com.ar/search/label/curso

Unknown dijo...

Debate interesante y revelador que quiero citar.
Quisiera saber quién es Ezequiel?

Alejandro Fiorito dijo...

Respecto a la inversión domestica, responde como en todo el mundo, a los impulsos de demanda autónoma. Te mando un grafico de la Argentina y un trabajo sobre como las inversiones están cointegradas a dicha demanda.

grafico de inversiones domesticas y demanda autónoma desde los 60 en base a Ferreres: https://sites.google.com/site/graficos1234/home/aceleradorferreres.emf?attredirects=0&d=1


y un trabajo del 2009 donde se ve la cointegracion y que la inversión privada es inducida y no autónoma.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhbGVqYW5kcm9maW9yaXRvMXxneDo0YmViNjRkZWU0YWQwY2Mz

Ezequiel dijo...

Hola Marcelo. Mi nombre es Ezequiel Adler, ingeniero (apasionado por la Economía)

Alcides Acevedo dijo...

No había visto este comentario de Nahuel:

Tener más ingenieros (educación) en términos relativos no aumenta la productividad. En Chile se producen más ingenieros en términos relativos a otras profesiones que en Argentina y sin embargo no tienen industria. Y por cierto, tienen aranceles bajos. Mientras no exista una industria que demande ingenieros, el capital humano por sí solo no genera ningún aumento de productividad.

¿Tener más ingenieros no aumenta la productividad y el contraejemplo es Chile?
Hay un problema de lógica aquí.

1) En una economía moderna los ingieros además de trabajar en fábricas o desarrollando bienes indutriales se ocupan de que la infraestructura funcione, hay ingenieros civiles, hay ingenieros industriales que se ocupan de la logística.... y en Chile hay muchos ingenieros en minas.

2) Es curioso que en un país "industrial" como Argentina con educación "gratuita" haya menos ingenieros que en Chile

Digamos que sin ingenieros no hay industria de verdad, en Argentina no hay industria de verdad ya que CASI TODA la ingeniería se trae de afuera, así de simple.

Por lo demás no hay nada que discutir, hasta el señor Diamand hablaba del "Coto límite" a la hora de sustituir importaciones, el problema no es sustituir sino generar exportaciones de industria (o lo que sea) de manera que el crecimiento sea equilibrado, me parece bien que hagan matrices insumo-producto, la cuestión es ¿qué pasa si analizando esas matrices se cae a pedazos en discurso Nac&Pop de la sustitución? hay muchísima gente que vive del actual status quo y no creo que tengan ganas de ponerse a laburar de verdad.

Alejandro Fiorito dijo...

Diamand decia que el programa de sustitucion de importaciones debia ser permanente hasta desarrollarse.
Cito: "El proceso de sustitucion es continuo y acompaña a todo proceso de industrializacion. El Término "crisis de la política sustitutiva" dice que la sustitución ya no basta por sí sola para mantener el crecimiento del pais, pero de ninguna manera debe eqipararse -como se hace a veces- al agotamiento de las posibilidade de sustitucion". pag. 175, cap. 13, 1973

Digo para que no se haga como con todo, una interpretacion marginalista de Diamand tambien.

Igual no haria falta un criterio de autoridad para saber que con una matriz de insumo producto, podes hacer el calculo directo...estatico o dinamico. El tema es que se dan excusas ridiculas para no hacer una matriz. Por derecha y por izquierda.

Ezequiel dijo...

Totalmente de acuerdo con Alcides.
Por otro lado, y en relación con la explicación de Alejandro mencionando a la puja distributiva y los costos como causa de la inflación, veo inconsistencias.
Si ese fuera el problema,¿cerrar la economía apuntando a la sustitución de importaciones bajaría costos y aumentaría la oferta para compensar la puja?. Todo lo contrario! Cerrando la economía aumentan los costos al desaparecer la oferta y competencia importada.
La mejor solución para enfrentar a "grupos concentrados que manejan los costos" es una solución de mercado:ponerles competencia (incentivando la inversión y abriendo la economía).
Si en lugar de esto, cerramos la economía "para sustituir" y encima producimos un atraso cambiario, la consecuencia será la pérdida de competitividad de los productores de bienes transables. Los que se preocuparán menos serán los productores menos eficientes dado que esos nunca aspiraron a desarrollar exportaciones y, en un modelo de economía cerrada, les queda el mercado como coto de caza (los cazados somos los consumidores, obvio. Mientras tanto, el modelo cerrado castiga especialmente a los productores más eficientes que, por su propia condición, aspiran y están en condiciones de desarrollar proyectos exportadores genuinos pero que los pierden por caída en su competitividad.
El modelo cerrado y sustitutivo gira en un círculo cerrado como el perro que se muerde la cola. Más aún en el siglo XXI, el siglo de la globalización (muy distinto al entorno global de hace 100 años)
¿Qué pasa que no suben los costos y no pujan en Chile y Uruguay?¿Los empresarios son mejores?. La principal diferencia radica en que no utilizan la emisión monetaria para financiar déficits fiscales crecientes. Esto es así porque tienen controlados sus gastos fiscales (respecto de su PBI: Argentina:50%, Uruguay:28%, Chile:21%), no tienen bombas de tiempo crecientes como los subsidios argentinos y tienen acceso a financiamiento internacional a tasas muy bajas.
La emisión monetaria a tasas mayores a las de crecimiento de la disposición del público a atesorar moneda produce, por efecto de la oferta y la demanda, una baja en el precio de la moneda que se exterioriza en un aumento de la cantidad de esa moneda que debe entregarse para comprar cualquier otro bien (sean manzanas, camisas o dólares)

Ezequiel dijo...

Fé de erratas:
Donde digo:"Los que se preocuparán menos serán los productores menos eficientes dado que esos nunca aspiraron a desarrollar exportaciones y, en un modelo de economía cerrada, les queda el mercado como coto de caza (los cazados somos los consumidores, obvio",
DEBE DECIR:
"Los que se preocuparán menos serán los productores menos eficientes dado que esos nunca aspiraron a desarrollar exportaciones y, en un modelo de economía cerrada, les queda el mercado INTERNO como coto de caza (los cazados somos los consumidores, obvio).

Alejandro Fiorito dijo...

Ezequiel, lo que decis tiene supuestos que no se cumplen, que ya dije mas arriba. Es claro que si la inflacion es por costos...toda suba de costos elevara los precios. Pero por eso este post, para reinvindicar una matriz de i-o, para poder saber si la sustitucion que eleva al comienzo los precios, se justifica en aras de sustituir divisas. Ni Chile ni otros paises de la region apuntan a desarrollarse, rematando todo con TLC ruinosos, que ningun pais desarrollado hizo nunca como estrategia de desarrollo. Tus observaciones, las convencionales, son de antidesarrollo, anti industrial, condenados ante cambios de precios relativos a entrar en endeudamientos seriales, o bien, a exportar....gente.

Ezequiel dijo...

Alejandro. No veo que Chile o Uruguay estén exportando gente. Por el contrario, atraen inversiones, fabrican mucho mas ingenieros (Chile) que nuestro "modelo industrial", crecen su PBI con estabilidad. Chile está creciendo al 5% con una inflación del 2% y un desempleo del 6,5%, mientras que Uruguay crece al 4% con inflación del 8% (las cifras son confiables porque ellos no las truchan)
Entre Uruguay y Chile están peleando el primer puesto para el PBI per cápita de Latinoamérica (aprox. U$S 17.000 y sin atraso cambiario). Argentina:U$S 11.000 y con atraso cambiario)
Los índices de pobreza son: Chile:11%, Uruguay:6%, Argentina (estimación real, no trucho del Indec):23%.
Al final, ¿no estamos hablando de esto?

Ezequiel dijo...

Nuestro modelo de sustitución nos ha enfrentado ahora con la necesidad imperiosa de volver al endeudamiento SIN que haya habido cambios de precios relativos...

Alejandro Fiorito dijo...

es que no hubo un modelo de sustitucion...esto esta de sordos...http://www.grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2011/11/diamand-y-la-sustitucion-de.html

Alejandro Fiorito dijo...

Ezequiel, entro un poco tarde a una discusión que no seguí con detalle. Pero no me contuve de participar cuando por causalidad repare en alguna imprecisión tuya. Vos hablás del PBI per capita de Uruguay, Chile y Argentina y la rematás diciendo que el argentino además está computado en base a un tipo de cambio 'atrasado'. ¿Estás suponiendo que los tipos de cambio de Chile y Uruguay están en sus niveles de ‘equilibrio’? Te pregunto porque la cifra que citás sobre el PBI de Argentina es precisamente la del PBI per capita nominal del FMI. Las correspondientes a Chile y Uruguay, por el contrario, son incluso más bajas para el propio organismo. En términos de PBI nominal incluso Brasil, que crece a tasas muy bajas, tiene un PBI per capita mayor que nosotros:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)_per_c%C3%A1pita)

Ahora bien, ¿para vos estás diferencias serían mayores con tipos de cambio de ‘equilibrio’? te pregunto esa no parecería ser la conclusión si miramos las cifras del PBI per capita medido en PPP, donde las distorsiones del tipo de cambio están en parte corregidas (al costo de otras distorsiones, no lo niego). En ese caso, el PBI per capita argentino es apenas menor que el chileno para el FMI y el BM y mayor para algunas otras fuentes (es una carrera que depende de la tasa de crecimiento de cada año) y resulta mayor sin dadas que los de Uruguay y Brasil:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(PPA)_per_c%C3%A1pita

Con esto no estoy defendiendo el Cepo, ni al gobierno, ni a nadie. Simplemente me parece que si vamos a apelar a cifras para defender nuestros argumentos, deberíamos basarnos en cifras reales.


Eduardo

Eduardo Crespo dijo...

Otra cosa: la homogeneidad de aquello que se compara. O, en criollo, no sumar manzanas con peras. Alguien dijo que en “Argentina hay menos ingenieros que en Chile”. Antes que nada habría que saber qué se entiende por ingeniero en un país y en otro… Debe entenderse que nuestros ‘hermanos’ chilenos –quizás desde la liberalización de Pinochet- poseen una concepción mucho más amplia, democrática y pluralista del concepto de ‘ingeniero’ que nosotros. Allí un especialista en marketing o administración de empresas posee el título de ‘ingeniero’. Quizás por ello ahora dicho país, cuya la pauta de exportación consiste en un 70% de cobre, se viene convirtiendo en el paraíso de la ‘ingeniería regional’. Mientras tanto, en Argentina, por obra y gracia del estatismo la Academia Pitman todavía no otorga el título de ingeniero.

Eduardo

Ezequiel dijo...

Eduardo, me alegra que coincidamos en la importancia que potencialmente tiene para el desarrollo de un país la mayor o menor cantidad de ingenieros producida.(Más arriba había sido puesta en duda). Ahondar en esta temática nos llevaría a analizar la estratégica problemática de la Educación en general ( fuente irremplazable de competitividad y equidad social) y cuya situación en nuestro país requiere de urgente atención a la luz de lo que los indicadores como el exámen PISA muestran como en dramático retroceso desde hace 10 años.
En cuanto a las comparativas de PBI per cápita, lo que quise decir es que no parece razonable "ningún era" los procesos de crecimiento económico con estabilidad (ergo, más sustentables) de países de la región como Chile y Uruguay ( entre otros varios) sí uno compara variables relevantes como evolución del PBI per cápita, inflación, desempleo, porcentaje de pobreza, inversión, etc.
En el caso particular argentino, varias de estas variables están distorsionadas por la destrucción del sistema de estadísticas del Estado ( el truchado de las cifras del Indec no son sólo un problema por la falta de esradísticas confiables que padecemos sino una clara política de DESTRUCCIÓN DEL ESTADO llevada a cabo, vaya paradoja!, por un gobierno que se dice "pro- Estado"). Los países que progresan tienen Estados que funcionan bien ( más allá de su tamaño).
Volviendo al tema del PBI per cápita, lo que digo es que estamos siendo superados por varios países hermanos ( yo no uso comillas) y que la diferencia podría ser aún mayor si consideráramos que nuestro PBI está algo inflado por la infra-medición de la inflación (que se refleja en mayores aumentos del PBI que no son reales) y que, dado que en los últimos años nuestra inflación creció mucho más que la devaluación de nuestra moneda, tenemos un indudable atraso en el valor del tipo de cambio que, cuando sea corregido, produciría una disminución adicional en el PBI per cápita.

Ezequiel dijo...

Fé de erratas: donde dice: " ningún era", debe decir: " ningunear"

Eduardo Crespo dijo...

Ezequiel, sobre la importancia de los ingenieros yo no hago ningún juicio de valor. Sin dudas, donde hay desarrollo –especialmente industrial- inevitablemente hay ingenieros. Ahora bien, la relación de causalidad en este caso es cualquier cosa menos simple y nos desviaríamos mucho del asunto si nos metemos de lleno en ese tema. Pero para simplificarla y no dejar el tema abierto te diría que es el desarrollo el que genera (y demanda) los ingenieros y no lo contrario. El sólo hecho de generar ingenieros sin otras políticas complementarias termina en fuga de cerebros e ingenieros manejando taxis o poniendo sellos en actividades irrelevantes. La Argentina fue una prueba de ello durante décadas.

Más allá de que pueda compartir tu repudio a la manipulación de las cifras oficiales, sobre el tema del PBI, me parece, volvés a equivocarte. Es cierto que algunos deflactores que se utilizan para estimar las tasas de crecimiento hoy parecen estar subestimados. Pero también es cierto que vos estás hablando del PBI per capita nominal. ¿Cómo se podría inflar el PBI nominal dibujando para abajo la inflación? Si el nivel de precios es mayor al publicado, el PBI nominal, sea en pesos o dólares, no es menor. Es mayor. Saludos

Ezequiel dijo...

Eduardo, tratando de aclarar lo que quise decir, digo que, si hablamos de PBI per cápita nominal, un retraso del tipo de cambio (que está fuera de discusión en el caso argentino), AUMENTA el PBI nominal per cápita. Esto quiere decir que el día en el que el valor del dólar oficialmente considerado en Argentina coincida con el de mercado., el PBI nominal per cápita va a bajar. En cuanto a la inflación subvaluada, influye en cualquier cálculo de PBI real.
Finalmente, y yendo al fondo de la cuestión (y que dió origen a este análisis), queda en claro, tomemos el dato que querramos de PBI per cápita, que en la comparación con Chile o Uruguay deberíamos concluir que ambos paises están teniendo excelentes performances económicas. Por esto, no es de esperar que "exporten gente".

Eduardo Crespo dijo...

Entonces la 'distorsión' no se debe a la inflación sino al tipo de cambio supuestamente atrasado. Insisto, el problema es que vos por lo visto suponés que la Argentina es el único país que apreció su tipo de cambio en los últimos años, como si Chile, Uruguay, etc., estuvieran en ‘equilibrio’ en materia de tipo de cambio. Lo de Argentina grosso modo fue la tendencia general. Todos apreciamos en los 2000s. Y justamente en este momento Argentina está devaluando más rápido que el resto. En otras palabras, a un dólar entre 6 y 10 pesos seguramente el PBI nominal argentino está subestimando la riqueza producida en comparación con nuestros vecinos (lo de ‘hermanos’ corre por cuanta tuya).

Ezequiel dijo...

O sea Eduardo que Argentina está actualmente devaluando a un ritmo del 80% anual y te quedan aún dudas de que la motivación de esa decisión gubernamental no es el haber tomado conciencia de la magnitud del retraso en el valor del tipo de cambio real?
Estás viendo alguna situación similar en la región?

Eduardo Crespo dijo...

Ese es otro asunto. Estoy diciendo que la pifias cuando hablás del tipo de cambio, la inflación y comprás PBI per capita. Argentina tiende a devaluar porque pierde reservas. Y ello no tiene ninguna relación directa con el tipo de cambio. Brasil apreció a lo loco desde 2002 y sigue acumulando reservas. El problema argentino en este caso no es cambiario. Es financiero.

Alejandro Fiorito dijo...

abonando lo que dice Eduardo va un grafico de tcr paises de la region, donde la argentina tardo mas en apreciarce. Como dijimos antes hay problemas de causalidad en la explicacion de Ezequiel, pero que no es novedad en el convencionalismo.
https://sites.google.com/site/graficos1234/home/tcr.png?attredirects=0&d=1

Alejandro Fiorito dijo...

quise escribir "apreciarse".

Resumiendo lo que dijimos antes:
supuestos convencionales : tendencia al pleno empleo de recursos, distribucion del ingreso endogena, (aca en tanto el tipo de cambio es una variable distributiva, aparece la caracterizacion de "atrasado" o su opuesto "competitivo", en relacion con su equivalencia PPP (de "equilibrio", que simplemente es no saber bien respecto a que); existe un vinculo con ideas congruentes convencionales como la NAIRU y NAICU, y tasas de desempleo y de utilizacion de capacidad que no acelerarian la inflacion de origen Friedmaniano "naturales". Una mania endogenista de precios y cantidades en un mundo donde casi todo es exógeno. (distribucion del ingreso, demanda efectiva).

Ezequiel dijo...

Estimados, respuesta práctica:les propongo que se hagan un viajecito por las economías regionales y pregunten por ahí si están de acuerdo con ustedes en cuanto a que el tipo de cambio no está atrasado. Pregunten como les dá la cuenta de rentabilidad para exportar.
Al revisar evolución del tipo de cambio real, tenemos que asegurarnos que algún distraído (CEPAL) no tomne los valores de inflación Indec. Sugiero ver: http://www.cronista.com/finanzasmercados/--En-la-ultima-decada-el-peso-nunca-estuvo-tan-fuerte-frente-al-real-20131113-0067.html

Unknown dijo...

Cuando decis tipo de cambio atrasado, con respecto a que estas comparando?
Otras dudas que me genera tu planteo es como calculas el "tipo de cambio rentable para exportar"?
Rentable para quien?, para que sector?

Eduardo Crespo dijo...

Ezequiel, todos los sectores de la sociedad tienen sus respectivos reclamos particulares. Si te das una vueltita por los sindicatos, o por las comisarias hoy en día… vas a comprobar que reclaman por mayores salarios. Es decir, por un tipo de cambio aún más ‘atrasado’. Para ellos el tipo de cambio no está atrasado. Está adelantado. Sinceramente desconozco cuál es el tipo de cambio que refleja el ‘interés general’. ¿Vos lo conocés?

Ezequiel dijo...

Estimado Eduardo. Los policías que reclaman aumentos salariales lo hacen porque la inflación producida por la emisión monetaria realizada por el gobierno oara financiar su creciente déficit fiscal les ha rebajado su salario real. Cuando decimos que el retraso del tipo de cambio real debe ser corregido ( mediante confluencia de la tasa de inflación con la de devaluación), estamos pensando en un nivel de tipo de cambio que haga que los costos en dólares de la producción exportable argentina sean tales que la misma se mantenga competitiva.
Por supuesto que cada productor, según su nivel de competitividad, necesitará un distinto tipo de cambio.
También es muy claro que, si mantenemos demasiado bajo dicho tipo de cambio, la argentina sólo podrá exportar soja. Esto es precisamente lo que muestra la tendencia de resultados del actual Modelo.¿Queremos esto?
Pareciera que estamos de acuerdo en que determinar "a mano" cual debe ser ese tipo de cambio es muy difícil ( hasta me lo están preguntando a mi!). Aquí aparecen nuevamente las ventajas de dejar actuar al mercado.

Eduardo Crespo dijo...

Ezequiel, obviemos, para no distraernos, que apelás a la remanida versión de la “inflación por emisión” y/o déficit fiscal. Si los salarios le ganan a la inflación ello significa que el tipo de cambio se atrasa y viceversa. Para terminar con el presunto atraso cambiario es imprescindible que la inflación sea mayor que el aumento de los salarios. En otras palabras, está ocurriendo lo que según vos debería ocurrir. Decir que los salarios deben subir más que la inflación equivale a decir que el tipo de cambio se tiene que ‘atrasar’ más aún de lo que está. Además de no entender las causales de la inflación, me parece, no tenés claro el concepto de tipo de cambio.

Ezequiel dijo...

Eduardo, podés obviar lo que quieras pero no evitarás las consecuencias.Los salarios de los policías no afectan la competitividad de la industria exportadora.
El tipo de cambio real no depende de la relación entre inflación y salarios sino entre ritmo de devaluación y variación de costo salarial.
Costo salarial por hora en U$S (al 2012) según Fundación Capital:
Argentina:18,90
Brasil:11,20
México:6,40
USA:35,70

Eduardo Crespo dijo...

OK, y? Por eso te dije que te des una vueltita por los sindicatos.

Ezequiel dijo...

Eduardo, si tu "OK" implica reconocer que tu vinculación previa de tipo de cambio real con la relación inflación-salarios era básicamente errónea, no entiendo por qué razón me sugerís que "me de una vuelta por los sindicatos".
Mi propuesta anterior de "que te des una vuelta por las economías regionales" era una sugerencia para que terminaras de conocer que SI existe un problema de competitividad exportadora en Argentina. Por mi parte, no necesito visitar sindicatos para también confirmarte que el ajuste económico ya empezó dado que la inflación ya está creciendo más rápido que los salarios (salvo que creas en el Indec Kicillof que acaba de confirmar que Indec Moreno medía bien.
Finalmente, el tema de la competitividad exportadora, insisto, tiene básicamente que ver con la relación ritmo devaluación y ritmo variación costo salarial.
Cuando las políticas populistas del tipo "vivir con lo nuestro" generan los desajustes que se han acumulado en nuestro país (ejemplo:los costos salariales en dólares mostrados en mi comentario anterior), antipáticos ajustes económicos son inevitables (administrados eficientemente por un gobierno, son menos costosos que cuando los hace el mercado a consecuencia de inoperancias gubernamentales.
En este caso, al atraso cambiario acumulado hay que resolverlo con una devaluación y una suba simultánea de tasas de interés para evitar que la inflación crezca aún más y deteriore aún más los salarios reales.
LA CULPA NO ES DEL "AJUSTADOR" SINO DEL "DESAJUSTADOR" previo.

Eduardo Crespo dijo...

Reconocimiento de error? No, insisto con lo anterior: no entendés el concepto de tipo de cambio. Para un dado nivel de productividad, no podés pretender que los salarios no caigan y al mismo tiempo buscar un mayor nivel de competitividad. Después me querés llevar a otras discusiones , como la presunta relación entre inflación y emisón. No me interesa discutir eso aquí. No me atraen las charlas de café sobre ese asunto. Prefiero hablar de fútbol. Sólo en Argentina te encontrás a 'economistas' discutiendo en términos de 'emisión'. Si te interesa el tema te puedo pasar bibliografia. Pero discutir el tema de la emisión... con todo respeto... no pierdo el tiempo.

Ezequiel dijo...

Eduardo, lo que estás diciendo (la falta de competitividad de un país se soluciona en el largo plazo con políticas educativas, impositivas y de infraestructura y en el corto plazo bajando los costos internos medidos en dólares mediante una devaluación) ya fué discutido (planteado por mi) bastante antes de tu primera intervención en este debate. También está implícito en mi última frase de mi anterior mensaje ("La culpa no es del ajustador sino del desajustador previo". Lo que hay que hacer es bajar los costos salariales y esta baja implicará una baja en el salario real mayor o menor, dependiendo de cuan efectivo sea el control anti-inflacionario.
El problema que tenemos en Argentina es que es uno de los pocos lugares del mundo donde todavía hay economistas que no consideran un problema a la inflación o que creen que es generada por "empresarios malos" o pujas distributivas y que el Banco Central puede hacer cualquier cosa con las reservas y no pasa nada.
Así llegamos a fabricar una crisis cuando tendríamos que estar disfrutando las mieles de los mejores términos de intercambio de la historia. Hacemos lo que casi nadie hace, nos va peor que a todos y aún así no nos cuestionamos ciertos dogmas.
Gracias a todos por el debate.
Saludos.

Eduardo Crespo dijo...

Ezequiel, la inflación por puja distributiva está presente en forma implícita o explícita en casi todos los modelos de inflación, sean ortodoxos o heterodoxos. La podés encontrar disfrazada con eufemismos tales como 'inercia', ‘inflación heredada del periodo anterior’, etc. Hasta el modelo monetarista incluye ese componente. Te sugiero que leas un poco del tema antes de escribir sobre el asunto. Ahora bien, si no querés dar el brazo a torcer por menos llevá la discusión hacia temas de ingeniería de los que debés tener un poco más de idea.

Ezequiel dijo...

Profesor, no se ponga agresivo conmigo. El problema suyo y de sus dogmas es con la realidad.
Yo ya me había despedido y agradecido el debate.

Unknown dijo...

Ezequiel, en este blog somos todos "ateos". Pero usted ya se está comportando como un testigo de Jehova al querer vendernos ideas basadas en la fe. Cuando refute teórica y empíricamente todo lo que le dijimos (y verifique empíricamente su fe, claro) con gusto nos "convertiremos". Mientras tanto preferimos blasfemar.

Ezequiel dijo...

Silvio, me encantó (sinceramente) su mensaje. Sólo le aclaro que soy tan ateo como ustedes.
Es por esto mismo que (sinceramente) agradecí el debate.
No coincido en muchas cosas pero he aprendido.
Gracias de nuevo y saludos.

Anónimo dijo...

Qué poco amigables que son los anfitriones de este blog. Serán ateos pero un poco cerrados en pensamiento, o al menos, fácilmente irritables. Nota al pie, el ateísmo está basado en creencias (y por lo tanto en la fe), al igual que cualquier religión.
No tengo tiempo ahora de meterme en este debate, tampoco sé si vale la pena (visto lo visto), pero es posible refutar varias cosas de las que han expuesto en el artículo y en los comentarios usando la teoría y los datos, en economía 2+2 no es 4, además tampoco han hecho una análisis riguroso y exhaustivo que invalide cualquier otro análisis que se pueda hacer. Sus análisis están cargados de subjetividades, pero eso no es un error, es algo que siempre pasa, incluso hasta cuando se es muy analítico y riguroso, el error es no reconocerlo o aceptarlo.
Es importante debatir, escuchar e intercambiar sobre estos temas, pero para generar un ambiente interesante y enriquecedor tendrían que estar más predispuestos al diálogo y a respetar distintos puntos de vista.

Unknown dijo...

Si, es entendible lo que dice "Anónimo". Sabrás que en un blog no se pueden exponer análisis demasiado extensos por una cuestión de tamaño y preferencia de los lectores. Para eso están los papers y libros. Por eso, para un análisis mas riguroso y exhaustivo podes recurrir a los que estamos citando.
Lo esperamos, cuando guste leeremos sus críticas, refutaciones y trabajos, pero si lo que quiere es auto-echarse, es libre de hacerlo. Cada post esta abierto a comentarios…No deberías tomar las discusiones y/o comentarios a modo personal, y podes dar argumentos teóricos y empíricos en lugar de sermones.
saludos

Eduardo Crespo dijo...

Me emociona la susceptibilidad del sentido común.

Anónimo dijo...

La respuesta a mi comentario prueba mi punto. Personal? para nada. Sermón? para nada. Hice una crítica constructiva (son libres de tomarla o dejarla) para mejorar el debate en este espacio que considero INTERESANTE. Gustoso participaré activamente cuando se den las condiciones para hacerlo.

Eduardo Crespo dijo...

Anónimo, si alguien hace afirmaciones de este tipo “el problema que tenemos en Argentina es que es uno de los pocos lugares del mundo donde todavía hay economistas que… creen que es generada por… pujas distributivas” y resulta que él sostiene un monetarismo trasnochado que UNICAMENTE se defiende en Argentina, que después no se queje si lo mandan a leer… Es patético que la susceptibilidad se presente como el reverso de la pedantería sin fundamentos.

Unknown dijo...

"Anónimo", perdón, no sabía que estaba escuchando un filósofo. Me debería haber presentado como un agnóstico.
En economía 2+2 puede ser igual a 4. Pero usted no lee las respuestas, simplemente repite algo que tiene en su cabeza. Le repito (otra vez, porque ya lo dijeron), hay regularidades económicas que se dan en todos los países y no solo en Argentina.
Ahora, a mi parecer, hay personas que por no leer autores heterodoxos, llegan a conclusiones erróneas porque parten del sentido común (o de la fe en la teoría neoclásica). Si se pusiesen a leer sabrían que lo que están diciendo es insostenible. Pero no. Prefieren desvalorizar y refutar (por no decir burlarse del que produce un paper) argumentos del otro basándose en regularidades cotidianas aprendidas a través de la experiencia, que no necesariamente son válidas a nivel agregado.
Si se le prestara atención más a lo que se está diciendo y no a cómo se lo está diciendo, todas esas personas aprenderían algo.
Decir que no se crece por oferta; que la emisión no genera inflación; que para hacer política industrial de forma coherente se necesita una matriz insumo producto; etc, no es ser para nada subjetivo.

Ezequiel dijo...

Silvio, tengo tres preguntas:
1)¿Tiene usted explicación para la inexistencia de puja distributiva en los 90, dado que fué una década sin inflación?
2)¿Por qué hay puja distributiva en Argentina y Venezuela y no la hay en el resto de Latinoamérica (y el mundo)?
3)Si la causa (dije causa, no "elemento adicional en juego") de la inflación fuera la puja distributiva o los "grupos concentrados" y no hubiera ningún componente monetario en juego, ¿cuál es el rol que juegan los bancos centrales en el mundo (con resultados exitosos, por cierto) para su control?

Unknown dijo...

Ezequiel, respondo a tu pregunta 3:

Acá tenes 9 economistas de bancos centrales diciendo como funcionan los bancos:
http://rwer.wordpress.com/2012/04/03/who-is-right-krugman-or-keen-or-and-9-central-bank-economists/

En resumen por si no tenes tiempo para leer el link:
El Banco crea una cuenta y transfiere dinero (préstamo) a un cliente. Al momento que transfiere el dinero se esta creando un deposito.
Listo, se acabo la historia.
Al final del día el banco privado sale a buscar los fondos necesarios (si es que no los tiene) para tener las reservas (encajes) que el Banco Central le pide.
El Banco Central, dado que no quiere destruir el sistema de pagos de la economía (y no es el gran hermano de los bancos), no se niega, no tiene más remedio que otorgar el dinero que se le demande.

Los banqueros centrales te dicen (acá tenes uno: http://bostonfed.org/economic/conf/conf1/conf1i.pdf) que no pueden controlar la base monetaria, simplemente no la controlan, por diversos problemas que ahí se señalan, entre ellos, porque tienen que asegurar la estabilidad del sistema de pagos de la economia.

Es decir, toda la concepción monetarista se abandono en los 70 y 80 porque no funciona y es destructiva para la economía. Toda correlación que observas e la realidad entre cantidad de dinero y precios es lo que se observa en toda economía monetaria, es decir, como las cosas se pagan con dinero, cuando aumentan los precios indefectiblemente tiene que aumentar la cantidad de dinero para asegurar las transacciones.

La tasa de interés es una variable exógena definida por la política del BC. La tasa de interés no varía por las operaciones del BC. Al contrario, fija la tasa de interés y luego oferta toda la cantidad de dinero que se demande a esa tasa. Así de simple funcionan.
La demanda de dinero de los agentes determina la cantidad de dinero en la economia. Lo dicen los banqueros centrales.

El multiplicador bancario no existe (salvo que supongas oferta exógena de dinero o que los bancos privados hacen lo que el BC les dice, es decir, tenes que suponer un sistema comunista en el mercado bancario; aun existiendo el multiplicador, este es inestable) simplemente porque el BC no puede decidir que clientes de los bancos privados reciben o no dinero (un préstamo) y que tiene que hacer un banco con su dinero.
La mayor parte de la creación de dinero es explicada por los bancos privados. Aunque es importante señalar que en Argentina el 40% (dato para chequear) de las operaciones del sistema bancario las hace el Nación y bancos públicos.

Igualmente, aun suponiendo que el financiamiento del gobierno es alto con respecto a la creación de dinero por los bancos privados, dicha política monetaria tiene efectos reales aun en el largo plazo. Es decir el output responde positivamente y no hay ningún producto potencial que te genere inflación de demanda.

La única forma de que la emisión genere inflación es esta (suponiendo pleno empleo):
El BC emite para financiar al estado, este entrega todo el dinero (asignación universal por hijo por ej) a los agentes y estos salen TODOS a comprar bienes (podrían guardar el dinero en su casa, o comprar dólares o pagar deudas, y todo eso no generaría inflación ni una pérdida de valor del dinero salvo que consideres que el dinero es una mercancía como los marxistas).
Como los empresarios están trabajando al 100% de la capacidad (pleno empleo) no pueden aumentar la producción (en el largo plazo si pueden y efectivamente lo hacen, por eso la capacidad instalada siempre oscila entre el 70 y 80%) y aumentan los precios.

Es decir, para que un aumento de M aumente P debe suponerse:
1-Pleno empleo.
2-TODOS los agentes compran bienes.
3-Los empresarios (el agregado) no aumentan la producción sino que por el contrario todos deciden aumentar los precios.
4-El gobierno sabe todo esto y se destruye a sí mismo. Digo, porque si sabe que su política va a generar inflación y va a perjudicar la economía, entonces, porque lo hizo/hace/haría???

Eduardo Crespo dijo...

Ezequiel,

Si querés cuestionar la explicación de la inflación en base al argumento de los “grupos concentrados” búscate un blog de Flacso o de algún grupo allegado al gobierno que defienda esa idea. Es sí, quizás te sirvan estos argumentos que hicimos públicos oportunamente:

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-6677-2013-03-17.html

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/40-6736-2013-04-07.html

Fuera de joda, si vamos a discutir no nos basemos en prejuicios, sino en la lectura atenta de la posición cuestionada.

Con respecto a tus preguntas te respondo rápido porque estoy apurado:

1) En los 90s hay tres diferencias fundamentales con respecto a la actualidad.

a. El desempleo desde 1994 nunca bajó del 13%. Para aquietar la puja nada mejor que un buen nivel de desempleo.
b. En los 90s desde el gobierno se apostó por la precariedad laboral, fueron abolidas varias leyes, se debilitaron los sindicatos, etc. En cambio en la etapa actual se abrieron nuevamente las paritarias y se promovió la legislación laboral. La suma de desempleo y precariedad favorecen la disciplina y amortiguan la puja.
c. La convertibilidad consolidó un esquema de apreciación cambiaria permanente, que además de impactar favorablemente sobre los costos, tiene la virtud de amortiguar la puja. En la etapa actual, en cambio, para bien o para mal se procuró, al menos al principio, mantener un tipo de “cambio competitivo” y la devaluación monetaria fue casi permanente –aunque menor que la inflación en los últimos años. Para frenar la inflación no hay nada peor que devaluar… Tu pretensión de recuperar la ‘competitividad’ devaluando y al mismo tiempo exigir una menor inflación es como querer refrescarse encendiendo la estufa.

2) De Venezuela no voy a hablar porque no conozco en detalle el cuadro de situación. Prefiero abstenerme de opinar en base al prejuicio o lo que pueda decir Lanata… Me es más sencillo, en cambio, comparar el caso argentino con el brasileño. Aquí pueden apuntarse al menos dos cosas:
a. En Brasil, desde 1999 hasta 2013, todos los años en que se cumplió la meta inflacionaria (con la excepción de 2012) coincidieron con apreciaciones del tipo de cambio real. Allí incluso predominó la apreciación del tipo de cambio nominal… En Argentina, en cambio, en términos nominales siempre estamos devaluando y en términos reales al menos al principio se procuró evitar la apreciación.
b. El grado de conflictividad argentino actual es mucho más intenso que el brasileño. Si bien en Brasil mejoró la distribución, no existe nada parecido a los conflictos laborales que observamos en Argentina. Es más, en Argentina el salario real tiende a superar a la productividad en la etapa ascendente del ciclo –y en varios puntos en algunos años. En Brasil, en cambio, exceptuando el salario mínimo, ello no ocurre u ocurre en una medida mucho más moderada que en Argentina.

3) Con relación a los Bancos Centrales, además de lo que apunta Nahuel, te diría que el principal problema es que en Argentina mantenemos tasas de interés que fomentan la fuga de capitales, con el consiguiente impacto sobre el tipo de cambio. Ese es el principal canal ‘monetario’ que va del Banco Central a la inflación.

Saludos y festejo que discutamos con un poco más de altura

Alejandro Fiorito dijo...

Ezequiel. puja distributiva hay en toda sociedad de clases sociales. pero como otras variables es exogena y para nada mecánica o funcionalizable. existen reclamos distributivos que si son persistentes e inconsistentes (suponemos dos clases para simplificar, y cada una reclama sumadas más que el total de excedente) el resultado es una transmisión nominal que deriva en una puja mayor o menor salarios-precios. India o Brasil no tienen la misma historia, aunque sus clases populares no tienen una historia de avances populares distributivos que impacten en los costos.de hecho fue toda una novedad las últimas revueltas, que ya terminaron. en la argentina es diferente su historia, el peronismo, los gremios, el hábito del consumo de una canasta no muy común en la región para esos sectores, con un Gobierno a favor de distribuir, genera la diferencia. en oposición, si logras ampliar el desempleo, retirar derechos laborales, (los 90) No es casualidad que dicha puja caiga. otra vez no es oferta y demanda lo que determina la distribución sino condiciones institucionales, políticas, históricas. no es la escasez, sino el Ejército industrial de reserva, lo que explica en parte. ahí podes leer a Marx, pero si te parece mucho, también podes leer the wage curve de Oswald y blanchflower.

Alejandro Fiorito dijo...

podes consultar el blog para ver las referencias.

Alejandro Fiorito dijo...

para completar con otras publicaciones sobre inflación nuestras http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/33-4177-2010-02-07.html

Ezequiel dijo...

Vaya paradoja, ahora la visión "progresista" le echa la culpa de la inflación a los obreros que piden aumentos...
Supongo que esta visión también supone que los obreros argentinos están logrando salarios reales más altos que los alemanes o estadounidenses y, por eso, aquí tenemos inflación del 25-30% y allí bajísima.
En fin, así estamos.

Unknown dijo...

No es la culpa, es la causa. La forma de tratar la inflacion es con politica de ingresos, no bajando los salarios.
Si lo vemos a tu modo, entonces en la vision monetarista la culpa es de los tipos que tienen trabajo y salen a comprar bienes...

Ezequiel dijo...

Nahuel, a los fines prácticos, ¿cuál es la diferencia entre "culpa" y "causa" y entre "baja de salarios" y "política de ingresos"?
Jamás dije que la culpa de la inflación es de la gente que trabaja y compra bienes. Lo que dije es que la culpa es del financiamiento del déficit fiscal con emisión monetaria cuando el público no desea aumentar el atesoramiento de moneda.
Además, ¿tu respuesta confirmaría que el pueblo argentino "sale a comprar más bienes" que el alemán o el estadounidense?

Unknown dijo...

La baja de salarios no es parte de la política de ingreso. No se deben bajar los salarios sino solamente bajar la velocidad a la que crecen, al igual que los precios. De este modo se evitan discrepancias, por la apropiación del excedente, que luego se trasladen a precios.

Respecto a tu segunda pregunta, desde tu punto de vista monetarista, si. Ya que no se entiende como la FED emitió tanto y no generó inflación y acá la emision del BCRA si.
Pero como no se si lees las respuestas te pregunto: ¿estas hablando de inflación de demanda o del canal que te señaló Crespo?...

Unknown dijo...

Lo mismo vale para los precios. Ya no se puede saber que vino primero.

Ezequiel dijo...

Silvio, con todo respeto, me sorprende que pienses que los salarios en Argentina están subiendo más que la inflación.
La FED emitió mucho sin generar inflación porque el M2 creció muy poco (7% anual promedio entre 2007 y 2012 contra 26% en Argentina).
¿Te suena "26%"?

Unknown dijo...


Ezequiel, con todo respeto, esta discusión no tiene sentido, es como hablar con una pared. Seguís insistiendo con la cantidad de dinero cuando todos los banqueros centrales dicen lo contrario a lo que decís. Tu hipótesis ("la presencia de exceso de reservas en el sistema indica una cantidad de dinero cada vez mayor") está MAL.
Tu hipótesis supone (implícitamente y tu comentario muestra que no sabes que estás diciendo) que el dinero existe independientemente de las acciones de los bancos. El “rápido” crecimiento monetario es una consecuencia (o mejor, un indicador) del exceso del crédito bancario.
El banco primero da un préstamo, al entregarlo, crea un depósito y luego sale a buscar las reservas necesarias que el BC le exige. No necesitan depósitos previos ni reservas previas para entregar un crédito. Por eso en Canadá los bancos no tienen reservas.
Así suceden las cosas en el mundo real Ezequiel:
1-El banco entrega un crédito.
2-Se crea un depósito ya que el crédito debe ser depositado en una cuenta.
3-EL banco sale a buscar las reservas necesarias.
4-Se expande la base monetaria.
Los bancos NO prestan depósitos!: de lo contrario deberías observar millones de personas día a día entrando a los bancos con maletines de dinero para que los bancos puedan prestar. Así de simple.
El cliente puede dejar el dinero en su cuenta por tiempo indeterminado. Por lo tanto, la oferta de dinero aumenta como una consecuencia inevitable de la aprobación del préstamo.
Cuando el cliente devuelve el crédito, el dinero se destruye (sale del sistema/de circulación) y M2/M3 se contrae. Lo que sucedió en USA los meses siguientes a la caída de Lehman. (gráfico acá: http://coppolacomment.blogspot.co.uk/2013/12/malinvestment-and-endogeneity-of-money.html)
Y si hay exceso de reservas en el sistema, estos excesos son provocados por los intentos de los bancos centrales para frenar la caída de la oferta de dinero debido al des-apalancamiento de los bancos. Es decir el exceso de reservas es causado por la falta de crédito bancario.
Ezequiel, formas parte de un grupo selecto, de un grupo de “dinosaurios” (con todo respeto) que todavía no entiende como funcionan los bancos y que todavía habla de emisión e inflación.
Te propongo que te juntes con “Anonimo” que se nota que cree en dogmas y con los amiguitos de Di Tella y discutan entre ustedes teorías vetustas que han sido abandonadas en la práctica por todos los países desarrollados y por las universidades más serias del mundo.
saludos

Eduardo Crespo dijo...

Ezequiel, es infantil interpretar el asunto en términos de 'culpables' e 'inocentes'. En el capitalismo existen contradicciones de clases. Simplemente eso. Si querés subir los salarios reales por encima de la productividad (es decir, mejorar la distribución del ingreso) casi seguro que vas a observar presiones inflacionarias.

Ahora bien, si a vos te consuela pensar que la 'culpa' (judeocristiana) la tiene algún banquero central obsesionado por “imprimir dinero en exceso” yo no te voy a acusar. Consolate como quieras. Y si tu consolador es Alsogaray sobre gustos no hay nada escrito…

Ahora bien, apelás a una falacia cuando decís “Supongo que esta visión también supone que los obreros argentinos están logrando salarios reales más altos que los alemanes o estadounidenses y, por eso, aquí tenemos inflación del 25-30% y allí bajísima.”

El problema no es el nivel del salario real, sino la relación entre las tasas de crecimiento de los salarios reales (y nominales), la productividad y el nivel de la tasa de ganancia. En Alemania y EEUU la productividad es mucho mayor que en Argentina, de modo que los salarios reales más altos no necesariamente conllevan presiones inflacionarias. Como descarto que sos un ingeniero argentino (y no chileno) te lo pongo en una ecuación sencilla a ver si te entra de una buena vez:

1) Y = wL +rK

Y: ingreso agregado
w: salario real
L: empleo
r: tasa de ganancia (en el agregado, estamos incluyendo todo el excedente aquí)
K: stock de capital

2) 1 = w L/Y + r K/Y

Para simplificar supongamos que las tasas de ganancia de EEUU, Alemania y Argentina son uniformes (= r en todos lados). También para simplificar asumamos que son idénticas las relaciones capital-producto (K/Y idéntica en todos lados). Si en Alemania y EEUU L/Y es mucho menor que en Argentina, es decir, si la productividad laboral es mucho mayor en estos países, los mismos pueden tener salarios reales mucho mayores que los argentinos sin que ello conlleve una puja distributiva.

Dicha puja aparece cuando los valores deseados –y buscados mediante ajustes nominales- de w y r son incompatibles con los respectivos valores de L/Y y K/Y. De modo que la comparación con Alemania y EEUU no tiene lugar en este caso.

Saludos

Eduardo Crespo dijo...

Nahuel, sinceramente me parece muy complicado lo que pretendés explicarle a Ezequiel. Podrías obtener mejores resultados difundiendo este video sencillo y muy pedagógico. Suelo pasárselo a mis alumnos de nivel inicial (tipos que grosso modo saben de economía lo mismo que Ezequiel):

http://www.youtube.com/watch?v=zigHDdIosM8

Abrazo